”la
Caixa”, a través del fondo especializado en tecnologías industriales, Caixa
Innvierte Industria, ha invertido 2 millones de euros en la compañía alicantina
Forest Chemical Group.
La
empresa ya contaba con el apoyo de “la Caixa” a través de su fondo
especializado en invertir y acompañar a las “start ups” en fases iniciales de
desarrollo, Caixa Capital Micro, que le había facilitado financiación mediante
un préstamo participativo convertible a capital y del CDTI a través de
financiación de dos proyectos de I+D.
La nueva ronda de inversión permitirá a
Forest Chemical Group potenciar el crecimiento en el mercado nacional y
preparar el lanzamiento internacional, con el objetivo de posicionar la empresa
como uno de los referentes mundiales del mercado de adhesivos.
La compañía
también cuenta con el apoyo inversor del Institut Valencià de Finances (IVF).
Forest
Chemical Group está liderada por Pedro Fernández y Sergio Vega y cuenta con un
equipo de 12 personas.
Cerró el ejercicio 2012 con una facturación de 1,5
millones de euros.
La empresa ha sido reconocida desde su creación con varios
premios y certificaciones:
1. Premio EmprendedorXXI, promovido por “la
Caixa”
2. “Mejor Empresa de Innovación de la Comunidad Valenciana”,
otorgado por los CEEI de la Comunidad Valenciana
3. Sello EIBTs como empresa
innovadora de base tecnológica.
Forest
Chemical Group, con sede en Alicante, es una empresa química fundada en 2009.
Está especializada en la fabricación y comercialización de adhesivos
industriales, llamados “hot melt” (termo fusibles), superiores tecnológicamente
a los adhesivos habituales.
Por sus características, pueden utilizarse en
sectores muy diversos (envasados, textil, aeronáutico, automoción o
agroalimentario) y son más fáciles de manipular y más rentables.
Los
adhesivos “hot melt”
El
adhesivo termofusible es una forma de termoplástico sin disolventes que se
calienta para aplicarse en una amplia variedad de superficies.
Al fundirse,
adquiere capacidad adhesiva y se solidifica en pocos segundos. En uso
industrial, tiene varias ventajas respecto a los adhesivos habituales: consigue
mayor adherencia y puede aplicarse en una gama muy diversa de superficies, lo
que hace que sea más rentable.
No es un material peligroso, ni tóxico, ni
inflamable.
No contiene agua ni disolventes y es completamente sólido, lo que
hace que su manipulación, almacenamiento y transporte sean sencillos, seguros,
fiables y respetuosos del medio ambiente.
El
mercado mundial de los adhesivos “hot melt” alcanza unos 4.000 millones de
dólares, con una previsión de crecimiento anual del 5%.
Sobre
Caixa Innvierte Industria
El
fondo a través del cual “la Caixa” realiza la inversión en Forest Chemical
Group, Caixa Innvierte Industria, es un vehículo de inversión creado con la
participación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en
el marco del Programa Innvierte, y tiene una participación minoritaria del
Institut Català de Finances. Con un volumen de inversión total de 23 millones
de euros, el vehículo invierte en compañías con sede en España que operen en el
ámbito de las tecnologías industriales con un fuerte componente de tecnología e
internacionalización.
La
inversión en Forest Chemical Group es la tercera operación que realiza este
fondo. Actualmente, Caixa Innvierte Industria cuenta en su portfolio con la
sevillana Xtraice, empresa especializada en el desarrollo y comercialización de
pistas de patinaje de hielo ecológico, y Pevesa, que desarrolla proteínas
vegetales mediante biotecnología para su aplicación en la agricultura ecológica
y la alimentación.
Sobre
Caixa Capital Risc
Caixa
Capital Risc es la sociedad gestora de empresas de capital riesgo de “la
Caixa”, que invierte en las primeras etapas de compañías españolas innovadoras
que cuentan con un elevado potencial de crecimiento, acompañándolas en las
diferentes etapas de su desarrollo.
Con un
volumen de 73 millones de euros, invierte en el capital de empresas innovadoras
a través de 4 vehículos: Caixa Capital BioMed, Caixa Innvierte Industria, Caixa
Capital TIC y Caixa Capital Micro.