El proyecto de Grupo AMÁS
de Inserción Sociolaboral para personas con discapacidad intelectual en riesgo
de exclusión, denominado Objetivo 3, ha logrado que 20 jóvenes con discapacidad
intelectual en situación de desempleo hayan tenido la oportunidad de vivir una
experiencia laboral durante el año pasado.
4 de los participantes han conseguido insertarse en el mercado de trabajo.
4 de los participantes han conseguido insertarse en el mercado de trabajo.
Las prácticas formativas
han tenido una duración de entre cuatro y ocho semanas y se han desarrollado en
empresas como Grupo SIFU, FNAC, COCEMFE, KIABI, DECATHLON, Fundación ALDABA y
Fundación AMAS Empleo.
Los alumnos han ocupado los puestos de recepcionistas,
reponedores y manipuladores.
Estamos muy
satisfechos del trabajo realizado y muy especialmente porque se ha logrado que
cuatro personas con discapacidad intelectual encontrasen un trabajo. Para nosotros ha sido un trabajo muy
gratificante ya que hemos podido observar una evolución de los alumnos tanto en
su modo de relacionarse, como en la madurez personal y en la adquisición de
competencias laborales. Objetivo 3 nos ha
permitido descubrir capacidades laborales que en un primer momento no habíamos
detectado pero que a través de la formación y de las practicas se han puesto de
manifiesto. La experiencia ha sido un éxito. Javier Leria Molina, preparador laboral de Grupo AMÁS
La primera etapa
consistió en la adquisición de competencias generales y específicas, para que
estas personas aprendan a desempeñar su puesto de trabajo, un total de 255
horas de formación.
La impartición de estas formaciones ha venido
determinada por los perfiles con los que nos hemos encontrado, teniendo en
cuenta sus capacidades individuales, personales y sus motivaciones. Ana López, preparadora laboral del servicio de
Intermediación Laboral.
En marcha la edición de
2014
Grupo AMÁS ha puesto en
marcha una nueva edición del proyecto Objetivo 3.
A partir del mes de febrero
darán comienzo los cursos de Ordenanza / Recepcionista y de Mozo de almacén /
Reponedor. Más adelante se celebrarán las prácticas en empresa. Aquellos que
deseen participar en la formación pueden inscribirse en cualquiera de los
centros de la entidad.
El número total de horas
de formación, orientación y seguimientos será de 400 horas.
Al finalizar el
curso los alumnos/as recibirán un certificado acreditativo de la formación
adquirida.
La iniciativa Objetivo 3 está financiada por la Consejería de
Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo.