Los Premios de Liderazgo Climático en la Ciudad,
recientemente creados, proporcionan un reconocimiento global a las
ciudades cuyo desempeño y experiencia en la acción climática servirán
como plataforma para que otras ciudades salgan adelante.
Lo más destacado de las iniciativas ganadoras del premio será presentado en la exhibición de Ciudades Sostenibles en el Crystal en un próximo informe.
Siemens y el grupo de ciudades de liderazgo climático (C40) anunciaron los ganadores de sus Premios el pasado 4 de de septiembre:
• Bogotá (Transporte Urbano)
• Copenhague (Medida & Planeación del Carbono)
• Melbourne (Entorno Construido con Uso Eficiente de la Energía)
• Ciudad de México (Calidad del Aire)
• Múnich (Energía Verde)
• Ciudad de Nueva York (Adaptación & Resiliencia)
• Rio de Janeiro (Comunidades Sostenibles)
• San Francisco (Manejo de Desechos)
• Singapur (Infraestructura urbana Inteligente)
• Tokio (Desarrollo Financiero & Económico)
Los Premios de Liderazgo Climático de la Ciudad están dedicados a las ciudades capaces de liderar acciones y manejar los riesgos que se presentan por el cambio climático dijo el Presidente del C40 y Alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael R. Bloomberg. Al Asumir enfoques innovadores y tomar acciones localmente, las ciudades han logrado un impacto en el cambio climático global. Felicito a las diez ciudades premiadas y estaremos a la espera de ver el progreso de sus proyectos y su expansión a través de la red de trabajo C40 y más allá.
Las ciudades del mundo están enfrentando problemas similares. Y juntas representan el 70 por ciento de las emisiones de gases con efecto invernadero en todo el mundo. Todos sabemos dos cosas: la lucha contra el cambio climático se decidirá en las ciudades. Y es a través de cooperaciones que podemos enfrentar el cambio climático. Los Premios de Liderazgo Climático en la Ciudad son un excelente ejemplo de nuestra exitosa cooperación con C40. Ayuda a las ciudades a optimizar sus desempeños y a compartir sus experiencias. Su valor es incalculable, dijo Roland Busch, CEO del Sector Infraestructura & Ciudades de Siemens
Transporte Urbano: Bogotá por sus esfuerzos para volver más verde su flota de Buses y Taxis. Transmilenio, el sistema de Tránsito Rápido de Buses de la Ciudad, lanzado en el año 2000 transporta alrededor del 70% de la población de la Ciudad que viaja diariamente en bus, y que ya ha logrado reducción de emisiones de más de 350,000 toneladas anualmente. Nuevos esfuerzos por reemplazar la flota diesel actual con buses híbridos y totalmente eléctricos, con el objetivo de alcanzar la transformación del 100% en el 2024.
Además, como líder en América Latina, Bogotá comenzó un proyecto piloto de taxis eléctricos que promete convertir el 50 % de la flota de la ciudad dentro de los próximos 10 años
Medición & Planeación de Carbono: Copenhague Por su Plan Climático 2025, que traza la ruta para que la Ciudad se convierta en la primera ciudad capital neutra en carbono en 2025. Mientras se enfoca en todos los sectores que componen la huella de carbono en la Ciudad, el plan establece objetivos y estrategias de detalles ambiciosos para lograr una reducción significativa en las emisiones de construcción - que comprenden el 75% del total de la ciudad. Dicho esto, la implementación del Plan reducirá las emisiones de la Ciudad en 400,000 toneladas en 2025.
Entorno construido con Uso Eficiente de la Energía: Melbourne por su Programa de Edificios Sostenibles.
Este enfoque trae consigo apoyo para los propietarios y gerentes de la construcción de modernizaciones de energía & agua con financiamiento innovador, que está basado en impuestos a la propiedad, diseñados y manejados para la ciudad con el objetivo de mejorar la eficiencia de energía y agua de los edificios comerciales privados de esta ciudad.
Calidad del Aire: Ciudad de México por su programa ‘ProAire', que durante las últimas dos décadas ha registrado reducciones impresionantes en la polución de aire local como también en emisiones de C02.
Los elementos del programa van desde medidas enfocadas en la reducción de las emisiones industriales y automotrices, contención de la proliferación urbana, hasta campañas de concientización pública.
Una vez clasificada como la ciudad con mayor polución del planeta, Ciudad de México prueba que una determinación a largo plazo y un enfoque integrador pueden hacer una diferencia enorme en la calidad del aire de una megaciudad.
Energía Verde: Munich por su Plan Energía 100% Verde en 2025. En la actualidad el 37% de la demanda de electricidad en la Ciudad se suministra por recursos renovables, desarrollados por la empresa de energía eléctrica controlada por la Ciudad.
Hacia 2015 los proyectos eólicos en marcha llevarán ese total al 80%, en buen camino para lograr el 100% de las necesidades de energía de la ciudad.
Adaptación & Resiliencia: Nueva York por su plan integrador y factible "Una Nueva York Más Fuerte, Más Resiliente", que se enfoca en la reconstrucción de las comunidades impactadas por la tormenta Sandy e incrementa la capacidad de recuperación de la infraestructura y edificios en toda la ciudad.
Las 250 iniciativas no son solo propuestas audaces que se pueden implementar inmediatamente. 60 se alcanzarán al final de 2013 y ya se han identificado $10 mil millones en fondos para apoyar la implementación.
Comunidades Sostenibles: Rio de Janeiro por su Programa Morar Carioca - una estrategia integral de revitalización urbana, que invertirá en proyectos de revitalización en toda la ciudad con el ánimo de formalizar todas las favelas de la ciudad en 2020. Con 55 proyectos completados, este programa ya está teniendo un impacto directo sobre el medio ambiente, salud y bienestar de más de 200,000 residentes de Rio, e impactará finalmente a más del 20% de la población que actualmente vive en asentamientos informales.
Manejo de Desechos: San Francisco por su programa de cero desechos, que empezó en 2002 e incluye reformas de manejo integral de desechos, con un resultado sin precedente: índice de desvío del relleno sanitario del 80%. Se recogen por día 300 toneladas de desechos de alimentos y se están usando 100 millones menos de bolsas plásticas cada año, lo cual ubica a la ciudad en buen camino para lograr su ambiciosa meta "cero desechos" en el 2020.
Ganadora de Infraestructura de Ciudad Inteligente: Singapur por su Sistema de Transporte Inteligente, que incorpora un rango de tecnologías que incluye uno de los primeros Sistemas Electrónicos de Peajes del mundo, información de tráfico en tiempo real entregada a través de taxis habilitados con GPS, y un sistema de transporte público altamente integrado. Estas soluciones inteligentes permiten a Singapur disfrutar de los índices de congestión más bajos para una ciudad de su tamaño en cualquier parte del mundo.
Desarrollo Financiero & Económico: Tokio por su programa de Límites Máximos y Comercio, que se convirtió en el primero en el mundo cuando fue lanzado en abril de 2010, con requerimientos de reducción de C02 de los grandes edificios comerciales e industriales.
En su primer año, más de 1,100 instalaciones participantes redujeron las emisiones en 13%.
Al siguiente año se logró una reducción adicional del 10% llevando las reducciones de emisiones totales lograda a la fecha a más de 7 millones de toneladas de C02.
Un panel de jurados independiente formado por siete miembros; ex alcaldes de ciudades, arquitectos y representantes del Banco Mundial, C40 y Siemens evaluaron 37 proyectos en 29 ciudades como finalistas del premio.
Después de la ceremonia de Premiación las 19 ciudades finalistas restantes participarán en una campaña de medios digitales & sociales, el "Premio de Opción Ciudadana". Los miembros del público votarán en línea por el proyecto que ellos consideren más innovador y con orientación hacia el futuro. Los Premios de Opción Ciudadana serán anunciados en noviembre de 2013. Las votaciones comenzarán hoy AQUÍ.
Los Premios de Liderazgo Climático son parte de una amplia colaboración entre Siemens y el grupo C40, anunciada en la Ciudad de Nueva York en Abril de 2013. La sociedad incluye experiencia técnica de Siemens directamente disponible para fortalecer la red de trabajo de las ciudades C40, intensificando la capacidad de ambas organizaciones para ayudar a las ciudades a acelerar sus esfuerzos de acción climática. Además, Siemens apoyará la Iniciativa de Medición y Planeación C40 que está dedicada a mejorar la capacidad de cada ciudad miembro para medir los datos, tomar acción y seguir el progreso hacia las metas auto-identificadas.
Los Premios de Liderazgo Climático en la Ciudad de C40 & Siemens serán un evento anual.
Para los Premios de 2014, las ciudades tendrán la oportunidad de aplicar a los premios.
A las organizaciones con presencia significativa en la acción climática se les dará la oportunidad de nominar las iniciativas de acción climática urbana. Los detalles se pondrán a disposición en la página web de los premios en los primeros días de Noviembre de 2013.
Lo más destacado de las iniciativas ganadoras del premio será presentado en la exhibición de Ciudades Sostenibles en el Crystal en un próximo informe.
Siemens y el grupo de ciudades de liderazgo climático (C40) anunciaron los ganadores de sus Premios el pasado 4 de de septiembre:
• Bogotá (Transporte Urbano)
• Copenhague (Medida & Planeación del Carbono)
• Melbourne (Entorno Construido con Uso Eficiente de la Energía)
• Ciudad de México (Calidad del Aire)
• Múnich (Energía Verde)
• Ciudad de Nueva York (Adaptación & Resiliencia)
• Rio de Janeiro (Comunidades Sostenibles)
• San Francisco (Manejo de Desechos)
• Singapur (Infraestructura urbana Inteligente)
• Tokio (Desarrollo Financiero & Económico)
Los Premios de Liderazgo Climático de la Ciudad están dedicados a las ciudades capaces de liderar acciones y manejar los riesgos que se presentan por el cambio climático dijo el Presidente del C40 y Alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael R. Bloomberg. Al Asumir enfoques innovadores y tomar acciones localmente, las ciudades han logrado un impacto en el cambio climático global. Felicito a las diez ciudades premiadas y estaremos a la espera de ver el progreso de sus proyectos y su expansión a través de la red de trabajo C40 y más allá.
Las ciudades del mundo están enfrentando problemas similares. Y juntas representan el 70 por ciento de las emisiones de gases con efecto invernadero en todo el mundo. Todos sabemos dos cosas: la lucha contra el cambio climático se decidirá en las ciudades. Y es a través de cooperaciones que podemos enfrentar el cambio climático. Los Premios de Liderazgo Climático en la Ciudad son un excelente ejemplo de nuestra exitosa cooperación con C40. Ayuda a las ciudades a optimizar sus desempeños y a compartir sus experiencias. Su valor es incalculable, dijo Roland Busch, CEO del Sector Infraestructura & Ciudades de Siemens
Transporte Urbano: Bogotá por sus esfuerzos para volver más verde su flota de Buses y Taxis. Transmilenio, el sistema de Tránsito Rápido de Buses de la Ciudad, lanzado en el año 2000 transporta alrededor del 70% de la población de la Ciudad que viaja diariamente en bus, y que ya ha logrado reducción de emisiones de más de 350,000 toneladas anualmente. Nuevos esfuerzos por reemplazar la flota diesel actual con buses híbridos y totalmente eléctricos, con el objetivo de alcanzar la transformación del 100% en el 2024.
Además, como líder en América Latina, Bogotá comenzó un proyecto piloto de taxis eléctricos que promete convertir el 50 % de la flota de la ciudad dentro de los próximos 10 años
Medición & Planeación de Carbono: Copenhague Por su Plan Climático 2025, que traza la ruta para que la Ciudad se convierta en la primera ciudad capital neutra en carbono en 2025. Mientras se enfoca en todos los sectores que componen la huella de carbono en la Ciudad, el plan establece objetivos y estrategias de detalles ambiciosos para lograr una reducción significativa en las emisiones de construcción - que comprenden el 75% del total de la ciudad. Dicho esto, la implementación del Plan reducirá las emisiones de la Ciudad en 400,000 toneladas en 2025.
Entorno construido con Uso Eficiente de la Energía: Melbourne por su Programa de Edificios Sostenibles.
Este enfoque trae consigo apoyo para los propietarios y gerentes de la construcción de modernizaciones de energía & agua con financiamiento innovador, que está basado en impuestos a la propiedad, diseñados y manejados para la ciudad con el objetivo de mejorar la eficiencia de energía y agua de los edificios comerciales privados de esta ciudad.
Calidad del Aire: Ciudad de México por su programa ‘ProAire', que durante las últimas dos décadas ha registrado reducciones impresionantes en la polución de aire local como también en emisiones de C02.
Los elementos del programa van desde medidas enfocadas en la reducción de las emisiones industriales y automotrices, contención de la proliferación urbana, hasta campañas de concientización pública.
Una vez clasificada como la ciudad con mayor polución del planeta, Ciudad de México prueba que una determinación a largo plazo y un enfoque integrador pueden hacer una diferencia enorme en la calidad del aire de una megaciudad.
Energía Verde: Munich por su Plan Energía 100% Verde en 2025. En la actualidad el 37% de la demanda de electricidad en la Ciudad se suministra por recursos renovables, desarrollados por la empresa de energía eléctrica controlada por la Ciudad.
Hacia 2015 los proyectos eólicos en marcha llevarán ese total al 80%, en buen camino para lograr el 100% de las necesidades de energía de la ciudad.
Adaptación & Resiliencia: Nueva York por su plan integrador y factible "Una Nueva York Más Fuerte, Más Resiliente", que se enfoca en la reconstrucción de las comunidades impactadas por la tormenta Sandy e incrementa la capacidad de recuperación de la infraestructura y edificios en toda la ciudad.
Las 250 iniciativas no son solo propuestas audaces que se pueden implementar inmediatamente. 60 se alcanzarán al final de 2013 y ya se han identificado $10 mil millones en fondos para apoyar la implementación.
Comunidades Sostenibles: Rio de Janeiro por su Programa Morar Carioca - una estrategia integral de revitalización urbana, que invertirá en proyectos de revitalización en toda la ciudad con el ánimo de formalizar todas las favelas de la ciudad en 2020. Con 55 proyectos completados, este programa ya está teniendo un impacto directo sobre el medio ambiente, salud y bienestar de más de 200,000 residentes de Rio, e impactará finalmente a más del 20% de la población que actualmente vive en asentamientos informales.
Manejo de Desechos: San Francisco por su programa de cero desechos, que empezó en 2002 e incluye reformas de manejo integral de desechos, con un resultado sin precedente: índice de desvío del relleno sanitario del 80%. Se recogen por día 300 toneladas de desechos de alimentos y se están usando 100 millones menos de bolsas plásticas cada año, lo cual ubica a la ciudad en buen camino para lograr su ambiciosa meta "cero desechos" en el 2020.
Ganadora de Infraestructura de Ciudad Inteligente: Singapur por su Sistema de Transporte Inteligente, que incorpora un rango de tecnologías que incluye uno de los primeros Sistemas Electrónicos de Peajes del mundo, información de tráfico en tiempo real entregada a través de taxis habilitados con GPS, y un sistema de transporte público altamente integrado. Estas soluciones inteligentes permiten a Singapur disfrutar de los índices de congestión más bajos para una ciudad de su tamaño en cualquier parte del mundo.
Desarrollo Financiero & Económico: Tokio por su programa de Límites Máximos y Comercio, que se convirtió en el primero en el mundo cuando fue lanzado en abril de 2010, con requerimientos de reducción de C02 de los grandes edificios comerciales e industriales.
En su primer año, más de 1,100 instalaciones participantes redujeron las emisiones en 13%.
Al siguiente año se logró una reducción adicional del 10% llevando las reducciones de emisiones totales lograda a la fecha a más de 7 millones de toneladas de C02.
Un panel de jurados independiente formado por siete miembros; ex alcaldes de ciudades, arquitectos y representantes del Banco Mundial, C40 y Siemens evaluaron 37 proyectos en 29 ciudades como finalistas del premio.
Después de la ceremonia de Premiación las 19 ciudades finalistas restantes participarán en una campaña de medios digitales & sociales, el "Premio de Opción Ciudadana". Los miembros del público votarán en línea por el proyecto que ellos consideren más innovador y con orientación hacia el futuro. Los Premios de Opción Ciudadana serán anunciados en noviembre de 2013. Las votaciones comenzarán hoy AQUÍ.
Los Premios de Liderazgo Climático son parte de una amplia colaboración entre Siemens y el grupo C40, anunciada en la Ciudad de Nueva York en Abril de 2013. La sociedad incluye experiencia técnica de Siemens directamente disponible para fortalecer la red de trabajo de las ciudades C40, intensificando la capacidad de ambas organizaciones para ayudar a las ciudades a acelerar sus esfuerzos de acción climática. Además, Siemens apoyará la Iniciativa de Medición y Planeación C40 que está dedicada a mejorar la capacidad de cada ciudad miembro para medir los datos, tomar acción y seguir el progreso hacia las metas auto-identificadas.
Los Premios de Liderazgo Climático en la Ciudad de C40 & Siemens serán un evento anual.
Para los Premios de 2014, las ciudades tendrán la oportunidad de aplicar a los premios.
A las organizaciones con presencia significativa en la acción climática se les dará la oportunidad de nominar las iniciativas de acción climática urbana. Los detalles se pondrán a disposición en la página web de los premios en los primeros días de Noviembre de 2013.