El Servicio Provincial de Educación ha ofrecido un gesto a la Junta
de Personal docente y ha decidido no tener una implicación directa en el
Plan de Voluntariado.
Así se lo ha trasladado ya la directora, Montserrat Martínez, a los sindicatos, y a la oenegé Universitarios con la infancia, proponente del plan y que será la que tenga relación directa con los centros educativos donde se implantará el programa piloto, que, a cambio de créditos, persigue que los universitarios realicen labores de apoyo a alumnado con necesidades especiales en colegios e institutos.
El paso atrás del Servicio Provincial también incluye la eliminación del listado de actividades que estaban incluidas en el plan y que había provocado las principales diferencias entre el personal docente y la Administración.
En él se incluían tareas de apoyo que los estudiantes universitarios adscritos al programa podían realizar con este tipo de alumnado, lo que había sido rechazado por docentes y padres al considerar que estas labores exigían personal capacitado y titulado.
PASO ATRÁS
Así, Martínez aseguró ayer a este diario que "la dirección provincial no va a ser un escollo para que este plan siga avanzando" y añadió que "si la oenegé Universitarios con la Infancia es la que va a contactar con los centros nosotros nos ponemos a su disposición para ejercer de ese enlace con colegios e institutos", apuntó la directora provincial.
De hecho, desde la DGA se asegura que ya hay centros cuyos Consejos Escolares ya han dado el visto bueno a su participación en el proyecto y que alrededor de 40 universitarios ya han solicitado su participación y se encuentran a la espera de que el plan se ponga en marcha.
En este sentido, se espera que media docena de colegios e institutos tomen parte en él.
Así, será la asociación la que se relacionará directamente con los centros, que, por su parte, remitirán las actividades que los universitarios podrán realizar "siempre complementarias y extraescolares y nunca en sustitución de ningún profesional", advirtieron tanto desde el Servicio Provincial como desde la propia oenegé.
Ahora, sin embargo, falta por concretar si, como pedía la junta de personal, la Administración decide dejar de "institucionalizar" el programa.
En este sentido, la petición podría imponer que no se firmara convenio alguno, aunque este extremo todavía mantiene un punto de desacuerdo entre las dos partes.
Al término de la reunión del pasado martes, la Junta de Personal Docente No Universitaria mostró su "rotunda oposición" a que la Administración "institucionalice" un programa de voluntariado en los centros aunque manifestó que no está "en contra" de la labor que el voluntariado "puede realizar para apoyar a las familias y a la infancia".
TEXTO: J. OTO 29/11/2012
FUENTE: EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
Así se lo ha trasladado ya la directora, Montserrat Martínez, a los sindicatos, y a la oenegé Universitarios con la infancia, proponente del plan y que será la que tenga relación directa con los centros educativos donde se implantará el programa piloto, que, a cambio de créditos, persigue que los universitarios realicen labores de apoyo a alumnado con necesidades especiales en colegios e institutos.
El paso atrás del Servicio Provincial también incluye la eliminación del listado de actividades que estaban incluidas en el plan y que había provocado las principales diferencias entre el personal docente y la Administración.
En él se incluían tareas de apoyo que los estudiantes universitarios adscritos al programa podían realizar con este tipo de alumnado, lo que había sido rechazado por docentes y padres al considerar que estas labores exigían personal capacitado y titulado.
PASO ATRÁS
Así, Martínez aseguró ayer a este diario que "la dirección provincial no va a ser un escollo para que este plan siga avanzando" y añadió que "si la oenegé Universitarios con la Infancia es la que va a contactar con los centros nosotros nos ponemos a su disposición para ejercer de ese enlace con colegios e institutos", apuntó la directora provincial.
De hecho, desde la DGA se asegura que ya hay centros cuyos Consejos Escolares ya han dado el visto bueno a su participación en el proyecto y que alrededor de 40 universitarios ya han solicitado su participación y se encuentran a la espera de que el plan se ponga en marcha.
En este sentido, se espera que media docena de colegios e institutos tomen parte en él.
Así, será la asociación la que se relacionará directamente con los centros, que, por su parte, remitirán las actividades que los universitarios podrán realizar "siempre complementarias y extraescolares y nunca en sustitución de ningún profesional", advirtieron tanto desde el Servicio Provincial como desde la propia oenegé.
Ahora, sin embargo, falta por concretar si, como pedía la junta de personal, la Administración decide dejar de "institucionalizar" el programa.
En este sentido, la petición podría imponer que no se firmara convenio alguno, aunque este extremo todavía mantiene un punto de desacuerdo entre las dos partes.
Al término de la reunión del pasado martes, la Junta de Personal Docente No Universitaria mostró su "rotunda oposición" a que la Administración "institucionalice" un programa de voluntariado en los centros aunque manifestó que no está "en contra" de la labor que el voluntariado "puede realizar para apoyar a las familias y a la infancia".
TEXTO: J. OTO 29/11/2012
FUENTE: EL PERIÓDICO DE ARAGÓN