Los inversores exigen a las grandes marcas más transparencia

culturaRSC - Los inversores exigen a las grandes marcas más transparencia
33 fondos de inversión con 1,4 billones de dólares bajo gestión, se han unido a la campaña Tras la Marca de Intermon Oxfam exigiendo a las grandes empresas del sector de la alimentación una mayor transparencia. La falta de transparencia en el sector dificulta la evaluación exhaustiva del riesgo y las oportunidades (cadenas de suministro...).
Tras la marca establece una clasificación en la que se examinan las políticas de cada empresa en 7 temas cruciales para la producción agrícola sostenible:  
1. Mujeres
2. Pequeños agricultores
3. Trabajadores agrícolas
4. Agua
5. Tierra
6. Cambio climático
7. Transparencia.
Existe un interés creciente entre los consumidores en la comprensión del impacto de las cadenas de suministro de las marcas que compran.
Los consumidores y los inversores reconocen que los problemas identificados son reales y urgentes.
Es necesario la integración de unas mejores políticas y prácticas que garanticen el abastecimiento futuro de materias primas y reduzcan los riesgos medioambientales, todo ello como parte del proceso de instauración de modelos de negocio sostenibles en el sector de la alimentación y las bebidas de cara al siglo XXI.
Oxfam ha hecho públicos algunos de los logros de Tras la marca:
1. el aumento de 2 a 6 de las empresas adheridas a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres de Naciones Unidas
2. Coca-Cola pedirá a sus proveedores que preserven la calidad del agua y prevengan su contaminación,
3. Apoyo de Nestlé (la primera de las 10 empresas analizadas) a "unas directrices que garanticen que sus proveedores deben obtener el consentimiento previo de las comunidades para cualquier transacción de tierras acordada cuyo fin sea el abastecimiento de azúcar, aceite de palma, soja y otras materias primas".
Comunicado completo de los inversores.
Más información sobre Tras la Marca aquí, aquí y aquí.