A construir entre todos, invita Ecopetrol

Ecopetrol realizó una nueva audiencia pública de rendición de cuentas para escuchar a la comunidad localizada en la zona de influencia del puerto de Coveñas, el principal terminal petrolero de Colombia.

Con la participación de los principales directivos del Grupo Empresarial de Ecopetrol, este nuevo ejercicio de participación y relacionamiento con los grupos de interés fue uno de los de mayor convocatoria con la presencia de representantes de la comunidad, de las autoridades de los municipios de San Antero, Coveñas y Tolú, así como de clientes, accionistas y contratistas de la industria petrolera de la región.

Cerca de mil personas se dieron cita el jueves en el coliseo El Cangrejo de San Antero donde, durante cuatro horas, los principales directivos del Grupo Empresarial de Ecopetrol en el área de influencia presentaron el marco de actuación y operación en el área, al tiempo que escucharon las inquietudes y reclamos de los grupos de interés en la región.

El presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez, destacó la importancia de este tipo de escenarios de participación, liderado en esta ocasión por OPC Caribe, e invitó tanto a la comunidad, a las autoridades y a los demás grupos de interés a “construir entre todos” alianzas que ayuden a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región.
 
Las realidades las construimos entre todos. El crecimiento de la industria petrolera en esta zona es reciente y estos espacios de diálogo nos permiten aprovechar las oportunidades para que ese crecimiento lo podamos compartir entre todos y que se refleje en la vida de las comunidades del área de influencia donde operamos. Javier Gutiérrez.

El coordinador del Departamento de Operaciones y Mantenimiento del terminal Coveñas, José Gerardo Leal, resaltó que esta instalación petrolera es ejemplo tanto en Ecopetrol como en la industria por sus operaciones limpias y seguras, pues a la fecha llevan más de un millón de horas operadas sin registrar ningún accidente ambiental.

En esta audiencia pública, la número 22 que realiza la Unidad de RSC a través de la Oficina de Participación Ciudadana en los últimos seis años, hubo una masiva participación de los asistentes quienes, en su mayoría, presentaron sus inquietudes y reclamos para que los recursos de inversión social de Ecopetrol y de las demás compañías del Grupo Empresarial lleguen a mayor cantidad de beneficiarios en la zona de influencia.

Tras las intervenciones de los asistentes, Ecopetrol se comprometió a mejorar la inversión social de manera mancomunada con las demás compañías del Grupo y con la alianza de las diferentes instituciones que representan a las comunidades. En el evento participaron los presidentes, gerentes y directores de las empresas que operan en la región como Ocensa, Oleoducto de Colombia, Oleoducto Bicentenario y Cenit.