La Universidad Europea, en colaboración con la International Youth Foundation y la Sylvan/Laurate Foundation, organiza anualmente los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales, iniciativa para la que se ha ampliado el plazo de inscripción de la presente convocatoria.
Con cada nueva edición, la institución universitaria se involucra de forma especial con jóvenes de diferentes puntos del país, de 18 a 29 años, que lleven a cabo un proyecto social o ambiental y que buscan la transformación social basada en la equidad, la justicia social o la protección del medioambiente.
El principal objetivo de los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales es dar visibilidad a los proyectos ganadores para inspirar a la sociedad.
Los representantes de cada uno de ellos pueden ser, en sí mismos, organizaciones o empresas, o depender de ellas. Además, pueden ser o no iniciativas con ánimo de lucro, siempre que cumplan con el objetivo principal de proponer soluciones a problemas sociales o medioambientales.
De entre todas las candidaturas presentadas hasta el 8 de marzo, cierre de convocatoria, se escogerán a 10 jóvenes emprendedores sociales cuyos proyectos tengan -al menos- 6 meses de andadura. Para esta selección, la Universidad Europea cuenta con un amplio jurado compuesto por grandes expertos del sector del emprendimiento social y profesionales del mundo académico.
Criterios de valoración
- Capacidad para gestionar un proyecto viable y la vocación para sacarlo adelante.
- Trabajo en red o se realizan estrategias de movilización social efectivas.
- Si el proyecto ha demostrado un impacto sólido en la comunidad donde se desarrolla.
- Será esencial que la iniciativa sea sostenible social, medioambiental y económicamente. Si todavía no lo es, se fijarán en que tenga posibilidades reales de serlo en el futuro.
Más allá de los 30.000 euros en los que consiste el premio en metálico (contribución de 3.000 euros para cada uno de los 10 ganadores por convocatoria), los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales aportan la combinación de tres factores que la Universidad Europea cree fundamentales para hacer sostenible una iniciativa de emprendimiento social que consiga beneficio a largo plazo: la formación, el apoyo de una red y la visibilidad externa.
Durante el primer año, la institución ofrecerá un encuentro formativo en Madrid durante una semana, con los gastos pagados, diseñado para fortalecer competencias y desarrollar habilidades personales y comunicativas.
Esta primera reunión permite interactuar y compartir espacios para el networking con el resto de los ganadores de la red nacional e internacional.
Desde el primer día, formarán parte de un curso específico para emprendedores sociales basado en la experiencia global de YouthActionNet.
Todos los jóvenes deben ser responsables directos del proyecto.
Si el candidato no es fundador ni responsable del programa que representa, o bien no puede asistir al encuentro formativo y entrega de premios, su candidatura quedará expresamente descalificada.
Premios Jóvenes Emprendedores Sociales de la Universidad Europea
La Universidad Europea, en colaboración con la International Youth Foundation y la Sylvan/Laureate Foundation, es responsable en España de la puesta en marcha y desarrollo de los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales.
Estos premios reconocen cada año en nuestro país las iniciativas de 10 jóvenes, de 18 a 29 años, que lleven a cabo un proyecto social o ambiental con impacto en España y que haya supuesto un cambio positivo en las comunidades y sectores donde se desarrolla.
Desde su puesta en marcha en España hasta la actual edición, los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales han premiado a 50 jóvenes con más de 150.000 euros, repartidos entre las cinco ediciones de los premios. y con cursos de formación académica creados específicamente para lograr un mejor desarrollo de sus proyectos.
Después de varios años de programa, son muchos los emprendedores galardonados que continúan con una actividad social de gran impacto como:
Francisco Polo, actual director de Change.org en España
Inés Cuatrecasas, CEO de Mille Collines
Diego Hidalgo, CEO de Amovens
Patxi Fabo, socio fundador de Job Accommodation
Juan Merodio, reconocido experto de nuestro país en Marketing Digital y Redes Sociales.
La Universidad Europea
Es una institución educativa de vocación innovadora y reconocido prestigio con 16.000 estudiantes.
Su misión es la de proporcionar a sus estudiantes una educación integral, formando líderes y profesionales preparados para dar respuesta a las necesidades de un mundo global, aportando valor en sus profesiones y contribuyendo al progreso social desde un espíritu emprendedor y de compromiso ético.
La Universidad Europea tiene como objetivo, además, generar y transferir conocimiento a través de la investigación aplicada, contribuyendo igualmente al progreso y situándose en la vanguardia del desarrollo intelectual y técnico.
Sustenta su actividad en torno a tres valores fundamentales: la empleabilidad de sus egresados, la internacionalidad y la potenciación de las competencias y habilidades del estudiante.
Con cada nueva edición, la institución universitaria se involucra de forma especial con jóvenes de diferentes puntos del país, de 18 a 29 años, que lleven a cabo un proyecto social o ambiental y que buscan la transformación social basada en la equidad, la justicia social o la protección del medioambiente.
El principal objetivo de los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales es dar visibilidad a los proyectos ganadores para inspirar a la sociedad.
Los representantes de cada uno de ellos pueden ser, en sí mismos, organizaciones o empresas, o depender de ellas. Además, pueden ser o no iniciativas con ánimo de lucro, siempre que cumplan con el objetivo principal de proponer soluciones a problemas sociales o medioambientales.
De entre todas las candidaturas presentadas hasta el 8 de marzo, cierre de convocatoria, se escogerán a 10 jóvenes emprendedores sociales cuyos proyectos tengan -al menos- 6 meses de andadura. Para esta selección, la Universidad Europea cuenta con un amplio jurado compuesto por grandes expertos del sector del emprendimiento social y profesionales del mundo académico.
Criterios de valoración
- Capacidad para gestionar un proyecto viable y la vocación para sacarlo adelante.
- Trabajo en red o se realizan estrategias de movilización social efectivas.
- Si el proyecto ha demostrado un impacto sólido en la comunidad donde se desarrolla.
- Será esencial que la iniciativa sea sostenible social, medioambiental y económicamente. Si todavía no lo es, se fijarán en que tenga posibilidades reales de serlo en el futuro.
Más allá de los 30.000 euros en los que consiste el premio en metálico (contribución de 3.000 euros para cada uno de los 10 ganadores por convocatoria), los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales aportan la combinación de tres factores que la Universidad Europea cree fundamentales para hacer sostenible una iniciativa de emprendimiento social que consiga beneficio a largo plazo: la formación, el apoyo de una red y la visibilidad externa.
Durante el primer año, la institución ofrecerá un encuentro formativo en Madrid durante una semana, con los gastos pagados, diseñado para fortalecer competencias y desarrollar habilidades personales y comunicativas.
Esta primera reunión permite interactuar y compartir espacios para el networking con el resto de los ganadores de la red nacional e internacional.
Desde el primer día, formarán parte de un curso específico para emprendedores sociales basado en la experiencia global de YouthActionNet.
Todos los jóvenes deben ser responsables directos del proyecto.
Si el candidato no es fundador ni responsable del programa que representa, o bien no puede asistir al encuentro formativo y entrega de premios, su candidatura quedará expresamente descalificada.
Premios Jóvenes Emprendedores Sociales de la Universidad Europea
La Universidad Europea, en colaboración con la International Youth Foundation y la Sylvan/Laureate Foundation, es responsable en España de la puesta en marcha y desarrollo de los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales.
Estos premios reconocen cada año en nuestro país las iniciativas de 10 jóvenes, de 18 a 29 años, que lleven a cabo un proyecto social o ambiental con impacto en España y que haya supuesto un cambio positivo en las comunidades y sectores donde se desarrolla.
Desde su puesta en marcha en España hasta la actual edición, los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales han premiado a 50 jóvenes con más de 150.000 euros, repartidos entre las cinco ediciones de los premios. y con cursos de formación académica creados específicamente para lograr un mejor desarrollo de sus proyectos.
Después de varios años de programa, son muchos los emprendedores galardonados que continúan con una actividad social de gran impacto como:
Francisco Polo, actual director de Change.org en España
Inés Cuatrecasas, CEO de Mille Collines
Diego Hidalgo, CEO de Amovens
Patxi Fabo, socio fundador de Job Accommodation
Juan Merodio, reconocido experto de nuestro país en Marketing Digital y Redes Sociales.
La Universidad Europea
Es una institución educativa de vocación innovadora y reconocido prestigio con 16.000 estudiantes.
Su misión es la de proporcionar a sus estudiantes una educación integral, formando líderes y profesionales preparados para dar respuesta a las necesidades de un mundo global, aportando valor en sus profesiones y contribuyendo al progreso social desde un espíritu emprendedor y de compromiso ético.
La Universidad Europea tiene como objetivo, además, generar y transferir conocimiento a través de la investigación aplicada, contribuyendo igualmente al progreso y situándose en la vanguardia del desarrollo intelectual y técnico.
Sustenta su actividad en torno a tres valores fundamentales: la empleabilidad de sus egresados, la internacionalidad y la potenciación de las competencias y habilidades del estudiante.