Leroy
Merlin ha
presentado los resultados de su proyecto de Comercio Justo con Centroamérica.
Este proyecto ha supuesto la puesta en marcha de
un proceso productivo y de comercialización de productos para el
acondicionamiento de jardín realizados en condiciones de Comercio Justo por
productores de Guatemala.
El objetivo de esta iniciativa pionera es ayudar a
las comunidades forestales de Guatemala a salir de la pobreza mediante un
modelo basado en la explotación sostenible de sus bosques y los principios del
Comercio Justo.
El
proyecto ha sido impulsado también por la fundación Comercio Para el Desarrollo
(COPADE) y está financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional
(AECID).
Los productos, con sello de madera certificada FSC® y de Madera Justa,
estarán disponibles en las tiendas de Leroy Merlin a partir del presente mes.
Las colecciones han sido diseñadas por alumnos del Istituto Europeo di Design
(IED) de Madrid.
Aparte
de la comercialización, Leroy Merlin ha contribuido con la formación y
capacitación teórica y práctica de los productores en Guatemala.
Leroy Merlin
participó en una primera fase del proyecto con la formación y capacitación
teórica y práctica de los productores que han desarrollado los productos,
impartiendo formación en materia de especificaciones técnicas de producto,
control de calidad pre-embarque y logística.
Responsables de la empresa
viajaron el pasado año a Guatemala a comprobar la realidad de los talleres
productores y a realizar las capacitaciones técnicas en el centro formativo que
COPADE tiene en Petén, Guatemala.
Una
vez formados los productores, alumnos del Istituto Europeo di Design (IED) de
Madrid han aportado su talento para crear las colecciones para el
acondicionamiento de jardín.
Los alumnos han diseñado dos líneas de producción
limitada, fabricadas con especies autóctonas de Guatemala (Pucté y Santa
María), que constituyen un producto final exclusivo, y a la vez, totalmente
respetuoso con el entorno.
Todos
los productos se expondrán en las tiendas con una identificación y señalización
propias y se acompañarán de materiales de sensibilización sobre Madera Justa.
De este modo, se informará a los consumidores sobre qué es el Comercio Justo y
la certificación FSC. Además, gracias a su comercialización, se garantiza la
existencia de un mercado para la venta de esos productos en España y Europa, lo
que implica una estabilidad de la producción a largo plazo y un
desarrollo sostenible para los productores.
Las comunidades de Guatemala
pueden, gracias a esta iniciativa, poner sus productos en el mercado europeo,
hasta ahora inaccesible para ellos, y crecer con un modelo de autogestión
sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Petén (Guatemala), dentro de la Reserva de la Biosfera
Maya.
El modelo de explotación sostenible está basado en las concesiones de
terreno, un modelo que genera alrededor de 12 millones de euros al año y que ha
conseguido convertir a las comunidades forestales en auténticos empresarios.
Además, parte de los beneficios obtenidos se destina la construcción de
hospitales, la concesión de becas de escolarización o el desarrollo de recursos
alternativos, beneficiando directamente a 1.500 familias e, indirectamente, a
más de 10.000.
Leroy
Merlin está comprometido con la compra responsable de productos forestales, con
la intención de que las fuentes de todos los productos forestales procedan de
bosques o plantaciones gestionadas de forma responsable y certificados bajo
estándares de certificación creíble.
Del mismo modo, Leroy Merlin mantiene un
firme compromiso con la preservación del entorno y el fomento de la
sostenibilidad, como parte de su responsabilidad como empresa líder del sector
de la distribución. Su política de actuación en materia de sostenibilidad se
basa en tres ejes: disponer de tiendas cada vez más sostenibles, una gestión
eficiente de los residuos en las tiendas y el fomento del consumo responsable
en los hogares.
En este último eje estratégico, la compañía ofrece a sus
clientes soluciones y alternat ivas que contribuyen a generar hábitos
saludables y ecológicos, como la gama de productos Eco-Opciones, creada
en 2008 por Leroy Merlin en relación con su preocupación por el medio ambiente.
Esta gama incluye más de 5.000 referencias de productos y soluciones que
contribuyen a la utilización eficiente y sostenible de recursos naturales
básicos, la sostenibilidad de los bosques de origen y el aprovechamiento de las
energías renovables.
Leroy
Merlin pertenece desde el pasado año al “Foro Estilo Sostenible” de la
Fundación Entorno. Además, Leroy Merlin es socio de FSC y socio colaborador de
la campaña MADERA JUSTA de COPADE para la promoción de la madera certificada
FSC.