El
IV Curso “Avanzando Juntos”, organizado
por el Hospital 12 de Octubre con el patrocinio de MSD y el aval de la SEGO
(Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) y
la SEN (Sociedad Española de Neonatología), tuvo lugar el pasado viernes en la
sede de este hospital madrileño para dar a conocer los últimos avances en
Obstetricia y Neonatología.
La recaudación obtenida en el Curso se destinará a
los proyectos solidarios en Uganda y Camerún para prevenir la mortalidad
materna, con los que se lleva colaborando desde la primera edición.
Ciencia
y solidaridad unen a los ponentes y asistentes del IV Curso Solidario
“Avanzando Juntos”.
En él, además de analizar los últimos avances en salud
materno-fetal y neonatal, se han expuesto dos proyectos solidarios directamente
relacionados con la mujer y la ginecología, desarrollados por médicos del
Hospital 12 de Octubre en colaboración con la ONG África Directo.
El
Dr. José Moratalla, de la Unidad de Medicina Fetal del Servicio de Ginecología
y Obstetricia del Hospital 12 de Octubre, ha presentado su experiencia solidaria
en un hospital de Bamenda (Camerún): “En
verano de 2012 llevamos un ecógrafo que habíamos comprado con lo recaudado en
el III Curso Solidario, y acondicionamos una sala para poder utilizarlo,
aislándola de la luz, el ruido, y usando un estabilizador de corriente para
proteger el aparato. Enseñamos a utilizar el ecógrafo al médico local y a los
asistentes que colaboran con él y
dimos formación en patología obstétrica, ginecológica y fetal.”
“Con el ecógrafo se realizan
diagnósticos básicos que identifican situaciones de riesgo para la madre y el
feto. Resulta esencial la formación del personal local y la posibilidad de
mantener además dicha formación se realiza gracias a las aportaciones de los
nuevos voluntarios”, ha
afirmado el Dr. José Manuel Puente Águeda, de la Unidad de Medicina Fetal del
Hospital 12 de Octubre, y coordinador del Curso junto con la Dra. María Teresa
Moral Pumarega, del Servicio de Neonatología del mismo hospital.
El año pasado se recaudaron 15.000
euros que fueron destinados a la compra de dos ecógrafos, uno para el hospital
de Bamenda (Camerún) y otro para un centro de discapacitados de Kawmengue (Uganda).
“Además
en 2014 contaremos con un
nuevo grupo de médicos voluntarios y estudiaremos qué necesidades tienen y cómo
podemos ayudar para aprovechar al máximo los recursos”, ha
declarado el Dr. Moratalla. El
próximo mes de julio, el equipo de voluntarios del Hospital 12 de Octubre
formado por la Dra. Patricia Barbero, el Dr. Eduardo Abreu y el Dr. Álvaro Díaz
volverá para reevaluar y analizar hasta qué punto las ecografías pueden salvar
vidas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmELtszjPGB_0u8demP5Up5SiPcO_7ViMUdPWWtvR4aef9pMe-Aan7c3xFqWmG-jF0HOlRPTlGS1qjJ2UCxAeogfH_MH5KpFX6bKEj-nUK9cTRA9lejnrjoVp3wXEinFqLbcbVPLtYBUA5/s320/premio.gif)
Influencia del estilo de
vida en la salud de las mujeres
En
cuanto a la parte académica de esta IV edición del Curso, uno de los objetivos ha
sido conocer la influencia de los hábitos y estilo de vida en la mujer y cómo
modificarlos mediante técnicas y consejos, para reducir la incidencia de
enfermedades en ella y su descendencia. El Dr. Puente, ha señalado al respecto
que “hay que tener en cuenta que, en virtud
de algunos malos hábitos, ya hay sociedades como la canadiense que han alertado
sobre las altas tasas de obesidad infantil, y puede ocurrir que haya
generaciones más jóvenes que presenten una esperanza de vida inferior a las
precedentes, esto es algo que debemos tratar de corregir”.
Del
programa científico del curso, la Dra. Moral ha destacado que “la unión de contenidos de las
especialidades de Obstetricia- Ginecología y de Neonatología le da un carácter
único, ya que los conocimientos compartidos ayudan a mejorar los resultados
globales tanto a nivel obstétrico como neonatal”.
Premio
"Humanidades y Medicina"
Además
y como en las ediciones anteriores, este año se ha hecho entrega del III Premio
‘Humanidades y Medicina’ que cuenta con dos galardones. El galardón del área de Neonatología se le ha otorgado a la enfermera
Dª. Aurelia Díaz Fernández, “por su
dedicación todos estos años en paritorio y en la unidad de Transición del
Servicio de Neonatología al cuidado de los niños recién nacidos y sus familias
y por todo el tiempo que dedica a labores solidarias en otros centros de
mayores”, apunta la Dra. Moral.
Los
coordinadores del Curso “Avanzando Juntos” han decidido otorgar el premio del
área de Ginecología a la compañía MSD “por
el apoyo que nos han prestado desde el principio y a los largo de estos años
para que el curso sea una realidad y para que los beneficios obtenidos hagan
que cada año sigan avanzando los proyectos de las poblaciones de Bamenda
(Camerún) y Kawmengue (Uganda)", según ha señalado la Dra. Moral.
“Ninguna
madre debe morir para dar la vida”
MSD
está involucrada en importantes proyectos de responsabilidad social corporativa,
destinados a salvar y mejorar la calidad de vida de las personas a través de
proyectos de formación y cooperación humanitaria, entre otros.
Además de la acción
solidaria desarrollada junto con el Hospital Universitario 12 de Octubre por
MSD España, la compañía farmacéutica tiene en marcha el proyecto global ‘MSD
para madres’.
Se trata de un proyecto a largo plazo, de 10 años de duración, dotado con 500 millones de dólares (385
millones de euros), destinado a reducir la mortalidad materna a nivel mundial.
Y
es que se estima que cada día 10.000 mujeres mueren por causas evitables
relacionadas con el embarazo y el parto en todo el mundo. Como ha explicado Dolores
Javato, directora de Ventas de MSD Salud de la Mujer, “la muerte de una mujer por complicaciones en el embarazo o el parto es
una de las tragedias más antiguas y prevenibles dentro de la sanidad
mundial". Ante esta grave situación, la finalidad de MSD para las
Madres es crear un mundo en el que ninguna mujer fallezca debido a las
complicaciones durante el embarazo o el parto, es decir, un mundo en el que
ninguna madre deba morir para dar la vida. Las soluciones de MSD para las
Madres están centradas en mejorar la atención sanitaria para las mujeres
embarazadas, tratar la hemorragia post-parto y la pre-eclampsia y aumentar el
acceso a la planificación familiar.