Carmen García de Andrés y Guillem Arís, presidenta y director de Youth Business Spain, han comparecido ante la Subcomisión de Empleo Juvenil para proponer medidas innovadoras de fomento del autoempleo entre los jóvenes y de apoyo a todos aquellos que apuestan por salir del paro creando su propio puesto de trabajo.
La subcomisión, creada en el seno de la Comisión de Empleo y Seguridad Social por acuerdo del pleno del Congreso de los Diputados del día 12 de septiembre de 2013, tiene por objetivo estudiar las mejores prácticas en la creación de empleo joven y la recomendación al Gobierno de un paquete de medidas que acompañen el desarrollo de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.
Youth Business Spain es una red nacional de entidades sociales, promovida por Fundación Tomillo en Madrid y CP'AC en Cataluña, que ayuda a los jóvenes a crear sus propios negocios, con el apoyo de compañías privadas como JP Morgan, Accenture, Hogan Lovells y Quiero salvar el mundo haciendo marketing y de administraciones públicas como el Injuve, Madrid Emprende o Barcelona Activa.
Youth Business Spain es el socio español de Youth Business International, una ONG global con presencia en más de 40 países que ayuda a jóvenes de 18 a 35 años con potencial emprendedor y buenas ideas, pero carentes de la formación, la experiencia y los recursos necesarios para poner en marcha su propio negocio, mediante programas de formación, de acceso a la financiación y de mentoring.
Durante 2013 y con el apoyo de la JP Morgan Chase Foundation, Youth Business Spain ha desarrollado una experiencia piloto en Madrid y Cataluña que ha posibilitado la creación de 102 nuevos negocios y la generación de 165 nuevos puestos de trabajo.
Entre las propuestas de Youth Business Spain destacan la impartición de programas de formación para el desarrollo de las competencias emprendedoras de los jóvenes, basados en metodologías learning by doing, la implementación de mecanismos de acceso a la financiación para jóvenes emprendedores basados en experiencias de éxito desarrolladas que acompañan, en calidad de voluntarios, a los jóvenes durante los primeros meses el primer año de vida de sus nuevos negocios, aprovechando la experiencia de Youth Business International en otras partes del mundo.
Debemos mejorar el ecosistema de emprendimiento para posibilitar a los jóvenes la puesta en marcha de sus iniciativas empresariales, en igualdad de oportunidades a otros colectivos, creando empleo para ellos mismos y para otros jóvenes. Carmen García de Andrés
Youth Business Spain aprovechará el impacto de estas propuestas desarrollando una red de ámbito nacional que apoyará la creación de 5.000 negocios y de 10.000 puestos de trabajo en los próximos 5 años. Guillem Arís
La subcomisión, creada en el seno de la Comisión de Empleo y Seguridad Social por acuerdo del pleno del Congreso de los Diputados del día 12 de septiembre de 2013, tiene por objetivo estudiar las mejores prácticas en la creación de empleo joven y la recomendación al Gobierno de un paquete de medidas que acompañen el desarrollo de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.
Youth Business Spain es una red nacional de entidades sociales, promovida por Fundación Tomillo en Madrid y CP'AC en Cataluña, que ayuda a los jóvenes a crear sus propios negocios, con el apoyo de compañías privadas como JP Morgan, Accenture, Hogan Lovells y Quiero salvar el mundo haciendo marketing y de administraciones públicas como el Injuve, Madrid Emprende o Barcelona Activa.
Youth Business Spain es el socio español de Youth Business International, una ONG global con presencia en más de 40 países que ayuda a jóvenes de 18 a 35 años con potencial emprendedor y buenas ideas, pero carentes de la formación, la experiencia y los recursos necesarios para poner en marcha su propio negocio, mediante programas de formación, de acceso a la financiación y de mentoring.
Durante 2013 y con el apoyo de la JP Morgan Chase Foundation, Youth Business Spain ha desarrollado una experiencia piloto en Madrid y Cataluña que ha posibilitado la creación de 102 nuevos negocios y la generación de 165 nuevos puestos de trabajo.
Entre las propuestas de Youth Business Spain destacan la impartición de programas de formación para el desarrollo de las competencias emprendedoras de los jóvenes, basados en metodologías learning by doing, la implementación de mecanismos de acceso a la financiación para jóvenes emprendedores basados en experiencias de éxito desarrolladas que acompañan, en calidad de voluntarios, a los jóvenes durante los primeros meses el primer año de vida de sus nuevos negocios, aprovechando la experiencia de Youth Business International en otras partes del mundo.
Debemos mejorar el ecosistema de emprendimiento para posibilitar a los jóvenes la puesta en marcha de sus iniciativas empresariales, en igualdad de oportunidades a otros colectivos, creando empleo para ellos mismos y para otros jóvenes. Carmen García de Andrés
Youth Business Spain aprovechará el impacto de estas propuestas desarrollando una red de ámbito nacional que apoyará la creación de 5.000 negocios y de 10.000 puestos de trabajo en los próximos 5 años. Guillem Arís