culturaRSC - "La accesibilidad es una inversión a largo plazo" y debería ser un concepto recogido en la formación relacionada con la arquitectura y el diseño de todos los universitarios.
Así lo aseguró Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad Universal de la Fundación ONCE en el Smartcity: Foro de la Nueva Ciudad, quien argumentó la premisa afirmando que en Alemania deberán invertirse unos 40 millones de euros en los próximos años para proporcionar una mejor calidad de vida a las personas de edad avanzada, que ahora, en muchos casos, habitan en casas no demasiado accesibles.
A juicio de Hernández, si desde el principio se hubiera pensado en construir viviendas accesibles "no habría que invertir luego en su remodelación o en soluciones destinadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes".
Hernández afirmó además que la accesibilidad no se refiere solo a entornos físicos sino que va más allá y afecta a prácticamente todos los ámbitos de la vida de la persona, como por ejemplo en el acceso a la información, la tecnología, internet, ocio o turismo.
El director de Accesibilidad de la Fundación ONCE recomendó formar al personal que atiende en las administraciones públicas y, en general, en cualquier lugar que ofrezca servicios al ciudadano para que puedan llegar también a las personas con discapacidad.
Hernández destacó la importancia de que ya desde la Universidad se forme a los alumnos en el concepto de accesibilidad universal y diseño para todos.
Así lo aseguró Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad Universal de la Fundación ONCE en el Smartcity: Foro de la Nueva Ciudad, quien argumentó la premisa afirmando que en Alemania deberán invertirse unos 40 millones de euros en los próximos años para proporcionar una mejor calidad de vida a las personas de edad avanzada, que ahora, en muchos casos, habitan en casas no demasiado accesibles.
A juicio de Hernández, si desde el principio se hubiera pensado en construir viviendas accesibles "no habría que invertir luego en su remodelación o en soluciones destinadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes".
Hernández afirmó además que la accesibilidad no se refiere solo a entornos físicos sino que va más allá y afecta a prácticamente todos los ámbitos de la vida de la persona, como por ejemplo en el acceso a la información, la tecnología, internet, ocio o turismo.
El director de Accesibilidad de la Fundación ONCE recomendó formar al personal que atiende en las administraciones públicas y, en general, en cualquier lugar que ofrezca servicios al ciudadano para que puedan llegar también a las personas con discapacidad.
Hernández destacó la importancia de que ya desde la Universidad se forme a los alumnos en el concepto de accesibilidad universal y diseño para todos.