La generosidad y el compromiso de los que
más tienen y mayores incentivos fiscales, las claves para la supervivencia del
sector no lucrativo. La Asociación Española de Fundraising pide
al Gobierno que acelere el debate parlamentario y tramitación de la Ley de
Participación Social y Mecenazgo para promover la filantropía y garantizar la
sostenibilidad del sector.
La
Asociación Española de Fundraising-AEFr reunirá en ESADE Barcelona, los días
17, 18 y 19 de septiembre, en el marco del XII Congreso de Fundraising a más de
300 profesionales para presentar las nuevas tendencias en captación de fondos
para causas sociales, y analizar la actual coyuntura.
La crisis y los recortes en el sector
público han convertido la búsqueda de fondos privados en una prioridad. Los
fundraisers trabajan para aumentar el porcentaje de la población española que
colabora de manera regular con alguna entidad, situado ahora en el 9% mientras
en paises como Italia o Francia se sitúa en niveles del 33 y el 53%.
Como
reconoce el director de la AEFr, Marcos Concepción, “los profesionales de la
captación lo tienen más difícil que antes, pero son más necesarios que nunca”.
La AEFr, fundada hace 15 años, elabora
estudios regulares sobre quién, cómo y cuándo se dona en el Estado español.
La crisis ha reducido ligeramente el número de donantes.
Sin embargo, el compromiso
de los ciudadanos con las diferentes causas sociales se ha revelado sólido, en
comparación con la drástica reducción de las aportaciones de dinero público o
de las empresas.
La AEFr ha constatado que mientras los donantes regulares
pertenecen sobretodo a las clases medias, muy castigadas por la crisis, las
personas con altos patrimonios no se comprometen al mismo nivel que en otros
países de nuestro entorno.
Una muestra de ello es la poca presencia de de
fundaciones patrimoniales en España en comparación con otros países.
La AEFr
considera imprescindible que se comprometan más y mejor con el bien común y en todos los sectores: social,
cooperación, cultura, salud, educación, I+D, medio ambiente etc.
La AEFr ofrece su ayuda y asesoramiento al Gobierno y a todos los grupos parlamentarios
para aprobar lo antes posible la nueva Ley de Participación Social y Mecenazgo
que mejore los incentivos fiscales a las
donaciones de particulares y empresas, y permita desarrollar la filantropía en
el próximo decenio.
El Congreso contará con la presencia de
expertos locales y de algunos
importantes expertos internacionales como Ben Rattray, fundador de
Change.org, una de las principales plataformas de activismo on line, y una de
las 100 personas más influyentes del mundo según Time, y de Susan Lewis
Solomont, esposa del embajador de los Estados Unidos en España, conocidos ambos
por su labor filantrópica y por haber colaborado de manera muy activa en
recaudador fondos para Obama.
Durante el Congreso se entregarán los premios a
las mejores campañas e iniciativas de recaudación de fondos del año.