El 92% de las empresas innovará e integrará la sostenibilidad en sus productos y servicios en el corto y medio plazo
Según el Observatorio de Consumo Responsable puesto en marcha por EROSKI y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, el consumo responsable es el escenario favorable que demandan las necesidades sociales y ambientales actuales.
Sin embargo, el consumidor español sigue priorizando el aspecto económico, por lo que el resto de actores deben jugar un papel determinante para orientar este cambio de paradigma.
El 85% de las empresas se atribuyen esta responsabilidad, aunque reconocen el papel dinamizador que deben jugar las Administraciones Públicas y otros agentes socializadores (escuelas, universidades, medios de comunicación y ONG).
Para favorecer esta transición, el 100% de las empresas coincide en que la clave está en la innovación aplicada a los servicios y productos.
El 89% de las empresas ofrece productos y servicios sostenibles y el 92% espera desarrollar o aumentar este segmento en el corto y mediano plazo.
La oferta de dichos productos y servicios lleva aparejada el desarrollo de acciones de sensibilización específicas (93%) con una periodicidad mayor a la anual (67%) y suelen destacar los logos o etiquetas asociados a la misma en sus campañas de marketing (64%).
El Observatorio de Consumo Responsable dará a conocer a principios de 2014 un informe completo con los resultados del análisis, buenas prácticas puestas en marcha por las empresas participantes y un compendio de recomendaciones para impulsar los modelos de producción y consumo orientados hacia la sostenibilidad.
Las empresas son conscientes de que las principales barreras del consumo responsable son:
1. las inercias del sistema (70%): hábitos de consumo, normas sociales y culturales
2. costes asociados al diseño y producción de los productos y servicios (65%)
Sin embargo consideran que estas se pueden contrarrestar con un mayor liderazgo por parte de las Administraciones Públicas en la dinamización de recursos.
También señalan los efectos positivos que podrían la dinamización de recursos para el desarrollo del consumo responsable por parte de la Administración Pública y la incorporación de criterios de sostenibilidad en sus mismos procesos de contratación.
Los datos son el resultado de un análisis cuantitativo y cualitativo 45 empresas que desarrollan acciones en esta materia. Además, se han mantenido múltiples reuniones con el Consejo Asesor constituido para esta Comisión por representantes de las compañías: BSH Electrodomésticos España, Cemex España, Endesa, EROSKI, Iberdrola, Grupo Mahou- San Miguel, NH Hoteles, Orange, Renfe y Vodafone España; y los expertos Ana Etchenique, Vicepresidenta de la CECU; Fernando Burgaz Moreno, Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; Miguel Ángel García Martín, Director General de Trabajo Autónomo, Economía Social y RSE del Ministerio Empleo y Asuntos Sociales; Pablo García-Valdecasas Rodríguez de Rivera, Jefe de Área de Responsabilidad Social Empresarial de la Dirección General del Trabajo Autónomo, la Economía Social y la Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y María Rodríguez Sánchez, experta internacional en la materia.