El Instituto Aragonés de Fomento junto al Instituto Aragonés de
Servicios Sociales con la colaboración de la Fundación Emprender en Aragón,
Catedra Emprender, CESA, Universidad de Zaragoza, Hiberis, CREAS, Ashoka,
Laboral Kutxa, Caja Rural de Teruel y Bantierra han organizado el programa
El emprendimiento social considerado como la creación de
empresas en las que los fines sociales son la prioridad (la generación de
empleo estable, inserción social o la sostenibilidad, entre otros).
El
emprendimiento social no tiene como objetivo la maximización del beneficio
económico, si no que éste es el instrumento o el medio que garantiza los fines
sociales de las empresas. La persona y el grupo, además de ser el motor de la
empresa, son también la principal prioridad, de manera que se trata de
organizaciones socialmente responsables, interna y externamente. Los atributos
del Emprendedor Social:
- una idea innovadora para producir un cambio social
significativo
- una visión emprendedora para realizar sus proyectos. Son
personas que poseen la visión, la creatividad y la determinación asociada a los
emprendedores pero su motivación radica en la generación de un cambio social.
El objetivo del emprendedor social -único, principal o
secundarioes generar valor social. La Estrategia Aragonesa de Crecimiento y
Competitividad es el marco de referencia para el impulso de la política
económica en Aragón. Nos orienta para diseñar y evolucionar hacia un nuevo
modelo productivo más flexible, con un componente mayor de innovación y
utilización de capital humano, basado en el conocimiento, orientado a la mejora
continua y la excelencia.
El Plan de Acción sobre Emprendimiento 2020 de la Comisión
Europea persigue relanzar el espíritu emprendedor en Europa. Propone invertir
en cambiar la percepción que la gente tiene de los emprendedores, educar para
el emprendimiento y apoyar a los grupos que están infrarrepresentados entre los
emprendedores. A través de la Iniciativa de Empresa Social pretende la creación
de un clima favorable para las empresas sociales como claves de la economía
social y la innovación. La Comisión pide a los Estados miembros y a las
autoridades regionales apoyar y fomentar el desarrollo de empresas sociales en
su ámbito de competencia.
OBJETIVOS
Poner en marcha nuevas
iniciativas de emprendimiento social en Aragón.
Dar a conocer el
emprendimiento social y su aportación al desarrollo y al empleo en nuestra
CCAA.
Incrementar las garantías
de éxito de las empresas sociales.
Aumentar el impacto
socioeconómico de las empresas sociales.
FASES
Convocatoria de proyectos
y promotores
Selección de Proyectos.
Comité de Selección.
Enfoque y desarrollo de
los proyectos:
• formación gestión empresarial y del proyecto.
• formación especializada.
• tutorización plan de empresa.
• sesiones networking
Desarrollo económico-financiero.
Plan Estratégico. Determinación de necesidades de inversión y financiación.
Comité Evaluación –
Proceso de Mentoring.
Presentación Proyectos y
Difusión pública y Reconocimiento.
Puesta en marcha –
Instalación.
Formulario de presentación de solicitudes AQUÍ.
Información en:
Instituto Aragonés de Fomento
Unidad de Emprendedores
C/ Valenzuela, 9 – 50004 Zaragoza
Tlfno.: 976 702100