La Universidad de Zaragoza logra por primera vez atrapar el CO2 y transformarlo en materia prima útil para la industria
Investigadores del Instituto Universitario de Catálisis Homogénea (IUCH) de la Universidad de Zaragoza han conseguido por primera vez atrapar y transformar el dióxido de carbono (CO2) en materia prima útil para la industria con el menor gasto energético posible, sin utilizar disolventes y sin originar residuos.
Un equipo de investigación de la Universidad de Zaragoza, dirigido
por el profesor Luis Oro, director del IUCH y catedrático de Química
Inorgánica, y por Francisco Fernández-Álvarez, profesor e
investigador del mismo Instituto, ha desarrollado un catalizador que
permite convertir dióxido de carbono (CO2) en derivados del ácido fórmico, que
pueden ser utilizados en la producción de polímeros de siliconas y otras materias
primas de interés industrial.
Esta innovación puede abrir un nuevo horizonte para la utilización
industrial del CO2, ya que permitiría transformar el dióxido de carbono en una
materia prima, el ácido fórmico, aprovechable por el sector industrial.
El ácido fórmico tiene múltiples aplicaciones que van desde la industria
química, la agricultura, la tecnología de alimentos hasta la fabricación de
productos de cuero, entre otras.
El CO2 es un producto barato y abundante, que está presente en el
entorno natural, y que puede usarse para obtener otras materias de interés
industrial. Uno de los procesos que más se ha estudiado es la preparación de
ácido fórmico por reacción de CO2 con hidrógeno. Sin embargo, dicho proceso
nunca se ha aplicado a nivel industrial por problemas técnicos de difícil
solución.
Los resultados recientemente publicados por este equipo de investigación de
la Universidad de Zaragoza en la revista científica internacional Angewandte
Chemierepresentan un gran avance en ese sentido. En dicho
trabajo se describeel desarrollo de un catalizador que permite transformar el
dióxido de carbono (CO2) en sililformiatos, unos derivados del ácido fórmico
que contienen silicio, y que pueden usarse para obtener polímeros de
siliconas y como materia prima en síntesis orgánica. También podrían ser
utilizados para obtener, a partir de ellos, ácido fórmico.
La ventaja y principal característica de este proceso, diseñado por
los investigadores de la Universidad de Zaragoza, radica en que se realiza a temperatura
ambiente y presión atmosférica poco elevadas o, como máximo, de tres
atmosferas, puntualiza el profesor Luis Oro. El proceso es muy selectivo,
no requiere disolventes y no origina residuos y el nuevo catalizador está
basado en un complejo de iridio estable al aire.
La trascendencia de esta investigación es que es la primera vez que
se ha logrado convertir CO2 en algo útil en condiciones menos agresivas.
Hasta ahora todas las investigaciones para conseguirlo han precisado de
temperaturas y presiones muy altas, lo que obligaba a un excesivo gasto
energético, por lo que no han podido aplicarse a la industria.
A este respecto, el investigador del IUCH y profesor del departamento de
Química Inorgánica Francisco Fernández-Álvarez considera que estos resultados
pueden suponer un avance importante para la transformación de CO2 en
productos de interés industrial.
Por el momento, los investigadores del IUCH se encuentran trabajando en laboratorio
a escala de gramos, aunque confían en que el proceso será escalable a nivel
industrial. Para el profesor Luis Oro, esta investigación supone un
paso prometedor para conseguir fijar y transformación a escala industrial CO2.
En su opinión, no es la solución para el cambio climático, ya que estamos
hablando de escalas muy diferentes: la cantidad de CO2 que podemos transformar
es mucho menor que la que se libera con la quema de combustibles, pero sin duda
podría ser una pequeña contribución.
La investigación ha contado con financiación del Ministerio de Economía y
Competitividad, de fondos FEDER de la Unión Europea, y del Gobierno de Aragón y
la referencia investigadora es: Ralte Lalrempuia, Manuel Iglesias, Víctor Polo,
Pablo J. Sanz Miguel, Francisco J. Fernández-Álvarez, Jesús J. Pérez-Torrente,
Luis A. Oro. Effective Fixation of CO2 by
Iridium-Catalyzed Hydrosilylation. Angewandte
Chemie. DOI: 10.1002/anie.201206165