Voluntariado Corporativo para el Desarrollo. Una herramienta estratégica para integrar empresas y empleados en la lucha contra la pobreza

Fundación CODESPA ha presentado en colaboración con el IESE y The Boston Consulting Group, el libro Voluntariado Corporativo para el Desarrollo. Una herramienta estratégica para integrar empresas y empleados en la lucha contra la pobreza.

Se trata de un libro de casos, editado en español y en inglés, que se enmarca dentro de un proyecto internacional que cuenta con el respaldo de la CE..
El objetivo es proporcionar herramientas a las empresas europeas para diseñar, poner en marcha, gestionar y mejorar sus propios programas de Voluntariado Corporativo para el Desarrollo (VC para el Desarrollo).

Este libro enseña cómo este tipo de programas puede resultar una herramienta clave para las empresas en la gestión de los recursos humanos, las políticas de acción social y de RSC e incluso la propia estrategia de negocio.

El objetivo de publicar esta obra es facilitar herramientas a las empresas para que contribuyan, con su conocimiento, al desarrollo económico de las comunidades más desfavorecidas. Además, este manual es una fuente de innovación en el ámbito del voluntariado corporativo para el desarrollo, tanto para CODESPA como para las empresas. José Ignacio González-Aller, director general de la Fundación CODESPA

3 partes: teoría, práctica y desafíos del VC para el Desarrollo.
1. Ken Allen y Monica Galiano (IAVE), Amanda Bowman (IBLF) y Yanina Kowszyk (ex Forum Empresa), definen los conceptos más relevantes asociados VC para el Desarrollo, así como sus características y su potencial.

2. Casos reales de GlaxoSmithKline, NH Hoteles, Allen&Overy, Randstad, Canal de Isabel II, Fundación “la Caixa” y LGT, empresas.
Todos ellos han logrado afrontar con éxito diversos retos que surgen durante el diseño, implementación y evolución de las iniciativas de Voluntariado Corporativo para el Desarrollo.
Barclays, Volskwagen, KMPG y Egon Zehnder International muestran su punto de vista en la materia.

3. Beatriz Boccalandro (Boston College), María Jesús Pérez y Silvia Loro (CODESPA), o Joan Fontrodona (IESE), reflexionan sobre los retos y barreras a los que se enfrentan el VC para el Desarrollo, y abordan potenciales soluciones para superarlos.

El Voluntariado Corporativo para el Desarrollo es una herramienta estratégica para integrar a las empresas y sus empleados en la lucha contra la pobreza.
Consiste en dar la oportunidad a los profesionales de las compañías de participar, de manera directa, en acciones de voluntariado, dando asistencia técnica y transmitiendo sus conocimientos a las comunidades y personas más desfavorecidas de países en vías de desarrollo para que puedan salir de la pobreza.

Este tipo de voluntariado supone una nueva fórmula de innovación social a nivel mundial para las compañías, en la que se combinan objetivos sociales y empresariales. Además, integrarlo en la estrategia de negocio de una empresa permite obtener beneficios como mejorar las dotes de liderazgo de los participantes, reforzar la cultura y los valores de la empresa o incluso desarrollar nuevas líneas de negocio que generen más inclusión y menos pobreza. Mª Jesús Pérez, subdirectora general de Investigación e Innovación Social de Fundación CODESPA

Esta publicación, que está disponible en la secciónde publicaciones de la web de la fundación, es fruto del esfuerzo de diversas instituciones nacionales e internacionales que se han unido a CODESPA para contribuir con su experiencia y conocimientos en este campo.
Así, las ONG europeas ICEP, ARS, HID y Silva Rovozja han promovido este proyecto que cuenta con el respaldo de la Comisión Europea. Además de IESE Business School y The Boston Consulting Group, cuenta con el apoyo deFundación Barclays, Fundación Roviralta y Forum Empresa.