Ecopetrol, empresa colombiana RSC

El índice de sostenibilidad Dow Jones Sustainability Index-World elaborado por la firma Suiza Robecosam, es uno de los principales indicadores mundiales que evalúa el desempeño financiero de compañías líderes en términos de sostenibilidad corporativa en las dimensiones económica, social y ambiental.
 Por su impacto, el índice es referencia obligada para analistas, inversores institucionales, entidades especializadas por sectores y analistas que creen en el potencial y los resultados de empresas sostenibles a la hora de tomar decisiones de inversión.
Por tercer año consecutivo, la colombiana Ecopetrol fue ratificada dentro del Dow Jones Sustainability Index-World.
Ecopetrol es reconocida por sus prácticas sostenibles en el desarrollo de su estrategia de negocios, en la que se destacan prácticas de 
1. desarrollo de capital humano
2. gestión con las comunidades
3. relaciones con grupos de interés
4. gestión de clientes
5. iniciativas para producir combustibles más limpios.
Ecopetrol se mantiene dentro del grupo que conforma el 10% de las empresas con el mejor desempeño en sostenibilidad dentro de un universo de 2.500 compañías que cotizan en bolsa y que hace parte del indicador mundial del Dow Jones.
Ecopetrol quiere producir un millón de barriles equivalentes limpios en 2015 y 1,3 millones en 2020. 
Los barriles limpios son un concepto integral que implica una operación sin accidentes, sin incidentes ambientales, con normalidad laboral, en armonía con los grupos de interés y con una rentabilidad del 17%.

Ecopetrol es la compañía más grande de Colombia y es una empresa integrada en la cadena del petróleo, ubicada entre las 40 petroleras más grandes del mundo y entre las cuatro principales en Latinoamérica. 
Además de Colombia, en donde genera más del 60% de la producción nacional, tiene presencia en actividades de exploración y producción en Brasil, Perú y Estados Unidos (Golfo de México). 
Ecopetrol cuenta con la mayor refinería de Colombia, la mayor parte de la red de oleoductos y poliductos del país y está incrementando significativamente su participación en biocombustibles