Banca para todos. Educación Básica sobre el sistema bancario en España


Banca para todos. EducaciónBásica sobre el sistema bancario en España es una guía sobre operativa bancaria elaborada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y Barclays.
Recoge información básica sobre los principales productos y servicios bancarios para facilitar un mejor entendimiento y uso de los servicios financieros a la población inmigrante residente en España.
La guía ha sido elaborada a partir de los talleres sobre nociones básicas de banca impartidas por empleados voluntarios de Barclays dentro del proyecto Banca para todos que desarrollan desde hace varios años la OEI y la Fundación Barclays.
Disponible en papel y en formato digital, además de servir de apoyo a estos talleres, este manual de 47 páginas nace con ánimo de ser una guía de consulta de los conceptos bancarios básicos, detallando desde qué es un banco hasta las ventajas de poseer una cuenta bancaria, entre otros aspectos.
Una guía imprescindible
A pesar de que la actual crisis económica ha frenado su llegada, el porcentaje de población inmigrante residente en España se encuentra por encima del 10%. Se trata de una población económicamente activa y que ha venido en su mayoría a trabajar.
Sin embargo, si tenemos en cuenta los datos ofrecidos por Global Index (un índice global que mide el nivel de inclusión financiera de las personas en todo el mundo), solo el 41% de las personas que viven en países en vías de desarrollo disponen de una cuenta bancaria, frente al 89% de los países desarrollados, y únicamente el 7% posee tarjeta de crédito. Por ello, muchas de las personas que llegan a España disponen de escasos o nulos conocimientos sobre cómo funciona el sistema bancario y cuáles son los servicios que éste les ofrece.
Colaboración entre la OEI y Barclays
La Fundación Barclays y la OEI decidieron poner en marcha hace 4 años el programa Banca para todos, financiado por la Fundación Barclays, y cuyo objetivo general es acercar la banca a la población inmigrante para hacerla más comprensible y accesible, a la vez que se promueven hábitos financieros que faciliten la integración social del colectivo en el país de acogida. 
El proyecto fomenta la adecuada gestión de la economía individual y familiar y el emprendimiento.
Hasta la fecha los talleres de Banca para todas se han llevado a cabo en Baleares, Galicia, Madrid, Cataluña y Andalucía, con la colaboración de diversas asociaciones de inmigrantes y ONG.
Educación en banca, conectividad y emprendimiento
Ambas instituciones han renovado su colaboración y, frente a la actual situación de crisis económica, han decidido centrar el proyecto este año en la formación financiera de la población inmigrante de entre 16 y 35 años, quienes conforman el sector más afectado por el desempleo.
Por ello, se han puesto en marcha los cursos Educación en banca, conectividad y emprendimiento para tratar de ampliar el conocimiento de estos jóvenes inmigrantes en lo relativo tanto a información financiera y educación en banca, como a nociones de emprendimiento y autoempleo.