Starbucks, una de las compañías más éticas y admiradas del mundo



Me cuentan Elena López y Ainhoa Siguero que Starbucks ha sido reconocida como una de las compañías más éticas del mundo en el 2013 por el Instituo Ethispere, líder internacional en la creación, promoción y difusión de las mejores prácticas en ética empresarial, responsabilidad social corporativa, anticorrupción y sostenibilidad. 
Starbucks ha sido una de las 138 empresas seleccionadas entre miles de solicitantes y la única compañía  ganadora en la categoría Restaurantes y Cafés. 
Además, Starbucks  ha estado presente en este ranking de honor en las 7 ediciones que lleva realizándose.
Con este premio se reconoce a aquellas compañías que van más allá e implementan prácticas e iniciativas empresariales que miran no sólo por el negocio sino también por aportar un beneficio a la comunidad, elevando el listón de las normas éticas que se aplican dentro de la industria en su conjunto. 
Starbucks ha tenido siempre el convencimiento de que las empresas pueden, y deben, ejercer un impacto positivo en las comunidades a las que prestan servicio.
Todo el café se cultiva conforme a los máximos niveles de calidad, aplicando prácticas de comercio ético y cultivo responsable, para ayudar a crear un futuro mejor para los agricultores.
También ha sido seleccionada un año más por la revista Forbes como la 5ª empresa más admirada del mundo -3 puestos por encima de la anterior edición-  y la 1ª de su sector.

Además, Starbucks ha sido seleccionada entre las 10 principales compañías de responsabilidad social (2º),  gestión de personas (5º), y la innovación (8º).   
El posicionamiento de Starbucks en este ranking, en el que lleve presente durante más de una década, es el resultado de su compromiso con la calidad del café que sirve,  la experiencia única que ofrece en cada una de sus tiendas, el cuidado del medioambiente y la apuesta por la diversidad de las personas e ideas. Esta clasificación que cada año elabora la revista Fortune recopila datos de alrededor de 1.400 compañías en base a la opinión de ejecutivos y analistas que valoran aspectos relacionados con la responsabilidad social y el valor de la inversión, entre otros.

Starbucks Coffee Company ha estado comprometida desde su fundación en 1971 con trabajar con el abastecimiento de materia prima de un modo ético y la producción del mejor café arábica del mundo.
Hoy en día, con tiendas en todo el mundo, la compañía es el primer tostador y distribuidor de café en el mundo.
Gracias a su compromiso con la excelencia, Starbucks Coffee Company ofrece una experiencia gratificante, que enriquece la vida de la gente taza a taza.

Starbucks Shared Planet  es el compromiso de Starbucks de hacer negocios de forma responsable y sostenible. Desde la forma en que la empresa compra el café hasta la reducción de su huella medioambiental, y la involucración en comunidades locales.  
Los principios de Starbucks correspondientes al origen ético del café, dentro del programa Starbucks Shared Planet, incluyen criterios específicos que se refieren a cuestiones de transparencia económica, social y medioambiental que son claves para la estabilidad financiera y la salud a largo plazo de los caficultores y sus granjas. 
Lanzados en 2004, los principios Starbucks de origen ético se desarrollaron en colaboración con Conservation International. (CI). 
Se evalúan más de 200 indicadores de la mano de inspectores independientes bajo la supervisión de SCS (Sistemas de Certificación Científica). 
Sólo durante el año pasado, nuestros principios para café de origen ético influyeron en  más de un millón de caficultores y trabajadores.