IV edición del Juegorama: “Es juego de todos”

¿Qué valores debe tener un juguete? 
¿Son los juguetes seguros? 
¿Existe un consumo responsable de juguetes? 

A estas y otras muchas preguntas responde el estudio “Es juego de todos”, realizado dentro de la IV Edición del Juegorama de Famosa y que fue presentado la semana pasada en la inauguración de la nueva planta de producción de la compañía en Alicante.
La fábrica de Famosa integra en 24.000 m2 en el polígono industrial de las Atalayas, en Alicante, las últimas tecnologías que hacen posible la fabricación integral de juguetes desde su diseño hasta su distribución final a cualquier parte del mundo.
La inauguración ha contado con la presencia de diversas autoridades y representantes del sector del juguete.
El estudio “Es juego de todos” analiza el concepto de ‘juguete responsable’ desde tres puntos de vista: el compromiso de Famosa con la sostenibilidad económica, social y ambiental, la RSC en el sector del juguete y la perspectiva del consumidor final.

Para la realización del estudio, la IV edición del Juegorama de Famosa ha contado con un panel de expertos de representantes de la industria juguetera, AEFJ y AIJU; asociaciones de consumidores, OCU; entidades de educación para el consumo responsable, Ortzadar; mundo académico, ICADE; organizaciones de la sociedad civil, Improving Worklife; representantes del mundo de la publicidad, El Chupete; y expertos en RSC. El estudio se completa con un estudio cualitativo con grupos de discusión de padres y cuantitativo con 512 encuestas telefónicas a padres con hijos de entre 3 y 10 años.

Estamos muy satisfechos de presentar esta IV edición del Juegorama con el estudio “Es juego de todos”, que recoge de forma cualitativa y cuantitativa datos que marcan el camino que debemos seguir fabricantes, distribuidores y consumidores para hacer del juguete un producto responsable. Quiero expresar el compromiso de Famosa con la Responsabilidad Social y la llamada triple cuenta de resultados: económica, social y ambiental. José de la Gándara, CEO de Famosa

Expertos de múltiples campos han colaborado con El Juegorama para ofrecernos una visión completa de los riesgos y oportunidades a los que nos enfrentamos y nos enfrentaremos en el futuro. No debemos olvidar que el destinatario final del juguete es el niño y que bien usado contribuye de manera muy positiva a su desarrollo integral y bienestar, así como a la transmisión de valores. Con este estudio queremos abrir un debate sobre el concepto de juguete responsable desde la perspectiva de los productores, la RSC en el sector y el consumidor. Eduardo Garagorri, Director de Producto, Marketing y Ventas de Famosa.

Número de juguetes, tiempo de juego y coste
Siete de cada diez padres (69,9%) consideran que sus hijos tienen un número excesivo de juguetes. Sólo el 1,4% de los padres lo consideran insuficiente.
Dos tercios de los entrevistados (64,6%) consideran que sus hijos pasan jugando el tiempo adecuado, mientras que una cuarta parte (25,3%) considera que es insuficiente.
Uno de cada diez padres (9,9%) lo considera excesivo. El gasto medio al año en juguetes entre los padres entrevistados es de 182,3 euros.
Los padres aseguran que “es difícil decir no a un hijo y negarle el juguete que ha pedido”, aunque son conscientes de que hay que poner limitaciones. Los expertos
consideran que “hay que educar a la ciudadanía en la compra y el uso responsable de los juguetes, si bien consideran que “no es fácil escapar de la compra impulsada por la publicidad y el precio marcado en la punta de consumo de Navidad”.

Calidad y seguridad
La calidad (9,16%) y la seguridad (8,73%) de los juguetes son dos factores de compra que los padres con hijos entre 3 y 10 años más consideran.
La principal preocupación de los padres a la hora de la compra del juguete es la calidad y seguridad. Conforme el niño va creciendo, estos factores pierden peso y los padres se dejan guiar por la demanda de los niños. Para los expertos un juguete seguro debe cumplir la Directiva Europea del Juguete, con un correcto etiquetado y ser inofensivo en un sentido amplio.
El juguete de calidad debe estar bien diseñado, activar la imaginación del menor, transmitir valores positivos, no promover el consumo por el consumo y aportar información suficiente sobre el fabricante. 

RSC

Los padres encuestados en la IV edición del Juegorama de Famosa consideran que la RSC en las empresas es más que nada una herramienta de marketing (7,38 sobre 10).
La “convicción y creencia en los valores de la RSC como identidad de empresa” como factor influyente en su actividad diaria registra una media de 5,7.
Los padres dicen: “Tenemos que empezar a tener en cuenta la Responsabilidad Social Corporativa, “Las empresas ya lo están teniendo en cuenta, pero los padres todavía no somos muy conscientes de su importancia”.
Los expertos insisten en la “extrema vulnerabilidad de los niños” y muestran su preocupación por que la fabricación de los juguetes está altamente deslocalizada.

Es imprescindible mantener un seguimiento y observación continuos de la legislación y normativa en materia de seguridad del producto, e ir un paso más allá. Además, fomentar la innovación continua en el diseño de aplicaciones del producto en relación con los usuarios finales. Y, por supuesto, no permitir la vulneración de los derechos humanos y de las normas laborales en la cadena de suministro. Por último, y no menos importante, garantizar la autorregulación y el control de la publicidad. José de la Gándara