Entrevista a Jordi Bayarri
Hace varios años, con motivo del 200 aniversario del nacimiento de Charles Darwin, Jordi Bayarri publicó un cómic para niños de primaria titulado Darwin, la evolución de la teoría, una breve biografía de este naturalista británico.
Más tarde, y a raíz de esta publicación, crearía todo un proyecto de serie de comics biográficos sobre científicos dirigidos a chavales. El CSIC se interesó por él, y rápidamente lo incluyó en uno de sus programas para desarrollar proyectos de divulgación.
Pero, con la llegada de la crisis y los recortes, su proyecto quedó cancelado y cayó en el olvido.
Ahora, gracias al crowfunding, lo acaba de sacar adelante, usando de nuevo el cómic de Darwin como primera entrega y abanderado del resto de la serie.
En su pequeña editorial apuestan por el cómic como un excelente medio para que los niños se habitúen a leer y también para que aprendan y asimilen de forma amena y entretenida conceptos históricos y científicos básicos.
Los cómics se editan en un formato ideal: 24x17, con entre 36 y 48 páginas interiores a todo color y encuadernación en cartoné.
Hace varios años, con motivo del 200 aniversario del nacimiento de Charles Darwin, Jordi Bayarri publicó un cómic para niños de primaria titulado Darwin, la evolución de la teoría, una breve biografía de este naturalista británico.
Más tarde, y a raíz de esta publicación, crearía todo un proyecto de serie de comics biográficos sobre científicos dirigidos a chavales. El CSIC se interesó por él, y rápidamente lo incluyó en uno de sus programas para desarrollar proyectos de divulgación.
Pero, con la llegada de la crisis y los recortes, su proyecto quedó cancelado y cayó en el olvido.
Ahora, gracias al crowfunding, lo acaba de sacar adelante, usando de nuevo el cómic de Darwin como primera entrega y abanderado del resto de la serie.
En su pequeña editorial apuestan por el cómic como un excelente medio para que los niños se habitúen a leer y también para que aprendan y asimilen de forma amena y entretenida conceptos históricos y científicos básicos.
Los cómics se editan en un formato ideal: 24x17, con entre 36 y 48 páginas interiores a todo color y encuadernación en cartoné.