Fundación ONCE ha creado en el año 2012 más de 4.100 empleos para discapacitados y ha contribuido a la creación y consolidación de más de 400 plazas ocupacionales.
A través de FSC Inserta, su entidad para la formación y la inclusión laboral de las personas con discapacidad, Fundación ONCE gestiona el Programa Por Talento o lo que es igual, el Programa Operativo de Lucha contra la discriminación 2007-2013, que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo. El balance de este Programa desde 2009, fecha en que entró en vigor, es de más de 16.000 contrataciones para personas con discapacidad.
En el orden formativo, en 2012 Fundación ONCE proporcionó formación a 4.300 alumnos, que se beneficiaron de los más de 350 cursos y talleres de formación impartidos. Gracias al programa formativo de FSC Inserta –unos 2.000 cursos desde 2009 en toda España-, 21.000 personas con discapacidad han visto mejorado su currículo y sus condiciones de empleabilidad para acceder al empleo.
En la bolsa de empleo de FSC Inserta, en 2012 figuran inscritas más de 166.000 personas con discapacidad como demandantes de empleo.
Cuatro millones de discapacitados en España
De acuerdo con la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD 2008) un total de 3.847.854 personas españolas presentaban, en la fecha en que fue realizada la encuesta, una discapacidad. Cuatro años después, la población con discapacidad podría superar los cuatro millones de personas, lo que representa alrededor del 10% de la población. Más de 12 millones de personas si incluimos a sus familias y se estima que en uno de cada cuatro hogares se da una situación de discapacidad.
El empleo de los discapacitados
Según el Instituto Nacional de Estadística, de las 1.262.000 personas con certificado de discapacidad en edad laboral (de 16 a 64 años) que hay en España, únicamente 461.600 se hallaban en 2011 laboralmente activas (800.300 inactivas). De estas, el 76,7% estaban ocupadas: 200.200 hombres (59,4%) frente a 137.100 mujeres (40,6%)
La tasa de actividad de este grupo social es su verdadero tendón de Aquiles ya que solo es del 36,6% (39,6% de hombres frente a la de 33% en mujeres), casi cuarenta puntos inferior a la de la población sin discapacidad (76,4%). Además su tasa de paro es del 26,9%, más de cinco puntos por encima de la de la población sin discapacidad.
El 89% de los discapacitados que trabajó en 2011 lo hizo como asalariado y el 76,9% de ellos tenía un contrato indefinido. El 82,7% de los ocupados con discapacidad desempeñó su actividad en el sector Servicios, frente al 73,8% de quienes no tenían discapacidad.
Programa Inserta
Una de las principales prioridades de Fundación ONCE es la creación de empleo para personas con discapacidad en el mercado de trabajo ordinario. Para ello ha creado el Programa Inserta al que se han acogido un total de 49 empresas de prestigio nacional e internacional. En 2012 Fundación ONCE ha suscrito Convenios Inserta con Grupo Pelayo, Accenture, Alentis, Orizonia, Grupo DIA, Acciona y Grupo Leche Pascual. Estos convenios supondrán la creación de 1.390 puestos de trabajo.
Más de 7.000 personas con discapacidad han encontrado empleo en las empresas Inserta, con la intermediación laboral directa de FSC Inserta-Fundación ONCE.
Fundación ONCE, motor de inclusión y normalización social
En 1988, la ONCE crea la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, que persigue la plena inclusión en la sociedad de este colectivo y la mejora de su calidad de vida, a través de su incorporación al mercado de trabajo y mediante la realización de actuaciones en pro de la accesibilidad universal, el diseño de productos y servicios para todos y el acceso a la vida independiente. En su patronato participan representantes de diferentes confederaciones de personas con discapacidad, así como dos personas en representación de la Administración. A la Fundación ONCE se debe la creación de más de 80.000 empleos en sus veinticuatro años de existencia.
Ha sido y es gestor en España de programas operativos europeos de lucha contra la discriminación: tanto el referido al periodo 2000-2006 como el 2007-2013, más conocido como Programa Por Talento, en plena ejecución, cofinanciados por el Fondo Social Europeo.
En el marco de ambos programas, en los últimos once años Fundación ONCE ha creado más de 35.000 empleos para personas con discapacidad.
A través de FSC Inserta, su entidad para la formación y la inclusión laboral de las personas con discapacidad, Fundación ONCE gestiona el Programa Por Talento o lo que es igual, el Programa Operativo de Lucha contra la discriminación 2007-2013, que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo. El balance de este Programa desde 2009, fecha en que entró en vigor, es de más de 16.000 contrataciones para personas con discapacidad.
En el orden formativo, en 2012 Fundación ONCE proporcionó formación a 4.300 alumnos, que se beneficiaron de los más de 350 cursos y talleres de formación impartidos. Gracias al programa formativo de FSC Inserta –unos 2.000 cursos desde 2009 en toda España-, 21.000 personas con discapacidad han visto mejorado su currículo y sus condiciones de empleabilidad para acceder al empleo.
En la bolsa de empleo de FSC Inserta, en 2012 figuran inscritas más de 166.000 personas con discapacidad como demandantes de empleo.
Cuatro millones de discapacitados en España
De acuerdo con la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD 2008) un total de 3.847.854 personas españolas presentaban, en la fecha en que fue realizada la encuesta, una discapacidad. Cuatro años después, la población con discapacidad podría superar los cuatro millones de personas, lo que representa alrededor del 10% de la población. Más de 12 millones de personas si incluimos a sus familias y se estima que en uno de cada cuatro hogares se da una situación de discapacidad.
El empleo de los discapacitados
Según el Instituto Nacional de Estadística, de las 1.262.000 personas con certificado de discapacidad en edad laboral (de 16 a 64 años) que hay en España, únicamente 461.600 se hallaban en 2011 laboralmente activas (800.300 inactivas). De estas, el 76,7% estaban ocupadas: 200.200 hombres (59,4%) frente a 137.100 mujeres (40,6%)
La tasa de actividad de este grupo social es su verdadero tendón de Aquiles ya que solo es del 36,6% (39,6% de hombres frente a la de 33% en mujeres), casi cuarenta puntos inferior a la de la población sin discapacidad (76,4%). Además su tasa de paro es del 26,9%, más de cinco puntos por encima de la de la población sin discapacidad.
El 89% de los discapacitados que trabajó en 2011 lo hizo como asalariado y el 76,9% de ellos tenía un contrato indefinido. El 82,7% de los ocupados con discapacidad desempeñó su actividad en el sector Servicios, frente al 73,8% de quienes no tenían discapacidad.
Programa Inserta
Una de las principales prioridades de Fundación ONCE es la creación de empleo para personas con discapacidad en el mercado de trabajo ordinario. Para ello ha creado el Programa Inserta al que se han acogido un total de 49 empresas de prestigio nacional e internacional. En 2012 Fundación ONCE ha suscrito Convenios Inserta con Grupo Pelayo, Accenture, Alentis, Orizonia, Grupo DIA, Acciona y Grupo Leche Pascual. Estos convenios supondrán la creación de 1.390 puestos de trabajo.
Más de 7.000 personas con discapacidad han encontrado empleo en las empresas Inserta, con la intermediación laboral directa de FSC Inserta-Fundación ONCE.
Fundación ONCE, motor de inclusión y normalización social
En 1988, la ONCE crea la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, que persigue la plena inclusión en la sociedad de este colectivo y la mejora de su calidad de vida, a través de su incorporación al mercado de trabajo y mediante la realización de actuaciones en pro de la accesibilidad universal, el diseño de productos y servicios para todos y el acceso a la vida independiente. En su patronato participan representantes de diferentes confederaciones de personas con discapacidad, así como dos personas en representación de la Administración. A la Fundación ONCE se debe la creación de más de 80.000 empleos en sus veinticuatro años de existencia.
Ha sido y es gestor en España de programas operativos europeos de lucha contra la discriminación: tanto el referido al periodo 2000-2006 como el 2007-2013, más conocido como Programa Por Talento, en plena ejecución, cofinanciados por el Fondo Social Europeo.
En el marco de ambos programas, en los últimos once años Fundación ONCE ha creado más de 35.000 empleos para personas con discapacidad.