En su web, el Proyecto Abedul, pretende "concienciar a la ciudadanía, a la política, a las administraciones públicas y a quien tenga interés en la mejora de estas necesidades sociales, para que la igualdad y oportunidades de las personas con movilidad reducida, puedan ser realmente efectivas."
Gracias a sus estudios profesionales en dealineación de edificios y obras, y al hecho de que se ha encontrado muchas veces con "un amplio abanico de dificultades sociales, laborales, de accesibilidad, de movilidad…", Enrique quiere incidir especialmente en la necesidad de adaptar el mundo, desde calles, hasta edificios y transportes, basándose en el concepto de "Diseño Universal, que garantiza la accesibilidad para todos y evita tener que adaptar, a posteriori, lo recién construido."
Su método no es la queja, pues lo considera una actitud negativa, sino la propuesta de alternativas. Quiere "fomentar la conciencia desde el ejemplo, la práctica y las ideas". Para Enrique, mejorar en este aspecto social es "fundamental para evolucionar hacia un mundo pensado para todos «en el que no quepa la exclusión a causa de una discapacidad»". Resalta cómo se ignora muchas veces a los pequeños municipios, cuyas infraestructuras adaptadas suelen ser mínimas y deficientes. Según Enrique, es posible cambiar las cosas "a partir incluso de ideas sencillas que requieren muy poca inversión, a menudo tan solo organización, voluntad y conciencia social".
El contenido de la página web del Proyecto Abedul es muy variado.
Tiene una sección con propuestas sobre adaptaciones mínimas que debe poseer todo núcleo urbano para mejorar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida, entre las cuales encontramos: la adaptabilidad de edificios e infraestructuras urbanas, de vías públicas y zonas peatonales, transporte público, adecuación de las viviendas, sensibilización y asesoría a los propietarios de establecimientos públicos, asesoría a empresas de construcción, y, finalmente, una legislación y normativa sobre accesibilidad que reúna todos estos puntos.
Además, Enrique ha creado una guía de transporte público accesible y los servicios que éste ofrece a nivel nacional: servicios ferroviarios, accesibilidad en aeropuertos y aviones, líneas de autobuses interurbanos, metro, bus y tranvía, transporte marítimo y, evidentemente, servicio de taxi adaptado o eurotaxi. Todo esto está explicado en detalle y puede resultar de gran ayuda para muchas personas de movilidad reducida que desconocen algunos de los servicios que existen en nuestro país.
Otra sección de la página web es la de opiniones y artículos recogidos por Enrique, muchos relacionados con la problemática y la conciencia social. La página también incluye un foro, en el que todos los usuarios pueden dejar un mensaje y participar en debates e ideas, y finalmente una sección sobre el concepto Diseño Universal: desde cursos formativos en universidades de Barcelona y Madrid hasta manuales de consulta libre, todo disponible en versión PDF.
Fuente: Discapnet.