La
Confederación Española de Empresas del Sector TIC (CONETIC) participa en el
proyecto TEMIS donde se probarán aplicaciones existentes capaces de controlar y prevenir la evolución
del Párkinson con la máxima fiabilidad.
Uno de los gadgets utilizados en este proyecto es el controlador “Kinect” para detectar movimientos involuntarios (discinesia) e incapacidad para iniciar un movimiento (acinesia).
Uno de los gadgets utilizados en este proyecto es el controlador “Kinect” para detectar movimientos involuntarios (discinesia) e incapacidad para iniciar un movimiento (acinesia).
El sistema “Kinect” es el
mismo que utilizan las consolas Xbox, a través de mandos inalámbricos que
pueden recoger los movimientos de todo el cuerpo con extraordinaria precisión y
que se utilizan en juegos de habilidad y deportes.
“El objetivo es aprovechar
todas las potencialidades de la tecnología ya existente para ponerla al
servicio de la ciencia, la salud y la medicina”, asegura Jorge Cebreiros,
presidente de CONETIC.
Camisetas, teléfonos y
videoconsolas
Además del desarrollo de
aplicaciones basadas en el sensor “Kinect”, el proyecto TEMIS también recogerá
los datos sobre la actividad de las personas observadas –temperatura,
frecuencia cardíaca y respiración- a través de smartphones y ropa inteligente.
Instrumentos para obtener
datos objetivos y fiables
“El proyecto “TEMIS” supone un salto adelante
porque hará posible que se recojan datos sobre el comportamiento diario de una
persona sin que ésta lo perciba, de forma continuada y exenta de criterios
subjetivos, dando así mayor fiabilidad a los médicos sobre la influencia sobre
el cuerpo de los comportamientos poco saludables”, explica Cebreiros.
“TEMIS" se propone además cimentar las relaciones entre los profesionales
de las empresas del sector sanitario y de las tecnologías, con la apuesta por
una red estable de cooperación entre ambos.
El proyecto se encuentra
en una fase piloto en la que participan 120 personas con párkinson, obesidad,
ancianos e individuos sin ninguna dolencia de Francia y Portugal.
Los datos
registrados por CONETIC los analizarán los científicos que lideran el programa
europeo “TEMIS” con el objetivo de dirimir la influencia de los hábitos de vida
sobre la salud, tanto en la cronificación y avance de las enfermedades como en
los factores de riesgo. CONETIC participa en el proyecto “TEMIS” junto a otras
5 entidades procedentes de España, Francia y Portugal.
Por parte de España
participan CONETIC, el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y CETEMMSA; por parte de Francia, participan el
Instituto de Medicina y Psicología Espacial (MEDES) y el Centro Hospitalario
Universitario de Toulosue; por parte de Portugal, lo hace la Asociación para la
lnvestigación y el Desarrollo de la Facultad de Medicina de Lisboa.
CONETIC
CONETIC, Confederación
Española de Empresas del Sector TIC, es una Confederación estatal sin ánimo de
lucro, creada a finales del año 2005, formada por 13 asociaciones autonómicas
que representan a más 1.333 empresas, superando los 64.600 trabajadores y una facturación de 6.608 millones de euros. CONETIC tiene como
finalidad básica la defensa de los intereses del sector español de las TEIC
para la mejora de la competitividad de las empresas.