Fundación Telefónica presenta 'Think Big', el programa de apoyo para jóvenes con iniciativas sociales
Think Big llega a España tras el éxito de la
iniciativa en 5 países europeos donde Telefónica está presente: Reino
Unido, Irlanda, Alemania, República Checa y Eslovaquia.
Se basa en la idea de
que los jóvenes constituyen el fundamento del cambio social a través del
liderazgo y la responsabilidad sobre sus propios proyectos.
El programa tiene
como objetivo fomentar ese espíritu emprendedor para:
1. ayudar a los jóvenes a
mejorar su entorno más cercano
2. aprender diferentes competencias útiles para
su vida diaria
3. estimular el uso habitual de las TIC como palanca para su
desarrollo.
Se trata, en definitiva, de facilitar las cosas a aquellos jóvenes
que presenten iniciativas e ideas propias orientadas a modificar su contexto
cotidiano, con el fin de permitirles que sean agentes activos del tan necesario
cambio social.
El proyecto en Europa se inició hace 2 años y se
han generado ya 3.500 proyectos concretos, se ha beneficiado directamente a
63.000 jóvenes, y se ha formado adecuadamente y prestado apoyo personalizado a
9.000 de ellos.
Ahora el programa arranca en España de la mano de Fundación
Telefónica y con la colaboración de Movistar.
Fundación Telefónica cree en la necesidad de
propiciar la aparición de nuevos escenarios sociales para los jóvenes y en el
poder de transformar a través de entornos completamente innovadores. Para ello
ha depositado su confianza en el impulso y el talento de los jóvenes
emprendedores: Think Big quiere ayudar a hacer realidad sus ideas para
transformar positivamente sus entornos.
En España, Think Big cuenta con la colaboración de
la Fundación Tomillo, que dispone de una larga experiencia en el ámbito del
emprendimiento y en el trabajo con jóvenes -desde 1983- y un equipo de 349
personas -maestros, pedagogos y psicólogos- que desarrollan programas dirigidos
a la infancia, adolescencia y familia, la formación y la orientación sociolaboral.
Colabora en el diseño y puesta en marcha del proyecto en España,
particularmente en la configuración de la Red de Entidades Think Big, y
posteriormente participará en la selección de proyectos finalistas y en su
apoyo técnico.
El programa ha sido presentado por el
vicepresidente ejecutivo de Fundación Telefónica, Javier Nadal; el presidente
de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, y el responsable de Think Big
Jóvenes España, David de San Benito, a los que ha acompañado el presidente de
la Fundación Tomillo, Javier Lantero.
Cómo participar en Think Big
Los jóvenes residentes en España pueden ya
inscribir sus proyectos a través de la web www.thinkbigjovenes.com, o en el
perfil del programa en Facebook www.facebook.com/thinkbigjovenes.
El proceso de
inscripción durará un mes.
Think Big seleccionará la idea y ofrecerá apoyo para
poder convertirla en proyecto.
Es importante recordar que estos proyectos deben
contribuir al desarrollo profesional del joven y mejorar o beneficiar a la
sociedad y a su entorno. No importa lo pequeña o grande que sea la idea: lo
importante es que ayude a más de una persona y sean proyectos originales y
positivos, que contagien entusiasmo.
Se seleccionarán 100 ideas y los jóvenes
dispondrán de entre tres y seis meses para desarrollarlos. Think Big les
aportará una ayuda de 400 euros para los
gastos iniciales; talleres en habilidades
emprendedoras, sociales y emocionales; un entorno de comunicación para
dar a conocer su proyecto; y el apoyo y seguimiento de un experto mentor que
será un empleado voluntario empleado del Grupo Telefónica que les acompañará en
todo el proceso.
En 2013 algunas de estas ideas verán la luz como proyectos
reales y los jóvenes podrán solicitar entonces una ayuda superior.
Fundación Telefónica, con los jóvenes
Fundación Telefónica contribuye al desarrollo
social mediante el acceso al conocimiento y busca a través de su labor mejorar
la vida de las personas y favorecer el progreso en los 13 países de
Latinoamérica y los 5 de Europa en los que está presente.
Gran parte de sus esfuerzos van destinados a la
protección de los derechos de la infancia y la adolescencia en Latinoamérica
-donde viven la mayoría de sus beneficiarios- y, por otro lado, se encuentra
muy implicada en la realidad de los jóvenes de Europa, cuyas necesidades han
despertado en los últimos años una gran preocupación social. Así, la Fundación
trabaja impulsando el acceso social a las TIC y al conocimiento en cinco
ámbitos de actuación: la erradicación del trabajo infantil en Latinoamérica, la
educación, el arte y la tecnología, el voluntariado corporativo y la cultura
digital.
Para más información
Fundación Telefónica / Telefónica
Dirección de Comunicación y Relaciones
Institucionales
Gran Vía, 28, 7ª planta.
28013-Madrid
Tlfnos.: 91 5844827 y 91 4828644
davidfelipe.arranzlago@telefonica.es
www.fundacion.telefonica.com