72 millones de niños en todo el mundo no van a la escuela


La Fundación HEMPEL canaliza las acciones de RSC del grupo Hempel. La Fundación apoya la beneficencia de carácter cultural, humanitaria y científica con un enfoque específico en la educación de los niños necesitados y en la investigación en tecnologías ambientalmente sostenibles. Pretende ayudar a acabar con la pobreza y el hambre y a proveer educación universal y el trabajo hacia la sostenibilidad del medio ambiente (éstos son 3 de los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio concebidos por las Naciones Unidas en el año 2000). 


Enfoque particular en la educación de los niños necesitados
“Contamos con un enfoque particular en la educación de los niños necesitados y apoyo a la investigación en tecnologías ambientalmente sostenibles - afirma Richard Sand, Presidente de la Fundación Hempel-. Con estos proyectos internacionales, creemos que podemos contribuir a hacer de nuestro mundo un lugar mejor”.
72 millones de niños en todo el mundo no van a la escuela y 350 millones que reciben una educación muy pobre. La Fundación Hempel ha focalizado en 2012 gran parte de sus ayudas, en proyectos a largo plazo de soporte a la educación infantil.  En cuanto al ámbito geográfico beneficiario,  las iniciativas se han realizado alrededor de países de todo el mundo y, concretamente, en la India (West Bengal, Rajasthan y Pune), América Latina (Guatemala, Bolivia, Brasil y Argentina), África (Sudáfrica, Uganda, Ghana y Mozambique), y la zona Asia-Pacífico (Camboia, China e Indonesia).

El caso de Bolivia
Es el más pobre de América del Sur. 
El 65% de la población vive en la extrema pobreza y el 40% lo hace con menos de 2 dólares al día.
El 10% de los niños en el Altiplano no tiene acceso a la educación y el 25% optan por la deserción escolar antes de aprender a leer y escribir. 
La pobreza de las familias obliga a los niños a trabajar en el campo o en el hogar. 
La mayoría de los niños indígenas no hablan español. Como resultado, tienen dificultades para seguir las enseñanzas y muchos abandonan sus estudios.
La Fundación Hempel colabora con la fundación danesa IBIS en uno de sus proyectos en dicho país que incluye 92 escuelas locales en las comunidades de Jesús de Machaca y San Andrés de Machaca, cerca de la capital administrativa de La Paz, y llega a un total de 1.200 niños y 212 maestros. 
El objetivo principal del proyecto es educar a los maestros para que puedan enseñar a los niños en su lengua indígena local, mientras que al mismo tiempo puedan continuar dando clases de español, lo que permitirá a los niños a continuar también su educación en español.
La Fundación Hempel ofrece a sus empleados la posibilidad de participar voluntariamente en las diversas misiones. 
Úrsula Cubillo, voluntaria en 2012 por parte de Hempel España, declara: ser voluntario en Bolivia ha sido una experiencia única. La participación y contribución a uno de los proyectos educativos que la Fundación Hempel está apoyando me ha conmovido profundamente. “La experiencia ha sido muy  gratificante, tanto profesional como personalmente”.

Sobre el GRUPO HEMPEL
HEMPEL es una empresa fundada en 1915 por Jorgen Christian Hempel, quien a la edad de 20 años, con la experiencia y recursos que disponía en el momento, inició la fabricación de pinturas listas para usar en buques de todo tipo. La compañía es una de las empresas destacadas en la fabricación y venta de pinturas y  recubrimientos dentro de los mercados, Decoración – Construcción, Industrial, Naval y Náutico. Hempel cuenta con tres Centros de Investigación y Desarrollo y 7 laboratorios regionales, 24 fábricas, 48 oficinas y más de 150 puntos de venta estratégicamente situados alrededor del mundo. En estos momentos, conforman la compañía un total de 5.000 trabajadores a nivel internacional  y 198 trabajadores en España. En nuestro país, el grupo está presente desde 1917, con fábrica en Polinyà (Barcelona) implantada en 1964, así como con oficinas comerciales en Bilbao, Madrid,  La Coruña, Vigo y Sevilla.
Sobre la Fundación HEMPEL
La Fundación HEMPEL fue creada en 1948  bajo el nombre de Fundación J.C. Hempel por el propio J.C. Hempel, quien fue el Presidente del Consejo  hasta su muerte,  el 30 de enero de 1986.
JC Hempel era considerado un hombre de negocios con talento, y  un pensador visionario. En Dinamarca, fue uno de los dueños de negocios que mostró gran preocupación por el bienestar de la gente, así como de sus trabajadores. JC Hempel valoraba a sus empleados, les felicitaba en persona  por sus logros, aniversarios de trabajo y otros eventos importantes en sus vidas. Creía firmemente en la creación de un ambiente altamente cooperativo dentro de Hempel. Este es el espíritu que sigue guiado hoy la filosofía de la Fundación HEMPEL.
Hoy en día, la Fundación J.C.Hempel es la única accionista de Hempel A/S, propietaria en su totalidad o en parte de las distintas empresas que forman el Grupo Hempel. La Fundación tiene por objetivo también preservar y continuar los negocios de Hempel, tanto de forma local como internacionalmente. Más información en: