¡Nos atacan los zombis! ponencia del XVIII Congreso Internacional de Jóvenes Empresarios 'Take Over–Sobrevivir sin cobertura'

El XVIII Congreso Internacional de Jóvenes Empresarios 'Take Over–Sobrevivir sin cobertura' comienza mañana jueves en la sede del Consejo Superior de Cámaras de Madrid.
Bajo la presidencia de honor de los Príncipes de Asturias, 'TaKe Over-Sobrevivir sin cobertura' tiene el objetivo de convertirse en un espacio de reunión y de intercambio de experiencias en el que se darán cita más de 400 jóvenes emprendedores de toda España.
La expresión 'Take Over' es utilizada a nivel internacional para denominar diferentes acciones, como 'ponerse a cubierto', 'asumir el poder' o 'tomar los mandos' de alguna actividad.

El Congreso pretende enseñar a los jóvenes emprendedores a enfrentarse y a adaptarse a los posibles problemas de la actividad empresarial derivados de la actual situación económica.
La mesa inaugural del Congreso estará presidida por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; el presidente de CEOE, Juan Rosell; el presidente del Consejo Superior de Cámaras, Manuel Teruel, y la presidenta de Ceaje (Confederación Española de Jóvenes Empresarios), Pilar Andrade.
Asimismo, otros representantes de la Administración y del mundo empresarial, como el director general de Industria y de la Pyme, Manuel Valle; el presidente de Cepyme, Jesús Terciado, y el representante de CEIM Álvaro Cuesta, participarán en este encuentro.
Entre las actividades del Congreso, todas ellas destinadas al fomento del networking entre los asistentes, destacan los encuentros 'Speed Dating', un espacio de minuto y medio en el que resumir un proyecto y explicar a qué se dedica tu empresa.
Los jóvenes emprendedores podrán participar, además, en encuentros BISABusiness, entrevistas empresariales de 15 minutos previamente concertadas.
En paralelo, se desarrollarán diferentes mesas redondas y ponencias en las que expertos como Infonomía, María Benjumea, Carlos Barrabés, Marcos Eguiguren, Iñaki Ortega, José Luis Piñar, Emilio Ontiveros y servidor (¡Nos atacan los zombis! será mi ponencia) resolverán las principales dudas de los asistentes en materia de fiscalidad, franquicias, internacionalización, RSC o imagen de marca, entre otras cuestiones.

Pilar Andrade: el Congreso representa una muy buena oportunidad para generar nuevos negocios. Es un evento de empresarios para empresarios, que se desarrolla con el objetivo de compartir y generar ideas, al tiempo que se ofrece formación e información, acompañada de recursos útiles y de gran nivel. El emprendimiento más real es aquel que surge en la pymes y en aquellos jóvenes con deseo de desarrollar sus propios proyectos. El Congreso es un espacio abierto a la participación de emprendedores de cualquier condición, que ofrece recursos para aquellos que quieran convertir su idea en realidad. Fuente: Servimedia