culturaRSC - Un hermano mayor con autismo aumenta el riesgo de desarrollar el trastorno hasta un 7% según un estudio elaborado por la Universidad de Aarhus (Dinamarca).
El riesgo para la población general es del 1%.
Sin embargo, el porcentaje es inferior a lo que apuntaban los estudios previos ya que el autismo puede deberse a "muchas y complejas causas", y no sólo a causas genéticas.
Para la elaboración del estudio se utilizaron datos de nacimientos, registros civiles y psiquiátricos de 1,5 millones de niños nacidos en Dinamarca entre 1980 y el 2004.
Hasta el 2010, a unos 13.000 se les diagnosticó la enfermedad, incluidos 276 niños que tenían un hermano mayor autista a los que también se les diagnosticó el trastorno.
Así, los autores observaron que la posibilidad de que a un hermano menor padezca también la enfermedad en estos casos era de entre 4,5% y 10,5% (7% de media), frente al casi 1% de la población general.
El riesgo para la población general es del 1%.
Sin embargo, el porcentaje es inferior a lo que apuntaban los estudios previos ya que el autismo puede deberse a "muchas y complejas causas", y no sólo a causas genéticas.
Para la elaboración del estudio se utilizaron datos de nacimientos, registros civiles y psiquiátricos de 1,5 millones de niños nacidos en Dinamarca entre 1980 y el 2004.
Hasta el 2010, a unos 13.000 se les diagnosticó la enfermedad, incluidos 276 niños que tenían un hermano mayor autista a los que también se les diagnosticó el trastorno.
Así, los autores observaron que la posibilidad de que a un hermano menor padezca también la enfermedad en estos casos era de entre 4,5% y 10,5% (7% de media), frente al casi 1% de la población general.