Más del 64% del importe total de la contratación (187 millones de euros) realizada a lo largo de 2013 por la Junta de Castilla y León incluyó cláusulas sociales para favorecer la inserción laboral de los colectivos más vulnerables –personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, Milagros Marcos ha asegurado que además se han reservado contratos de más de 5,9 millones de euros para los Centros Especiales de Empleo (CEE).
Estos datos responden a un acuerdo de 2012 para incorporar aspectos sociales a los procedimientos de contratación pública de la Administración de la Comunidad e impulsar en las empresas una visión más social. Para ello, la Junta de Castilla y León prima a la hora de adjudicar un contrato a aquellas empresas que incorporen medidas sociales que redunden en el fomento del empleo de personas en riesgo de exclusión social o en la inserción de personas con discapacidad.
Hay cláusulas sociales que establecen alguna consideración especial a las empresas que cumplan determinados aspectos sociales, como por ejemplo superar el porcentaje mínimo legal de personas con discapacidad en su plantilla.
Pero también se establece en los pliegos de cláusulas administrativas particulares otras condiciones especiales, entre ellas, que la plantilla esté formada por un porcentaje de personas en situación de exclusión social o en grave riesgo de estarlo, de desempleados o que presenten importantes dificultades de empleabilidad.
La incorporación de las cláusulas sociales en los contratos públicos es una de las reivindicaciones del movimiento asociativo de personas con discapacidad.
Centros Especiales de Empleo
Tal y como ha explicado Marcos, el compromiso de la Junta de Castilla y León era reservar el 6,5 % del importe total de los contratos de la Administración autonómica de un catálogo de actividades –limpieza, lavandería, catering, paquetería, imprenta, almacenamiento, jardinería, logística, entre otras- a los Centros Especiales de Empleo.
Si se compara con la contratación total de estas actividades a lo largo del pasado año, la reserva de contratos supone un 10,9 % de esa contratación en 2013.
Casi el 80 % del importe total de los contratos corresponde a lavandería y limpieza, si bien destaca un aumento en otro tipo de actividades respecto a la contratación de 2012, tales como imprenta, gestión, mantenimiento general, venta y distribución.
En este sentido, Marcos has subrayado que es necesario ampliar esta iniciativa a otro tipo de actividades.
Itinerarios personalizados de inserción
En consonancia con la Ley de Igualdad de Oportunidades de personas con discapacidad, según ha explicado Marcos, la Junta desarrolla con entidades del sector de la discapacidad itinerarios personalizados para el empleo.
El objetivo es que personas con discapacidad logren una adecuada capacitación que les permita establecer un proyecto de vida, participar en la economía y en la sociedad, y que den el salto desde la etapa educativa hasta el mercado laboral.
En esta línea, según ha asegurado Marcos, en 2013 más de 285 personas con discapacidad consiguieron un trabajo en empresas normalizadas gracias a los itinerarios personalizados de apoyo al empleo para personas con discapacidad, lo que posibilitó también que 829 personas realizaran prácticas en empresas.
Fuente: Servimedia
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, Milagros Marcos ha asegurado que además se han reservado contratos de más de 5,9 millones de euros para los Centros Especiales de Empleo (CEE).
Estos datos responden a un acuerdo de 2012 para incorporar aspectos sociales a los procedimientos de contratación pública de la Administración de la Comunidad e impulsar en las empresas una visión más social. Para ello, la Junta de Castilla y León prima a la hora de adjudicar un contrato a aquellas empresas que incorporen medidas sociales que redunden en el fomento del empleo de personas en riesgo de exclusión social o en la inserción de personas con discapacidad.
Hay cláusulas sociales que establecen alguna consideración especial a las empresas que cumplan determinados aspectos sociales, como por ejemplo superar el porcentaje mínimo legal de personas con discapacidad en su plantilla.
Pero también se establece en los pliegos de cláusulas administrativas particulares otras condiciones especiales, entre ellas, que la plantilla esté formada por un porcentaje de personas en situación de exclusión social o en grave riesgo de estarlo, de desempleados o que presenten importantes dificultades de empleabilidad.
La incorporación de las cláusulas sociales en los contratos públicos es una de las reivindicaciones del movimiento asociativo de personas con discapacidad.
Centros Especiales de Empleo
Tal y como ha explicado Marcos, el compromiso de la Junta de Castilla y León era reservar el 6,5 % del importe total de los contratos de la Administración autonómica de un catálogo de actividades –limpieza, lavandería, catering, paquetería, imprenta, almacenamiento, jardinería, logística, entre otras- a los Centros Especiales de Empleo.
Si se compara con la contratación total de estas actividades a lo largo del pasado año, la reserva de contratos supone un 10,9 % de esa contratación en 2013.
Casi el 80 % del importe total de los contratos corresponde a lavandería y limpieza, si bien destaca un aumento en otro tipo de actividades respecto a la contratación de 2012, tales como imprenta, gestión, mantenimiento general, venta y distribución.
En este sentido, Marcos has subrayado que es necesario ampliar esta iniciativa a otro tipo de actividades.
Itinerarios personalizados de inserción
En consonancia con la Ley de Igualdad de Oportunidades de personas con discapacidad, según ha explicado Marcos, la Junta desarrolla con entidades del sector de la discapacidad itinerarios personalizados para el empleo.
El objetivo es que personas con discapacidad logren una adecuada capacitación que les permita establecer un proyecto de vida, participar en la economía y en la sociedad, y que den el salto desde la etapa educativa hasta el mercado laboral.
En esta línea, según ha asegurado Marcos, en 2013 más de 285 personas con discapacidad consiguieron un trabajo en empresas normalizadas gracias a los itinerarios personalizados de apoyo al empleo para personas con discapacidad, lo que posibilitó también que 829 personas realizaran prácticas en empresas.
Fuente: Servimedia