ONGAWA coloca señales de tráfico en la Puerta de Alcalá (Madrid) para poner de relieve la
crisis permanente del agua, que provoca la muerte diaria de 5.000 niños. En África Subsahariana, más del 50% de la población carece
de una fuente de agua potable a menos de 30 minutos a pie desde su
hogar.
Máñana martes, 9 de julio, la relatora especial de Naciones Unidas para
el derecho humano al agua potable y al saneamiento, Catarina de
Albuquerque, visita España para presentar un compendio de buenas prácticas en la realización de los derechos al agua y al saneamiento.
Con este motivo, ONGAWA ha colocado en la Puerta de Alcalá de Madrid
varias señales de tráfico simbólicas para visibilizar
los 783 millones de personas que carecen de acceso a agua en condiciones
básicas, los 2.500 millones personas que carecen de saneamiento en
condiciones básicas o los 1.000 millones de personas que todavía hacen
sus necesidades al aire libre.
Aunque se han producido avances importantes, todavía 5.000 niños mueren
diariamente por enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y
la higiene. Las enfermedades diarreicas, derivadas en su mayor parte de
las malas condiciones de acceso a agua y saneamiento, constituyen la 5ª causa de mortalidad mundial, por encima de enfermedades como el
SIDA, la tuberculosis o la malaria. El 80% de esas muertes se
producen en niños menores de 5 años.
En África Subsahariana, más de la mitad de la población carece de una fuente de agua potable a menos de 30 minutos a pie desde su hogar, y la distancia media que recorren muchas mujeres para ir a buscar agua es de 6 kilómetros diarios.
En África Subsahariana, más de la mitad de la población carece de una fuente de agua potable a menos de 30 minutos a pie desde su hogar, y la distancia media que recorren muchas mujeres para ir a buscar agua es de 6 kilómetros diarios.
El acceso a agua no solo es fundamental para la salud, sino que es
necesario para poder superar la pobreza: dos terceras partes de las
personas que no tienen acceso a agua viven con menos de dos dólares
diarios. Estos datos producen otros efectos no tan visibles pero
igualmente importantes, como la dificultad de las familias para dedicar
tiempo a otras actividades productivas que los libre de la pobreza o el
bajo índice de asistencia o rendimiento escolar de los más pequeños.
Los datos:
- 783 millones de personas no tienen garantizado un acceso básico al agua.
- Millones de personas en el mundo sobreviven con cantidades de agua muy inferiores a 50 litros diarios
- La gestión del agua es fundamental para la estabilidad de la producción mundial de alimentos. En todo el mundo, la agricultura representa un 70% del agua que se extrae y en el caso del África subsahariana supone el 87%.
- La FAO ya ha advertido de que en el África subsahariana se perderán 75 millones de hectáreas de tierras que hoy son aptas para la agricultura de secano debido al cambio climático.