RSE y sector alimentario

El sector alimentario se enfrenta actualmente a un gran número de retos de gran impacto estratégicos.
Las empresas del sector tienen que buscar nuevos formas de diferenciación, para gestionar estos riesgos y crear valor. La Red Española del Pacto Mundial dedicó la primera de sus jornadas sectoriales a presentar y difundir estas estrategias de sostenibilidad corporativa de las empresas del sector.
José Maria de la Villa, director de Relaciones Institucionales de ESADE Business School, y Regina Pallá, Vocal del Comité Ejecutivo de la Red Española del Pacto Mundial, destacaron el importante aporte que realiza esta industria a la economía nacional, con 30.000 empresas y 500.000 empleados así como su proyección exterior.
La encargada de proporcionar un enfoque responsable del sector alimentario fue Clara Pi, directora de Comunicación de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). El sector alimentario es especialmente estratégico a nivel nacional por:
1. expresión cultural,
2. fuerza en el mundo rural,
3. embajador de España en el exterior,
4. compromiso con la salud de los consumidores
5. innovación.
Carlos Cantero, director de Calidad de Bodegas Emilio Moro, habló de su política de homologación de proveedores, recordando que comenzaron planteándose qué formulas no estaban funcionando bien y actualizando sus planes de actuación hacia una gestión
responsable.
Emmanuel Duffaut, responsable de RSC en Europa de Ebro Foods, incidió  en que “la sostenibilidad sólo se consigue con proyectos a largo plazo, enfoque global, implicación del resto de agentes del sector y que se base en una relación continua y fluida con los grupos de interés”.
David de la Calle, director de Compras, Planificación y Logística de Grupo Leche Pascual, señaló que el objetivo de su estrategia de sostenibilidad “es reducir su impacto ambiental, reducir costes y empatizar con clientes y consumidores”.
Beatriz Herrera, jefa de Responsabilidad Corporativa de Mahou San‐Miguel, presentó el proyecto de reputación corporativa de la entidad, resaltando que se trata de un proyecto transversal, vinculado a la estrategia de negocio y que les permite tener una ventaja competitiva y diferencial.
Emilio Eiroa, presidente de la Comisión de RSC Supermercados Él Arbol, habló de la relación que la empresa establece con sus clientes, que junto con sus empleados y sus proveedores, constituyen el principal
grupo de interés de la entidad.
Para Igone Bartumeu, manager Comunicación de Unilever España, los tres pilares del Plan Unilever para una vida sostenible son la nutrición y el bienestar, el medio ambiente y la calidad de vida, adecuando las acciones que se desprenden de estos pilares a las necesidades de cada uno de los países en los que operan.