"Ciclo nuevas tendencias 2013"

"Ciclo nuevas tendencias 2013"
Independencia Centro de Negocios es un punto de encuentro de profesionales y directivos de alto nivel expertos en diferentes áreas de la empresa.
Aprovechando la oportunidad de nos brinda el acceso  a dichos expertos en nuevas tendencias empresariales y con el objetivo de seguir aportando valor a nuestro entorno empresarial, Independencia Centro de Negocios  ha querido organizar una serie de encuentros en los que ayudados por estos especialistas en diversas materias reflexionemos y pongamos en común nuestras inquietudes y experiencias.
El número de plazas es limitado por lo que se ruega confirmación.
  • Telefónica: en el 976 79 43 60
  • A través de nuestro correo electrónico: info@independenciacn.com
13 de Febrero 2013 (19:00) " COMUNICANDO LA RSC "
Juan Royo Abenia es economista experto en RSC e ISR, director de la revista on line sobre RSC culturaRSC.com, socio-director de 3lemon RSC. Profesor en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza y en la USJ. Investigador de la Fundación Ecología y Desarrollo, Vocal de la Comisión sobre RSC de AECA y Miembro del Consejo Editorial de Moneda Única. Al margen de temas económicos, Juan Royo es un estudioso y un apasionado del mundo del cómic y Premio Popular Divulgación del Salón del Cómic de Barcelona.

7 de Marzo 2013 (19:00) "INTELIGENCIA EMOCIONAL: LA HERRAMIENTA DEL PRESENTE "
Yolanda Cañizares Gil Máster en Coaching Personal y Ejecutivo – EI/UCJC, Experto en Inteligencia Emocional – EI/UCJC. Máster en Marketing y Administración de Empresas – ESEM. Diplomada en Marketing – ESEM. Coach Profesional Certificado por AECOP CP66. Coach Certificado por ASESCO Nº 10268. Miembro de la Junta Directiva de AECOP Aragón.
Durante los 11 primeros años, su carrera profesional se desarrolló en empresas nacionales y multinacionales en Departamentos de Marketing (Product Manager), Comunicación e IIRR (Directora). Los últimos 12 años ha desarrollado proyectos empresariales propios de consultoría estratégica, de mercados y formación a empresas de diferentes sectores.
Actualmente se dedica al apoyo a las empresas y a las personas a través del coaching y el desarrollo de talento y competencias emocionales.
Imparte un entrenamiento de diseño propio en inteligencia emocional (100h) y es profesora y ponente en diferentes organizaciones y escuelas de negocio.
¿Época de cambios o cambio de época? Esta pregunta comenzó a surgir casi al
tiempo que la palabra “crisis” y hoy ya tenemos respuesta…

La transformación en la que nos hayamos inmersos está más allá de un periodo de crisis pasajero. Tenemos por delante un enorme reto: el de restaurar una forma de vida que devuelva a cada persona el protagonismo de su participación en la misma, una forma de relacionarnos en la que tengamos en cuenta al otro, una forma de sociedad válida para todos los que la componemos y una forma sostenible de hacer negocios.

Durante demasiado tiempo hemos ejecutado el guión que otros escribieron y nos creímos nuestro. Ahora nos toca buscar lo mejor de nosotros para conseguir escribir nuestro propio guión.
A modo de entrenamiento físico, el desarrollo de nuestra inteligencia emocional nos da acceso a capacidades y recursos propios para la transformación. Y no para la que nos pidan, si no para la que queramos.

17 de Abril 2013 (19:00) "GESTIÓN RELATIVA"
Javier Martínez Romero, especialista en marketing estratégico y competitividad empresarial.
Asesora en proyectos relacionados con la innovación y la mejora de la competitividad y colabora con diversas entidades institucionales y académicas. Universidad de Zaragoza, Instituto Aragonés de Fomento, CEEI, Ibercaja en iniciativas de apoyo a la empresa. Participa y ha participado en mas de 50 proyectos como mentor de emprendedores y equipo de empresas en crecimiento y ha trabajado con más de 30 márcas en sus planes de expnasión y crecimiento.
Ha sido profesor de MBA en ICADE/ICAI en el área de Marketing y dirección de ventas.

La gestión relativa se refiere a la forma en que gestionamos cuando no podemos establecer unos objetivos concretos, no hay una única forma de hacer las cosas o no tenemos el control absoluto sobre los resultados.
Trata de cómo afrontamos la complejidad, la incertidumbre y el riesgo cuando avanzamos para alcanzar nuestras metas. Es el modelo más extendido en el ámbito de la empresa y en nuestras vidas. Y conocer cómo funciona y en qué podemos mejorar permite una mayor efectividad.
Además explica hechos que en muchas ocaciones parecen casuales o naturales como la innovación, el posicionamiento de marcas o nuestra formación y vida laboral, por poner algunos ejemplos.
Es un método sencillo para facilitar la introducción y manejo de conceptos complicados.
Un método que integra las últimas tendencias en management, recoge conceptos científicos y académicos y los transforma en un planteamiento reálemente sencillo. Obervable en nuestra vida cotidiana.
Entender y trabajar la gestión relativa permite mejorar nuestra capacidad de éxito.