Javier
Cercas: En el tenis, y a
diferencia de lo que ocurre con otras disciplinas, como el fútbol, es imposible
esconderse en el equipo, por lo que te obliga a demostrar en todo momento lo
que vales.
Sergi
Pàmies: “El tenis es un
deporte que mantiene aún la figura del héroe, la épica individual; un deporte
extraordinariamente plástico e imprevisible.”
Los escritores Javier
Cercas i Sergi Pàmies presentaron en el Open Bano Sabadell de tenis su
libro conjunto “Cartes entre St. Jordi i el Drac” escrito por encargo de Banco
Sabadell para conmemorar el Día de San Jorge.
En El Blog de la RSC recogemos el
coloquio entre ambos autores y moderado por el periodista y Director de Comunicación de Banco Sabadell,
Ramon Rovira
En la política,
más dragones que santjoges
Haciendo un
paralelismo entre la leyenda de San Jorge y el Dragón y la actual situación
política, los dos autores han comentado que “estamos en un momento en el que
hay pocos San Jorges y muchos dragones, y otros animales que sacan fuego por
la boca”.
Lla sociedad ha madurado y, a diferencia de lo que
ocurría en la Transición política, ya no espera que los políticos sean héroes,
si no que sólo quieren que cumplan correctamente su función.
Lo que ocurre es
que esa función debería incluir la capacidad de exterminar, de vez en cuando,
algún dragón. Y eso no suele ocurrir”.
El tenis, una
excelente escuela vital
Los dos escritores han coincidido en afirmar que se trata de un deporte que “por
su carácter individual, y a diferencia de lo que ocurre con otras disciplinas,
como el fútbol, se hace imposible esconderse en el equipo, por lo que te obliga
a demostrar en todo momento lo que vales.
Para Sergi Pàmies,
“el tenis es un deporte que mantiene aún la figura del héroe, la épica
individual; un deporte extraordinariamente plástico e imprevisible.”
Cercas ha
manifestado que le hubiera gustado ser tenista y no escritor y Pàmies ha
aprovechado para recomendar, como género literario, las autobiografías de tenistas,
de las que ha dicho que posee varias en su biblioteca. Ha destacado,
especialmente, dos: las de John McEnroe y las de Arthur Ashe.
Javier Cercas se
ha confesado un enamorado del tenista español Juan Aguilera “era mi ídolo -ha
dicho- tenía una gran calidad para ser un número uno, pero tenía una cabeza
desordenada, y el tenis es, sobre todo, un deporte de cabeza, un deporte en el
que la fuerza mental es determinante.”
Tanto Cercas como
Pàmies han coincidido en destacar al tenista rumano Ilie Nastase como el gran
referente, el gran artista de su época, frent al sueco Bjorn Borg, el”culpable”
de que el tenis se haya convertido en un deporte de potencia en vez de un
deporte artistas.
Una jornada
única en el mundo
Finalmente, se han
referido a la Día de San Jorge y al futuro de la edición y la edición
digital.
Respecto a la primera han comentado que no ven mal la avalancha de
libros escritos por autores mediáticos que, cada año, llegan a las librerías
coincidiendo con esta fecha.
Pàmies ha dicho, así, que “las personas que
buscan a un autor mediático saben exactamente lo que buscan, y posiblemente no
dejen de comprar un libro de los considerados serios para adquirir ese tipo de
literatura mediática. Y, en sentido contrario, los lectores que buscan un determinado
tipo de literatura difícilmente dejarán de comprarla si se encuentran en la
librería con un libro de recetas de cocina. Los dos géneros no se hacen daño”.
Para Javier
Cercas, la jornada es “única y extraordinaria, es un invento
genial, irrepetible en cualquier otra parte del mundo.
Es la jornada del libro
en la que se compran libros por tradición, cada uno según sus intereses.”
Respecto a la
edición digital de libros, Cercas considera que convivirá con total normalidad
con los libros en papel, y en todo caso ha manifestado que, en su opinión, no
existen sustanciales diferencias entre ambos formatos.