Expansión, Garrigues y Wolters Kluwer España, con la colaboración de Bankinter y E.ON, han entregado los XIII Premios de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Estos galardones, de gran prestigio en el sector, reconocen las iniciativas sostenibles más brillantes. En la edición de este año, que ha batido récord de participación con 81 proyectos presentados, han resultado vencedoras Gorona del Viento El Hierro, Aquareturn y Nufri.
Los Premios de
Sostenibilidad y Medio Ambiente —fundados en 1996— tienen como objetivo
premiar, reconocer y difundir públicamente los esfuerzos de las entidades del
sector público y privado dirigidos a la preservación de las especies, la
prevención y protección ambiental, la excelencia en la gestión y la
ecoeficiencia, así como la lucha contra el cambio climático, el fomento de las
energías renovables y el impulso de la sostenibilidad en España.
La
presente edición ha consolidado el éxito y prestigio de estos galardones
gracias a las 81 candidaturas recibidas, la cifra de participación más alta en la
historia de los premios. En esta ocasión se han entregado tres galardones
distribuidos en las siguientes categorías: ‘Administraciones y entidades
públicas’, ‘Pymes y entidades privadas’ y ‘Grandes empresas y otras entidades
privadas’. Adicionalmente, se ha concedido un accésit a la empresa Algaenergy
en la modalidad de pymes.
Miguel
Arias Cañete, ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, presidió
el acto de entrega celebrado ayer por la tarde en el auditorio de la sede de
Garrigues. En su intervención, destacó que “el liderazgo público y privado en
el comportamiento sostenible debe ser reconocido”. Sobre las iniciativas
premiadas, el ministro afirmó que “proyectos como estos son el germen de la
llamada economía verde y ponen de manifiesto que es posible aportar soluciones
a las necesidades, tanto de las personas como del medio ambiente, de manera
competitiva y sostenible”. Además, subrayó que la edición de este año ha
contado “con el aliciente del impacto en la generación de empleo de los proyectos
como factor determinante en su valoración”.
Por
parte de las entidades organizadoras, intervinieron Rosalina Díaz, directora
general de Wolters Kluwer España; Fernando Vives, socio director de Garrigues;
y Ana Isabel Pereda, directora de Expansión.
Iniciativas
premiadas
‘Administraciones
y entidades públicas’
Gorona
del viento El Hierro
se ha hecho merecedora de este galardón por su proyecto ‘La central hidroeólica
de El Hierro’, pionero a nivel mundial. Por primera vez, un territorio aislado
conseguirá autoabastecerse de energía eléctrica con fuentes renovables,
aplicando un complejo e innovador sistema capaz de generar un suministro
constante, controlado y a partir de energías limpias.
‘Pymes
y entidades privadas’
La
candidatura galardonada ha sido Aquareturn por el diseño, fabricación y
venta internacional del primer electrodoméstico concebido para ahorrar agua y
energía en los hogares cuando se abre el grifo y se espera a que llegue el agua
caliente. Esto se consigue gracias a la recirculación del agua hasta que
alcanza la temperatura deseada.
En
esta categoría se decidió conceder un accésit a la empresa Algaenergy
por la construcción de una planta demo de cultivo de microalgas (la más grande
de sus características) para la captura y biofijación de CO2, obtención de
bioenergía y productos de alto interés comercial, naturales y respetuosos con
el medioambiente.
‘Grandes
empresas y otras entidades privadas’
La
compañía Nufri ha sido premiada por su proyecto de transformación de los
residuos del sector agroalimentario en subproductos de valor añadido de forma
eficiente y sostenible. Todo este conjunto de aprovechamiento térmico,
reducción y valorización de residuos a subproductos es único a nivel mundial.
El proyecto en su conjunto obedece a una solución global, desde la agricultura
hasta la producción de zumos de fruta, cerrando todo el ciclo de producción.
El
grupo del jurado de los XIII Premios de Sostenibilidad y Medio Ambiente estuvo
formado por las entidades galardonadas en la edición anterior: McDonald´s,
Zardoya Otis, el Ayuntamiento de Gotarrendura, Madrid Movilidad y The Art &
Cross Factory, que estuvieron acompañados por representantes del Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y del Ministerio de Empleo y
Seguridad Social, así como por los organizadores (Expansión, Garrigues y
Wolters Kluwer España) y las empresas colaboradoras: Bankinter y E.ON.