En la segunda semana de agosto Ecopetrol
celebró la cuarta edición del Foro de Responsabilidad
Corporativa en las ciudades de Villavicencio y Cartagena (Colombia) y que en esta
oportunidad tuvo como lema “transparencia en un ambiente sostenible”.
El evento contó con la participación de importantes
representantes de la Red del Pacto Global, del Global Reporting Initiative
(GRI), de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas
(EITI), del Programa Presidencial Colombia Compra Eficiente y de compañías como
Siemens y las firmas consultoras Octopus y Miller & Chevalier Chartered,
especializadas en temas de ética, transparencia y sostenibilidad.
Los diferentes conferenciantes hablaron
a los trabajadores de Ecopetrol sobre la sostenibilidad como la única forma de
operar como empresa, cumpliendo los compromisos y asegurando relaciones
honestas, transparentes y responsables con los grupos de interés y compartieron experiencias y lecciones aprendidas tanto a nivel nacional como
internacional.
Mark Whitacre, alto ejecutivo de una multinacional de
alimentos cometió un multimillonario fraude, se convirtió en informante del FBI
y purgó 9 años de prisión federal durante la década de los noventa.
El
caso de Whitacre fue llevado a la pantalla grande en 2008 con la película “El
Informante” protagonizada por Matt Damon.
Whitacre exhortó a los
funcionarios y directivos de Ecopetrol a hacer las cosas bien y a trabajar con
la mayor pasión que puedan para hacer lo correcto. “Yo soy un ejemplo de no
haber actuado así; puse a mi familia en riesgo y tuve enormes y dañinas
consecuencias. Apasionarse por hacer lo correcto es tan importante que se
convierte en la reputación y el legado de nuestras vidas”, les dijo.
El presidente de Ecopetrol,
Javier Gutiérrez, hizo un llamado a los trabajadores para que adopten la
transparencia y apliquen los valores corporativos en su quehacer cotidiano y
dijo que Ecopetrol debería ser como una pecera, donde todo lo que pasa adentro
es visible para los demás, que -en este caso- son los grupos de interés.
La subdirectora del Global
Reporting Initiative (GRI), Nelmara Arbex, destacó la importancia del entorno
que rodea la actividad empresarial y señaló que la expectativa de muchos de los
actores que gravitan en el entorno (los grupos de interés) no está “sólo en que
la compañía sea una máquina de generar buenos resultados financieros”.
Mauricio López, director de
la Red de Pacto Global en Colombia, recordó que el pacto es un excelente
instrumento con el que cuentan las compañías para trabajar en cuatro grandes
postulados: los derechos humanos, el trabajo digno, la protección al medio
ambiente y la lucha contra la corrupción.
La directora del Programa
presidencial Colombia Compra Eficiente, María Margarita Zuleta, aseguró que
Ecopetrol se legítima ante sus grupos de interés cuando realiza procedimientos
transparentes de contratación y permite que las micro, pequeñas y medianas empresas
de las regiones participen de sus procesos de selección, tanto de bienes como
de servicios.