Fundación ONCE ha editado el
libro ‘11 Buenas Prácticas’ en materia de RSE-Discapacidad y el sello Bequal,
una herramienta de innovación, diferenciación y reconocimiento de buenas
prácticas en RSD-D.
El libro fue presentado en el marco de un desayuno de trabajo del Foro
Inserta Responsable que se celebro con el título de ‘Creación de valor compartido y RSE-D: rentabilidad sostenible’.
Participaron:
1. El director general de Políticas de
Apoyo a la Discapacidad, Ignacio Tremiño;
2. El vicepresidente ejecutivo Fundación
ONCE, Alberto Durán,
los dos vicepresidentes del Consejo Asesor del
Foro Inserta Responsable,
3. Ana Millán, directora general de la Fundación Accenture
4. Miguel Ángel García de Andrés, vicepresidente de RRHH del Grupo Vips,
5. El
director Gerente de la Fundación Bequal, José Antonio Martín Rodríguez.
Para Tremiño
la mejor forma de convencer a los empresarios de que contraten a personas con
discapacidad es “llevarles a empresa donde trabajan estas personas” para
comprueben in situ que son trabajadores tan competitivos como cualquier otro.
Es “muy importante que la empresa RSC sensibilice tanto internamente como a sus grupos de interés”.
Para Alberto Durán lo social “no está reñido con la rentabilidad de las
empresas”.
Al contrario, ésta es mayor y sostenible si se construye sobre
pilares sólidos, como es el compromiso con la sociedad en la que desarrolla su
actividad.
Además, ha agradecido a las 70 empresas y entidades colaboradoras del
Foro Inserta Responsable, su implicación
con la RSE- D, que ha significado la creación de 8.000 empleos para personas
con discapacidad.
La directora
general de la Fundación Accenture explicó que su experiencia le ha
demostrado que las personas con discapacidad se integran profesionalmente con
una “perfecta normalidad” y que en su compañía llevan muchos años trabajando
con la RSE- D que es un tema que forma
parte de la dinámica de la compañía y que supone invertir en formación y sensibilización
de las personas.
Miguel Ángel
García de Andrés, vicepresidente de RRHH del Grupo Vips, ha asegurado que la
RSE-D fortalece a la empresa porque “enseñamos a que las personas que están
dentro de la empresa compartan con nosotros los valores que tienen que ver con
la integración en la plantilla de personas con discapacidad”.
A su juicio, “el
aspecto comercial también es muy importante y no hay que olvidar que hay diez
millones de personas que tienen relación con las personas con discapacidad y que
también son clientes”.
El sello Bequal
El director gerente de la Fundación Bequal, José
Antonio Martín, ha explicado que en el sello
presentado hoy, y en el que participan Fundación
ONCE, CERMI, FEACEM y la Fundación Seeliger y Conde, tiene como objetivo desarrollar e implantar
estándares que acrediten a las empresas como socialmente responsables con las
personas con discapacidad e incrementar la calidad del empleo de estas
personas.
El sello también pretende favorecer la colaboración con
los poderes y administraciones públicas en la promoción y difusión de la RSE-D
e las empresas y fomentar la contratación pública socialmente responsable, la
inclusión laboral de las personas con discapacidad y la promoción de la
accesibilidad universal y el diseño para todos.
El
libro 11 Buenas Prácticas
El Libro ‘11 Buenas Prácticas’ en materia de RSE-Discapacidad está
alineado con la reciente propuesta de resolución del Parlamento Europeo sobre
responsabilidad social de las empresas, que hace hincapié en la importancia de
la difusión de las buenas prácticas.
Dicha resolución establece que es necesario reforzar el vínculo entre la RSE,
los ciudadanos, la competitividad y las empresas, facilitando la difusión de
buenas prácticas e iniciativas a favor de la innovación social y la creación de
empleo.
El libro recoge la experiencia
de 11 empresas de prestigio internacional, que ponen voz a todas las que
integran el Foro Inserta Responsable, cuyas prácticas modélicas inclusivas en
materia de inserción laboral van más allá del cumplimiento de la normativa
laboral y pueden constituir un ejemplo para otras muchas.
El Foro Inserta Responsable es una
iniciativa impulsada por Fundación ONCE con el objetivo de ser un
espacio de reflexión plural, participación e innovación social
en RSE-D que posibilite a las empresas y organizaciones, compartir
prácticas, herramientas y experiencias que permitan el eficaz desarrollo de
estas políticas. Constituido el 25 de marzo de 2009, cuenta en la actualidad
con más de 70 socios (empresas Inserta y entidades colaboradoras).