Sensibilización con 100.000 menús sin gluten

Más de 100.000 niños de toda España ya saben qué van a comer el próximo 27 de mayo, el Día Nacional del Celíaco. 
Será un menú sin gluten, compuesto por judías verdes con patatas, jamoncitos de pollo, fruta o yogur. 
Todo, apto para celíacos. 
Se trata de una iniciativa conjunta de la empresa de restauración colectiva Serunión y la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE).
El director de Calidad de Serunión, Gonzalo Bas, destaca  “el compromiso y la responsabilidad que Serunión tiene con las dietas especiales, facilitando que miles de niños con alergias e intolerancias alimentarias coman en la escuela de manera equilibrada y con total seguridad”. 
Bas remarca la convicción que “prestar servicios en las escuelas va mucho más allá del mero hecho de alimentar a los alumnos”. 
La gerente de FACE, Marta Teruel, subraya que “la apuesta por servir menús aptos para celíacos en colegios de toda España representa una gran oportunidad para sensibilizar a los niños sobre la existencia de esta enfermedad, y de que ser celíaco no impide a nadie llevar una dieta saludable y completa”.

Comprometidos con las necesidades especiales
En los comedores de Serunión se proporciona una dieta libre de gluten a todos aquellos niños que lo necesiten, y se trabaja por la estandarización de los menús para que las diferencias entre ellos sean las mínimas posibles. 
La compañía pone especial atención en la formación y sensibilización del personal encargado de elaborar y atender a los niños en el comedor escolar. 
Serunión y FACE están dando los primeros pasos para revisar los menús sin gluten y formar al personal de la compañía para mejorar el servicio al colectivo celíaco. 
Una voluntad ya puesta de manifiesto anteriormente con el desarrollo un programa específico de formación orientado a cocineros y monitores supervisado por la Universidad de Navarra.

La intolerancia al gluten
La enfermedad celíaca (EC) es un intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y probablemente avena que se presenta en individuos genéticamente predispuestos, caracterizada por una reacción inflamatoria, de base inmune, en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de macro y micronutrientes. La prevalencia estimada en los europeos y sus descendientes es del 1%, siendo más frecuente en las mujeres con una proporción 2:1.

Serunión
Serunión, empresa líder dedicada al sector de la hostelería y servicios para colectivos en España, cuenta con 30 años de experiencia en el mercado. Desde 2001 pertenece al grupo de restauración francés Elior y cuenta con una cartera de 2.800 clientes. Presta servicios de restauración y vending en colegios, universidades, empresas y el sector sociosanitario. Tiene 25 oficinas (una de ellas en Portugal), 5 delegaciones de vending, 16 cocinas centrales repartidas por toda España y emplea a más de 16.700 personas. Esta infraestructura le permite prestar servicio a  450.000 comensales diarios. Servicio, calidad, innovación y confianza hacen de Serunión la primera empresa del sector de la restauración colectiva con registro de calidad certificado por AENOR de acuerdo con la norma ISO 9001, ISO 14001 referente al medio ambiente e ISO 22000 de seguridad alimentar

FACE

Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) es una organización no lucrativa de carácter social, creada en 1994, con ámbito de actuación estatal. Su función principal es garantizar el bienestar y calidad de vida de aquellas personas que padecen intolerancia al gluten. Entre las principales acciones realizadas por FACE se encuentran la elaboración  de una Lista de Alimentos aptos para celiacos y la gestión de la Marca de Garantía “Controlado por FACE”. FACE apoya a los fabricantes a crear productos sin gluten, y exige a las administraciones que tomen medidas a su favor. Además, imparte formación a empresas, instituciones, etc. que lo solicitan y está en contacto permanente con profesionales de la salud, investigación, medios de comunicación… para fomentar el conocimiento de la enfermedad y una normalización en la vida de los celíacos.