30 profesionales en el ámbito de la inserción laboral participaron en el curso “Herramientas para la mejora de la prospección en tu territorio” a lo largo de las 6 últimas semanas.
La formación forma parte del programa Incorpora de la Obra Social “la Caixa”, y ha sido organizada y gestionada por el Observatorio de Economía Solidaria (OES) con la colaboración de la Universidad de Zaragoza.
La formación consistió en un análisis multidimensional de su propio territorio desde perspectivas muy diversas, de forma que les ayude a encontrar nuevas oportunidades a la hora de ejecutar las tareas de prospección que ayuden a las personas en riesgo de exclusión a encontrar un puesto de trabajo.
La formación ha sido especialmente creada para los integradores laborales en activo y para sus actividades de prospección.
La finalidad es la de encontrar nuevas oportunidades en el territorio mediante un completo análisis de las regiones en las que operan con el que mejorar la integración laboral de las personas que más lo necesitan y dar con nuevos mercados de trabajo y empresas con las que establecer nuevas sinergias, así como otros agentes del territorio que de un modo u otro puedan tener incidencia en las relaciones productivas o en las actuaciones de las empresas.
Los ejercicios realizados por estos integradores laborales tienen una doble función:
1. ser estudios válidos del territorio
2. servir de estímulo para que, una vez finalizado el curso, estos profesionales sean capaces de crear sus propios sistemas y modelos de trabajo en función de sus necesidades.
Este aprendizaje ha utilizado una metodología semipresencial que ha incluido 36 horas de trabajo online y dos sesiones presenciales para poner en común los resultados obtenidos por cada uno de los profesionales y construir colaborativamente una radiografía del territorio, de sus necesidades y de las oportunidades que ofrece.
Anna Carballo, directora del Observatorio de Economía Solidaria: el gran valor de esta formación radica en su capacidad de adaptabilidad a las necesidades de los profesionales debido a que cada dato nos lleva a otro dato y cada respuesta a una nueva pregunta, aprender a priorizar qué información obtenida es realmente relevante y enfocar nuestro estudio del territorio de la manera más adecuada para encontrar oportunidades reales de integración laboral es básico para superar la difícil situación en la que nos encontramos.
Las entidades que han participado son: Atades, Cáritas Diocesana de Zaragoza, COCEMFE, Consolida Oliver, Cruz Roja Alto Gallego, Ejea Sociedad Cooperativa, El Cierzo y la Retama, Fundación ADECCO, Fundación Adunare, Fundación APIP ACAM, Fundación El Tranvía, Fundación Federico Ozanam, Fundación Rey Ardid, Fundación San Ezequiel e Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Zaragoza.