Me cuenta Susana Balet acerca de Startup Pirates, una iniciativa sin ánimo de lucro que nació en Lisboa en 2011 de la mano de
jóvenes universitarios interesados en potenciar la capacidad de las personas
emprendedoras para llevar a cabo sus ideas. ¿Cómo? Dotándolas de herramientas y
criterio para que de forma autónoma puedan validarlas y estructurar el plan de
negocio que les abra las puertas de la financiación. Como dijo Steve Jobs dijo “Why join the navy if you can be a pirate?” Por eso el programa quiere hacer hincapié en el espíritu rebelde que necesita todo emprendedor para salir en busca de oportunidades. Aunque aporta formación
y mentoring como muchos otros, se basa en la creencia de que
para emprender lo primero son las ganas, el espíritu de equipo, y un
empujoncito que permita catalizar esa ilusión hacia un proyecto concreto.
Desde su lanzamiento,
Startup Pirates se está expandiendo por toda Europa de forma viral y pronto
cruzará fronteras hacia Estados Unidos, Latinoamérica y Asia. Durante
8 días, 30 piratas se reúnen en una ciudad, presentan sus ideas, seleccionan
ellos mismos las mejores y forman equipos para desarrollarlas en tan solo una
semana, tras la cual presentan sus proyectos a un tribunal de expertos e
inversores que las evalúa y reparte los premios. Startup Pirates
celebró su primera edición en España el pasado mes de septiembre en Zaragoza. Ahora llega a
Barcelona de la mano de Anoderwold, cuyas fundadoras
son profesoras de ESADE y colaboradoras del Instituto de Innovación Social, y
por primera vez en el mundo será una edición con un foco en el emprendimiento
social. Durante 8 días, entre el 24 de noviembre y el 1 de diciembre
de 2012, 30 piratas con ganas de hacer un mundo mejor desde ideas de empresa
sostenibles se reunirán en Barcelona para dar forma a estas ideas y
presentarlas ante un tribunal que jusgará su potencial y ofrecerá a las mejores
ideas el apoyo necesario para arrancar.
¿Cuál es el rol del
mentor?
Del 26 al 30 de noviembre los equipos estarán trabajando en
sus ideas apoyados por ponentes que impartirán talleres y por mentores. Los
mentores son voluntarios con perfiles profesionales variados capaces de aportar
feedback a los emprendedores para mejorar sus ideas o sus planes de negocio. A
cada mentor le pedimos que dedique dos horas de una tarde (a elegir entre el 26
y el 30 de noviembre) para venir a dar feedback a algunos equipos. El evento
tiene lugar en CASA ASIA, en el centro de Barcelona (Av. Diagonal junto a Paseo
de Gracia). Todos los mentores recibirán previamente una guía de apoyo pero no
es necesaria ninguna preparación, simplemente buena voluntad!
¿Qué me llevo a cambio?
Todos los mentores recibirán un obsequio en agradecimiento
por su participación. Pero sobretodo, la experiencia de otras ediciones demuestra
que es una experiencia muy estimulante e inspiradora la de apoyar a personas
llenas de ilusión por emprender y cambiar el mundo! Y cuidado, algunos mentores
salen transformados tras experimentar el espíritu pirata...
Me gusta, ¿qué tengo que
hacer?
Te gustaría participar como mentor? Mándanos un e-mail
a barcelona@startuppirates.org con
el asunto MENTOR y envíanos:
- una bio cortita: quién eres y qué experiencia puedes
aportar? Un párrafo
- Una foto reciente (no hace fata que sea formal)
- Los links a tu web o redes sociales que quieras incluir
- tus preferencias de fechas para participar (a elegir entre
el 26 y el 30 de noviembre ambos inclusive) - el horario en principio será en
la primera mitad de la tarde pero indícanos tus preferencias si tienes otras.