Los juguetes más vendidos estas Navidades


·         El componente electrónico se introduce cada vez más en los juguetes destinados a los niños más pequeños, sobre todo en aquellos de carácter pedagógico
·         Los videojuegos siguen siendo uno de los regalos “estrella”, así como los “Súper Héroes” y otros juguetes más clásicos, como es el caso de Playmobil
·         Una cuestión muy importante es ofrecer a los niños los juguetes adecuados para su edad y, para ello, hay que tener en cuenta el momento de desarrollo en que se encuentre y las habilidades que va adquiriendo
·         La psicóloga Rocío Ramos-Paúl, asesora científica de la campaña infoJuego –puesta en marcha por EROSKI estas Navidades para asesorar a adultos en la compra de juguetes- ofrece un Decálogo para acertar con los regalos infantiles


EROSKI ha elaborado su tradicional clasificación con los juguetes más vendidos estas Navidades en sus establecimientos, en el que destacan, como lo vienen haciendo en los últimos años, los juguetes con componente electrónico.

Este tipo de juguetes cada vez ganan más peso entre niños más pequeños. Cada vez son más habituales los juguetes interactivos de carácter educativo para estimular los sentidos y capacidades del niño en sus primeros años de vida. 
Es el caso de aquellos que tratan que enseñar al niño los números, el abecedario o sus primeras palabras en inglés.

Por su parte, los videojuegos siguen ocupando un lugar protagonista a la hora de escoger un regalo infantil estas Navidades, así como también lo hacen los juguetes relacionados con los “Súper Héroes” de ficción más actuales, tales como Spiderman o Los Vengadores.

Este ránking también deja sitio para juguetes de corte más clásico, como es el caso de Playmobil, entre los niños, y los muñecos y muñecas entre las niñas. Nenuco, Nancy o Barriguitas siguen dando el salto de generación en generación por su capacidad de adaptación a los nuevos tiempos.
Elegir el juguete adecuado no es tarea fácil, sobre todo teniendo en cuenta que es necesario ofrecer a los niños los juguetes más adecuados para su edad y sus características personales. Para ello, según los pedagogos, hay que tener en cuenta el momento de desarrollo en que se encuentre y las habilidades que va adquiriendo.

Con el objetivo de guiar a los adultos no solamente en la compra de videojuegos, sino de juguetes en general, EROSKI ha puesto en marcha estas Navidades la campaña de asesoramiento  infoJuego. Una iniciativa a través de la cual se ofrece recomendaciones y consejos pedagógicos a través de pantallas táctiles interactivas en los establecimientos de EROSKI y que estarán en funcionamiento hasta el próximo 5 de enero. Mediante estas pantallas, la conocida psicóloga Rocío Ramos-Paúl orienta al consumidor en la elección del juguete, tomando como referencia las claves pedagógicas en las diferentes etapas del crecimiento del niño.

Asimismo, en la página web de EROSKI se ha habilitado una sección específica de la campaña (www.eroski.es/infojuego), donde se incluyen recomendaciones en función de la edad del niño y el objetivo educativo que se persiga con el juguete, así como un apartado de “preguntas frecuentes”. Además, se ha puesto en marcha, de forma gratuita, un servicio de asesoría pedagógica por mail (infojuego@eroski.es), que será atendido por los pedagogos del equipo de Rocío.

A la hora de escoger, también hay que tener en cuenta que la oferta de juguetes y la complejidad técnica de los mismos es cada vez mayor, con lo cual esta tarea de escoger el regalo adecuado se perfila cada vez más complicada. Así lo pone de manifiesto la propia Rocío: “Cada vez son mayores las consultas que recibimos sobre regalos con componente electrónico, y si son adecuados para niños de cierta edad, como es el caso de los ordenadores, los mp3s e, incluso, los teléfonos móviles”.

En el caso de los videojuegos, por ejemplo, hoy tan integrados en la vida de los más pequeños, los expertos aconsejan que sean entretenidos y educativos. “Deben ser variados y diferenciar claramente la realidad de la ficción y, sobre todo, se debe controlar el tiempo de juego, así como la posibilidad de que se conviertan en una excusa para compartir tiempo en familia”, comenta Alejandro Martínez-Berriochoa, director de Responsabilidad Social de EROSKI.

No improvisar y dedicar un tiempo a reflexionar sobre la elección del regalo, fomentar la lectura o ajustarse a un presupuesto predeterminado son algunos de los consejos que nos ofrece Rocío Ramos-Paúl para acertar estas Navidades la compra de los juguetes. Consejos que ha resumido en el denominado “Decálogo del Regalo Infantil”, que se incluye en el Anexo.

Todos los contenidos pedagógicos de infoJuego están disponibles en la página web www.eroski.es/infojuego


Decálogo del regalo infantil

1.- Dedica unos minutos a pensar antes de adquirir los regalos. No improvises.
2.- Ten en cuenta las peticiones: los niños/as, en líneas generales, saben muy bien lo que quieren.
3.- No es necesario que les compres todo lo que piden: pocos regalos, pero bien seleccionados.
4.- Los regalos son una magnífica oportunidad para educarles: explícale los motivos de tu elección.
5.- Ajústate a un presupuesto económico: lo más caro no tiene por qué ser lo más adecuado.
6.- Adecúa los juguetes a la edad y características del niño/a.
7.- Comprueba en el envase la edad a la que se destina el juguete y que lleva la marca de seguridad CE.
8.- No le tengas miedo a las tecnologías (videojuegos, teléfonos móviles…); son positivos si son adecuados y se les da un buen uso.
9.- Fomenta la lectura desde las edades más tempranas; existen magníficos libros para todas las edades.
10.- Intenta que algunos regalos faciliten el juego con otros niños y no olvides que es imprescindible, aunque no sea fácil, dedicar tiempo a jugar con ellos/as.

Rocío Ramos-Paúl
Psicóloga
Coordinadora científica infoJuego