El Foro Español de Inversión Socialmente Responsable, Spainsif, ha
presentado en Zaragoza el V Estudio bienal de la ISR en España,
realizado en colaboración con ECODES y
enmarcado en
el European SRI Study de Eurosif.
A finales de 2011 hay 57.000
millones de euros de activos bajo gestión (AuM por sus siglas en inglés) SR, un 71 % más que a finales
de 2009, cuando se editó el anterior estudio.
El mercado general de
gestión de activos (fondos de inversión y de pensiones) se ha reducido hasta
284.700 millones en la misma fecha tras perder un 37 % desde su
máximo en 2007 y un 6 % adicional el pasado año, según Inverco.
La ISR ha pasado del 13 % al 27 % del
total, impulsada especialmente por los fondos de pensiones que
invierten su patrimonio con criterios de ISR, que representaban a
finales de 2011 el 69 % del total de activos gestionados por
estos fondos en España.
El total de
inversores institucionales representan el 97 % en nuestro país, 3 puntos más que la media europea.
La integración de factores
ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) en el análisis
financiero, el activismo accionarial y las estrategias de votación en
cuestiones de sostenibilidad, triplican su volumen de actividad
en España en estos 2 años, si bien la estrategia mayoritaria sigue
siendo la exclusión de valores (especialmente los vinculados con negocio
y producción de armamento), representando 56.200 millones de patrimonio
frente a los 27.611 millones de 2009.