Mejorar capacidades y complicidades de las ONGs

Ignasi Carreras

Pau Vidal

Ana Gil, servidor, Pilar Balet, Susana Balet y Bea Giménez
En estos tiempos de creciente vulnerabilidad social,  las ONG  han de mejorar su capacidad para conseguir resultados de acuerdo a su misión.
Esto les exige fortalecer su rol para contribuir con más valor añadido a los nuevos y viejos retos del  contexto y  desarrollar sus competencias más distintivas para  conseguirlo.
Se debe avanzar hacia entidades más emprendedoras e  innovadoras con una mayor cultura de colaboración y cambio.
Se tiende a mirar la falta de fondos como la causa de los problemas de la organización, y por ello, se enfatizan esfuerzos en las acciones de captación de fondos.
Pero la captación de fondos es la consecuencia y no la causa de los problemas.
Por ello, enfatizarse en la captación de fondos no suele dar los resultados esperados.
Conseguir fondos para la organización es el resultado del compromiso económico de una base social comprometida con la misión de la organización y que, por tanto, colabora de múltiples maneras para que la organización tenga éxito en su tarea: voluntariado, recursos económicos o materiales, difusión entre sus conocidos,…
Así pues, la clave para poder obtener fondos es la existencia previa de complicidad social hacia la organización. Sin complicidad social las acciones de captación de fondos son como tener un precioso exprimidor de naranjas, pero sin naranjas que exprimir: difícilmente se va a obtener zumo.