La ONG
Fundación Gomaespuma, junto con su patrocinador, Diario As, han logrado el
triunfo en la décima edición de las 24 Horas Ford que se han celebrado en el
circuito del Jarama, en las que S.A.R. la Princesa de Asturias ha sido la
Madrina de Honor.
En esta
prueba han participado diez unidades Ford Focus 1.0 EcoBoost, conducidos cada
uno de ellos por una tripulación compuesta por 10 personas que se han ido
alternando al volante.
La prueba consistente
en dar el máximo número de vueltas al circuito durante 24 horas
ininterrumpidas, utilizando un máximo de 235 litros de combustible BP Ultimate
y 8 cubiertas Continental ContiSportContact 5.
La Fundación Gomaespuma, creada en mayo de 2002 por Guillermo Fesser
y Juan Luis Cano, destinará los
38.000 euros del premio a la
construcción de un centro preescolar para 100 niños de entre 1 y 6 años en Sri
Lanka.
El 2º clasificado, Mensajeros de la Paz,
entidad fundada y presidida por el padre Ángel, ganó 25.000 euros que invertirá en comedores infantiles y familiares y un banco solidario en España.
Esta fundación
está llevando a cabo este mismo fin de semana una recaudación de alimentos para
batir el record Guiness de 255 toneladas que se prevé reunir para su posterior
distribución en la campaña “Alimentando Corazones”.
Ford
RSC reparte ya más de un millón de euros
Las 24
Horas Ford es el evento de acción social más emblemático que la marca organiza
en nuestro país y con esta décima edición lleva repartidos un total de
1.154.900 euros distribuidos en 107 proyectos solidarios realizados a través de
ONG, beneficiándose de esta importante dotación un total de 120.000 personas en
todo el mundo.
La primera edición data de 2002 y durante las siete primeras el
vehículo utilizado fue el Ford Mondeo con distintas variantes del motor
turbodiésel Duratorq TDCI.
Fue a partir de 2011 que se cambió a Focus, vehículo
que desde 2012 incorpora el motor de gasolina 1.0 EcoBoost de 125 CV, propulsor
que ofrece un rendimiento extraordinario en estas condiciones de marcha constante,
con temperaturas altas y conductores de muy distinto estilo
Las
décimas 24 Horas Ford arrancaron a las 17 horas de este viernes en el circuito
del Jarama y han concluido hoy sábado, 24 horas después de una emocionante
competición en la que como es habitual se ha conjugando el mundo del automóvil,
la resistencia y el mínimo consumo para ayudar con una interesante dotación
económica de 144.000 euros a las capas más desfavorecidas de la sociedad, una
voluntad que se circunscribe a la responsabilidad social de Ford Motor Company,
uno de los pilares de la compañía desde que esta se creó hace 110 años.
Las 10
personas que se han turnado al volante de cada uno de los diez Focus lo han
hecho representando a otras tantas ONG previamente seleccionadas, que presentaron
en su día proyectos solidarios que requieren financiación en muy distintas
áreas sociales, a los que deberán destinarse los recursos repartidos.
Vistosa
y colorida salida
Tras la
salida dada ayer por el consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del
Gobierno de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, junto al presidente de
Ford España, José Manuel Machado, la competición se ha realizado con una gran
igualdad que se ha transformado en emoción en todos los box.
Como es habitual, los primeros
minutos de competición transcurrieron con todos los coches muy agrupados y una
gran incertidumbre en cuanto a los resultados, una emoción que presidió la
prueba durante todo su desarrollo, tanto en su fase de día como especialmente
en la noche.
La
tripulación de cada vehículo la formaban conductores de muy distinta
procedencia entre los que se han contado los llamados embajadores, rostros
populares del espectáculo, las artes, el periodismo y el deporte, así como
representantes de Ford, de los patrocinadores del evento y sus invitados.
Este
año, entre los embajadores estaban la cantante Nena Daconte; los actores o
actrices Luis Fernando Alves, Carlos Iglesias, Paula Prendes, José Luis García
Pérez, Roberto Drago, Armando del Río, etc; Carmen Lomana, Joaquín Prat, Blanca
Fernández-Ochoa, Miki Nadal, Aitor Karanka y un largo etcétera.
Una
prueba marcada por las alternancias en cabeza
Desde la
primera hora de carrera y hasta medianoche el liderato de la prueba lo ostentó
Fundación Carriegos, una primera posición obtenida gracias a una estupenda
regularidad que sólo cedieron al filo de la una de la madrugada, después de una
fuerte presión de varios rivales, todo ellos girando en la misma vuelta.
Carriegos volvió a tomar el liderato a las 9 de la mañana ya que en realidad
nunca habían dejado de estar en el grupo que se jugaba el triunfo, aunque
obviamente las estrategias de los otros equipos también tenían mucho que decir.
Mensajeros
de la Paz también ha sido otra de las ONG grandes protagonistas de las 24 Horas
Ford 2013. Accedió a la primera posición en tres ocasiones, lo mismo que
Fundación Pita López, ambas en dura lucha con Fundación Juegaterapia.
Todo ese
movimiento en la parte alta de la clasificación demuestra la gran alternancia
que ha habido en cabeza, siempre con cuatro o cinco Focus en la misma vuelta,
lo que ha transformado la noche y las primeras horas del día en una de las
fases de carrera más competidas que se recuerdan.
Llegados
a mediodía de hoy, con cinco horas aún por delante y un fuerte calor ambiente,
las distintas tripulaciones empezaron a hacer sus cálculos estratégicos
teniendo en cuenta su situación en la clasificación. Con cinco coches en una
vuelta, todo podía pasar, especialmente en esa hora final tan temida por todos
en la que la cantidad de combustible disponible en el tanque es el que tiene la
última palabra.
A dos
horas del final, los dos Focus de delante se hallaban separados por escasos
segundos, con una tensión en el ambiente que hacía presagiar un final de alto
voltaje.
Mensajeros de la Paz se colocaban momentáneamente primeros a menos de
hora y media para el final, pero Fundación Pita López le andaba a la zaga y
lograba cruzar la meta de la penúltima hora como líder. Todo podía ocurrir en
los últimos 60 minutos, la tensión era máxima en ambos box, ya que nada menos
que la victoria estaba en juego en estos minutos finales.
Pero
mientras tanto, conduciendo suave pero ligero y con combustible suficiente,
Fundación Gomaespuma estaba esperando acontecimientos, que llegarían a pocos
minutos del final, cuando los dos coches que eran líderes iban sucumbiendo a la
falta de combustible, lo que permitía que Fundación Gomaespuma se izara con el
triunfo ante una competencia impotente por el apretón final de sus rivales.
Todos estos golpes de teatro permitían que Fundación Juegaterapia se
clasificara tercera por delante de una desafortunada Fundación Pita López, que
tenía que renunciar al podio con la meta casi a la vista.
Ford
Focus 1.0 EcoBoost, un excelente anfitrión
Como en
2012, el gran protagonista de esta 10ª edición de las 24 Horas Ford ha sido el
Focus 1.0 EcoBoost, un automóvil y un motor de última generación que en sólo
dos años ha conseguido un enorme prestigio y popularidad.
El propulsor,
proclamado Motor Internacional del Año por segunda vez consecutiva, es tan
pequeño que cabe en la superficie de un papel folio.
Tiene 3 cilindros, 999cc y
125 CV y logra ofrecer los mejores consumos en su clase, 5 litros a los 100 con
unas emisiones de 114 gr/km y un rendimiento extraordinario.
Clasificación
final de las 24 Horas Ford 2013
1-Fundación
Gomaespuma – As – 537 vueltas – 38.000 euros
Ford Focus Sport 1.0
EcoBoost nº 6
José Luis
García Pérez, Dario Barrio, Juan Carlos Bresó, Tomás de Cos, Pipo López, Manuel
Gómez-Blanco, Rogelio Camargo, David Ayala, Xavier Vilanova, Antonio Chicote.
Coordinador: Joan Mussull)
2-Mensajeros
de la Paz – Mediaset – a 24”575 – 25.000 euros
Ford Focus Sport 1.0
EcoBoost nº 10
(Joaquín
Prat, Miguel Temprano, Pablo González, Javier Rincón, Máximo Sant, Marcos Martínez,
Álvaro Luengo, Fernando Falcó, José Luis Sanz, Ana Pimentel. Coordinador: Josep
María Isidoro)
3-Fundación
Juegaterapia – Autofácil – a 4’19”596 – 14.000 euros
Ford Focus Sport 1.0
EcoBoost nº 7
(Pablo
Ibáñez, Roberto Drago, Lucas S. Cruz, Javier Campo, Pablo García, Hugo
Valverde, Jorge Silva, Etienne Lagrange, José Luis Ochoa, Carmen Sáenz.
Coordinador: Joan Demestre)
4-Fundación
Pita López – Ford RSC – 535 vueltas – 12.000 euros
Ford Focus Sport 1.0
EcoBoost nº 3
(Carlos
Iglesias, Paula Prendes, Carmelo Sanz de Barros, Mario Martos, José Manuel
Pita, Fernando Gómez-Blanco, Enrique Sumoy, Pedro Martín, Javier Ochoa, José
Manuel Machado. Coordinador: Óscar Cánovas)
5-Fundación
Padre Garralda-Horizontes Abiertos – La Razón – 535 vueltas – 10.000 euros
Ford Focus
Sport 1.0 EcoBoost nº 9
(Joaquín
Torres, Blanca Fernández-Ochoa, Mariano Muñoz, Álvaro Rodríguez Quiroga,
Enrique Campos, Carlos de Miguel, Óscar Díaz, José Carlos Luque, Luis Laza,
Pablo Zeka. Coordinador: Javier Navarro)
6-Fundación
Pablo Horstmann – Top Auto – 535 vueltas – 9.000 euros
Ford Focus Sport 1.0
EcoBoost nº 2
(Nena
Daconte, Luis Fernando Alves, Gerardo Ceballos, Carlos Chico, Enrique
Santamaría, José Luis Pader, Carlos Díaz, Joan Dalmau, Rafael González, Víctor
Piccione. Coordinador: Joan Arnella)
7-Asoc.
Estatal de Víctimas de Accidentes-DIA – ABC – 534 vueltas – 9.000 euros
Ford Focus
Sport 1.0 EcoBoost nº 4
(Miki
Nadal, Ricardo Sales, Javier de Rus, Alberto de los Santos, Santiago Ibáñez,
Beatriz Cortázar, Rafa Cid, César Vargas, Carlos José Díaz, Santiago Sainz.
Coordinador: Xavier Dulcet)
8-Fundación
Carriegos – Car Magazine – 529 vueltas – 9.000 euros
Ford Focus Sport 1.0
EcoBoost nº 8
(Carmen
Lomana, Armando del Rio, Roberto Brasero, Alejandro Rodríguez, Juanjo Ramos,
Gonzalo Pascual, Emilio Olivares, Manolo Madrid, Paco Martín, León Miota,
Joaquín Sáenz-Messía. Coordinador: Pere Arnella)
9-Fundación
Lydia Cacho – BP - 529 vueltas – 9.000 euros
Ford Focus Sport 1.0
EcoBoost nº 1
(Cristina
Almeida, Ramón Arangüena, Arno Thierry Vogels, Miguel Ángel Rodríguez, Tato
Suarez, José Eugenio López, Javier Moltó, Noemí Alonso, Francisco García,
Miguel Ángel Fernández. Coordinador: Miguel Martín)
10-Fundación
Aladina – El Mundo – 524 vueltas – 9.000 euros
Ford Focus Sport 1.0
EcoBoost nº 5
(Aitor
Karanka, Ángel Rouco, Diego de Azúa, Javier Piñeiro, Alejandro Pendas, Marco
Antonio Martín, Jaime Hernández, Juan Collín, Coloman Trabado, Víctor Martín.
Coordinador: Maria Àngels Roig)