La
Fundación Félix Rodríguez de la Fuente ha creado la marca 'ConSuma
Naturalidad', una identificación de garantía que diferenciará los productos
que, por sus sistemas de producción en origen, favorecen la conservación de la
biodiversidad silvestre y productivas, porque proceden de las razas de ganado y
variedades autóctonas del país.
La directora general de la fundación Odile Rodríguez de la Fuente, ha explicado
que este proyecto, que está avalado por el Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente y financiado por el instrumento LIFE+ de la Unión
Europea, diferenciará a los productores, transformadores, y distribuidores de
la industria agroalimentaria que trabajan en esta iniciativa.
"También
será un distintivo que identifique a los restauradores que incluyan en sus
recetas productos 'ConSuma Naturalidad'", ha apuntado.
Según ha destacado, demandando productos derivados de variedades vegetales o
razas ganaderas autóctonas, se contribuye a evitar no sólo su desaparición
(actualmente existen 149 razas ganaderas autóctonas españolas de las que 123
están en peligro de extinción), si no la de especies emblemáticas de fauna y
flora silvestre ligadas a los ecosistemas agrarios.
"Con este proyecto se beneficiarán de manera directa o indirecta, las 900
especies de la biodiversidad silvestre que se desarrollan en ecosistemas
agrarios, con 170 en peligro de extinción; las más de 140 razas de ganado
autóctono que se producen en España, con 123 en peligro de extinción; las más
de 21.000 ganaderías basadas en razas autóctonas; y los más de 300.000
agricultores de variedades vegetales autóctonas, entre otros".
Para hacer llegar esta idea al consumidor, el lanzamiento de la marca irá
acompañado de una serie de acciones de información al ciudadano y
concienciación, como la proyección de documentales en TVE, el desarrollo de
aplicaciones para móviles que permitan geolocalizar los puntos de venta y consumo
de los productos de la marca e información de rutas y recetas de paisaje 'ConSuma
Naturalidad', entre otras acciones.
En este sentido, la directora gerente de la fundación, Fernanda Serrano, ha
indicado que "la intención de esta iniciativa es facilitar al consumidor
toda la información que necesita para realizar una elección de compra
responsable para la biodiversidad".
"Se trata de conseguir que con sus decisiones de consumo, los ciudadanos
apoyen la conservación de nuestra biodiversidad y a los profesionales agrarios
que contribuyen, con su actividad, a conservar nuestros paisajes, nuestras
tradiciones y nuestro patrimonio natural y cultural, además de la economía
local", ha añadido.
Del mismo modo, ha informado de que este proyecto, tiene una especial
relevancia a nivel europeo ya que "España es el primer país en superficie
de Red Natura 2000, el primero en biodiversidad productiva y el segundo en
biodiversidad silvestre de la Europa de los 27".
UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO
En el acto de presentación del proyecto ha estado presente el ministro de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, que ha
destacado la "rica diversidad biológica y climática" del país
que, según ha explicado, "el Gobierno ha impulsado con actuaciones y
herramientas para que los españoles vean que vivir en este territorio natural
se puede convertir en una importante oportunidad de desarrollo".
En este sentido, ha recordado el Plan Estratégico Estatal para la Conservación
del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, el Banco de Datos de la
Naturaleza o el Catálogo de Especies Amenazadas. Además, ha destacado las
ayudas aprobadas para 63 proyectos para la conseravación del patrimonio natural
y de la biodiversidad.
A su juicio, 'ConSuma Naturalidad' "va a permitir una
diferenciación cualificable" de la biodiversidad española y "será
un paso adelante para la comercialización productos de la marca España".