La integración de las personas con discapacidad no es un sobrecoste para las empresas

La empresa familiar de Alicante apoya la integración de la discapacidad intelectual
En Alicante, la integración de las personas discapacitadas en el mundo laboral no supone un sobrecoste para las empresas contratantes. Así lo manifestó ayer Carlos Giner, gerente de APSA, en el trascurso de la jornada ‘Estrategias empresariales y de costes en la inclusión de las personas con discapacidad’ promovida por AEFA, APSA y Fundesem.

Empresarios de la provincia se reunieron en las instalaciones de Fundesem para conocer las herramientas que permitan la integración de los discapacitados en el mundo laboral.
Una jornada que contó con la presencia del secretario autonómico de Autonomía Personal y Dependencia, Manuel Escolano quien apostó por la unión de empresas, administración y entidades sociales “para trabajar juntos por la inserción laboral”.

El acto lo abrieron el presidente de la Asociación de la empresa familiar de Alicante, AEFA, Francisco Gómez; la presidenta de APSA, Isabel Manero; el decano de Fundesem, José Santacruz y el ya citado secretario autonómico.
Durante su intervención Francisco Gómez incidió en la obligación de las empresas de “contribuir a la integración de colectivos desfavorecidos, siendo el acceso a los puestos de trabajo uno de los más importantes”.

Carlos Giner, fue el encargado de la primera ponencia en la que puso de manifiesto como aportar valor a la empresa sin aumentar los costes mediante la inclusión de personas con discapacidad.
Giner recordó que todas las compañías de más de 50 empleados están en la obligación de contratar a un 2% a personas discapacitadas o suscribirse a las medias alternativas que marca la legislación: contrato mercantil para el suministro de materias primas, contrato por prestación de servicios, la constitución de un enclave laboral o donaciones y patrocinios a instituciones con el objetivo de contribuir a la formación y la integración de personas con discapacidad.

El gerente de APSA animó a los empresarios reunidos a no solo cumplir con la legislación vigente sino a colaborar, y manifestó que todas las fórmulas expresadas por la ley no suponen un coste adicional puesto que centros como APSA ofrecen productos de papelería o limpieza a precios competitivos, tienen en plantilla personal para la prestación de servicios de jardinería y se encargan de la tramitación necesaria para que la compañía reciba el certificado de excepcionalidad si fuera preciso.
 “Ayudamos a las empresas a integrar a personas discapacitadas, hacemos un seguimiento de las mismas y ofrecemos todas las garantías para que ambas partes salgan beneficiadas” concluyó Giner.

Tras la ponencia se desarrolló una mesa redonda moderada por Juan José Castón, director de AEFA,
en la que Maribel Carratalá de Ute Alicante; Gustavo Lubián de Grupo Rimar y Francisco Javier Bartual de Hidraqua expusieron su experiencia en la integración de personas discapacitadas en sus empresas.