La modalidad del teletrabajo avanza progresivamente en la Universidad de Zaragoza. Tras finalizar con éxito un proyecto piloto de teletrabajo en el que participaron un total de 18 personas de 3 áreas del Servicio de Informática y comunicaciones (Comunicaciones, Gestión y Ordenadores Personales y Ofimática) durante 6 meses, Gerencia de la Universidad de Zaragoza abre esta posibilidad al resto de los casi 2000 trabajadores que forman parte del personal de Administración y Servicios.
Las principales ventajas del teletrabajo, según los participantes en este proyecto piloto, son:
1. La mejora de la calidad de vida y de la conciliación familiar.
2. La disminución del estrés.
3. El aumento de la productividad y del rendimiento en el trabajo.
4. Disponibilidad de un espacio de trabajo más confortable.
5. Menor gasto de tiempo en los desplazamientos.
6. Ausencia de interrupciones.
7. Flexibilidad horaria para administrar las tareas.
8. Asignación más clara de responsabilidades
Además, se detecta una buena relación y apoyo entre teletrabajadores y compañeros que no han participado en el proyecto y se percibe una alta exigencia en cuanto a plazos y un incremento del nivel de competencia.
Los participantes en esta experiencia han subrayado también que se implican más y que desarrollan una mayor predisposición y compromiso con la institución. Tras el proyecto piloto 20 trabajadores del Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza ya se han acogido a esta modalidad laboral.
Ante estos resultados, Gerencia de la Universidad de Zaragoza ha abierto plazo para que, a partir de ahora, los trabajadores interesados en cumplir con sus funciones laborales desde casa puedan empezar este mismo año.
La convocatoria está abierta hasta el 31 de octubre a funcionarios o laborales, que lleven al menos dos años en su puesto y desarrollen labores de asesoría, elaboración de informes, traducción y redacción de documentos, o gestión de sistemas informáticos, entre otras actividades.
Para poder teletrabajar solo se necesita un ordenador portátil con conexión a banda ancha, un número de teléfono IP o móvil corporativo, herramientas para reuniones virtuales y un servicio de atención telefónica para incidencias en el servicio.
Las principales ventajas del teletrabajo, según los participantes en este proyecto piloto, son:
1. La mejora de la calidad de vida y de la conciliación familiar.
2. La disminución del estrés.
3. El aumento de la productividad y del rendimiento en el trabajo.
4. Disponibilidad de un espacio de trabajo más confortable.
5. Menor gasto de tiempo en los desplazamientos.
6. Ausencia de interrupciones.
7. Flexibilidad horaria para administrar las tareas.
8. Asignación más clara de responsabilidades
Además, se detecta una buena relación y apoyo entre teletrabajadores y compañeros que no han participado en el proyecto y se percibe una alta exigencia en cuanto a plazos y un incremento del nivel de competencia.
Los participantes en esta experiencia han subrayado también que se implican más y que desarrollan una mayor predisposición y compromiso con la institución. Tras el proyecto piloto 20 trabajadores del Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza ya se han acogido a esta modalidad laboral.
Ante estos resultados, Gerencia de la Universidad de Zaragoza ha abierto plazo para que, a partir de ahora, los trabajadores interesados en cumplir con sus funciones laborales desde casa puedan empezar este mismo año.
La convocatoria está abierta hasta el 31 de octubre a funcionarios o laborales, que lleven al menos dos años en su puesto y desarrollen labores de asesoría, elaboración de informes, traducción y redacción de documentos, o gestión de sistemas informáticos, entre otras actividades.
Para poder teletrabajar solo se necesita un ordenador portátil con conexión a banda ancha, un número de teléfono IP o móvil corporativo, herramientas para reuniones virtuales y un servicio de atención telefónica para incidencias en el servicio.