Cobega,
el embotellador y comercializador de productos de Coca-Cola en
Cataluña, Aragón, Baleares y Canarias, ha recibido una distinción por la ejecución
con éxito del Programa “10 medidas de Eficiencia Energética” (Top 10
Energy-Saving Challenge).
Se trata de un proyecto emprendido conjuntamente por
Coca-Cola y World Wildlife Fund (WWF) en el marco de una iniciativa
destinada a cumplir los objetivos de reducción de las emisiones de carbono en
todo el sistema Coca-Cola. La planta embotelladora de Refrige en Portugal
también ha recibido este reconocimiento por su contribución
medioambiental.
Gracias
a la puesta en marcha de prácticas de ahorro energético Coca-Cola España logró reducir en 2011 las emisiones de CO2 un 9% en el área de fabricación y almacenamiento y un 7% en
equipos de refrigeración respecto al año anterior
Coca-Cola
y WWF pusieron en marcha el Programa de ahorro energético (Energy-Saving
Challenge) en 10 idiomas diferentes en enero de 2011 para ayudar a los mil
socios embotelladores de la Compañía a mejorar la eficiencia energética de las
plantas. El Programa anima a las empresas embotelladoras a implantar
actuaciones en materia de eficiencia energética que reduzcan el impacto
medioambiental y costes energéticos. Los socios anunciaron en 2008 un objetivo
climático más ambicioso, consistente en que todo el sistema Coca-Cola
estabilizara las emisiones de carbono en sus actividades de fabricación, además
de alcanzar una reducción del 5% de las emisiones de carbono en los países
desarrollados para el año 2015. Gracias al Programa “10 medidas de
Eficiencia Energética”, Coca-Cola y WWF han identificado diez prácticas
que, si se aplican en todas las plantas embotelladoras, permitirán a Coca-Cola
cumplir su objetivo de reducción de las emisiones de carbono en un 60%-70%. Esas
diez prácticas son las siguientes:
- Implantar un programa para reducir el consumo energético en las instalaciones y equipos de aire comprimido.
- Implantar un programa periódico para reducir el consumo energético en la generación de vapor
- Programas específicos de inspección del aislamiento de todas las tuberías frías y calientes, incluidas las válvulas.
- Reducir la presión del aire comprimido a un mínimo aceptable.
- Eliminar la utilización de cuchillas de aire comprimido todo lo que sea operativamente posible.
- Transformar la iluminación de la planta en una instalación de gran eficacia energética.
- Optimizar el consumo
energético con mejoras en el mantenimiento de los filtros de los sistemas
de calefacción, climatización y aire acondicionado, así como los
serpentines de los condensadores / evaporadores.
- Garantizar que la tasa de retorno de la condensación de vapor sea, como mínimo, del 75%.
- Garantizar la programación de todos los sistemas de control de tal manera que se reduzca la cantidad de energía consumida.
- Implantar un plan de participación / formación de los empleados.
El objetivo
climático y el Desafío de Ahorro Energético (Energy-Saving Challenge) forman
parte de una extensa colaboración entre Coca-Cola y WWF que comenzó en el año
2007 con la finalidad de servir de modelo a todo un movimiento mundial de
conservación del agua. La colaboración se está desarrollando en diversas áreas,
entre ellas las plantas de fabricación, donde, con una mejora del consumo
eficiente de agua y una reducción del impacto climático en toda la cadena de
suministro de la Compañía, se pretende promover la agricultura sostenible y
conservar las cuencas fluviales más importantes. Por su compromiso con el
clima, Coca-Cola ha sido admitida en el programa de Ahorradores
Climáticos (Climate Savers) de WWF, una iniciativa encabezada por WWF en la que las grandes
empresas se asocian con WWF para fijar ambiciosos objetivos de reducción
voluntaria de sus emisiones de gases con efecto invernadero.