La Casa Pi de la Universidad de Zaragoza, finalista en la competición internacional sobre proyectos de viviendas sostenibles
El campus aragonés competirá con otras 19 universidades
del mundo, punteras en arquitectura, diseño e integración de renovables, y
seleccionadas entre 50 participantes iniciales. Esta vivienda energéticamente inteligente se instalará el 3 de agosto en Alfajarín,
antes de su exposición en el Solar Decathlon 2012 de Madrid en septiembre
El prototipo se usará en el futuro en el Campus Río Ebro como banco de pruebas sobre edificación eficiente por alumnos, investigadores y empresas
El prototipo se usará en el futuro en el Campus Río Ebro como banco de pruebas sobre edificación eficiente por alumnos, investigadores y empresas
La Universidad de Zaragoza ha quedado finalista
con el proyecto Casa Pi y deberá enfrentarse a otras 19 universidades de todo
el mundo en la competición Solar Decathlon 2012 sobre diseño de viviendas
sostenibles, que tendrá lugar en Madrid en septiembre. El proyecto, coordinado
por el Grupo de Energía y Edificación, y en el que han participado estudiantes,
profesores e investigadores de Arquitectura, Ingenierías del Campus Río Ebro,
así como de Bellas Artes, de Teruel, ha sido elegido uno de los 20 mejores
proyectos frente a los 50 presentados inicialmente. Asimismo se
está desarrollando un modelo que pueda ser comercializado y aprovechado por el
resto de la sociedad.
La
Casa Pi ha superado con éxito hasta un total de 10 indicadores de esta prueba
cuyo objetivo es diseñar y construir una casa autosuficiente en materia
energética, utilizando materias respetuosas con el medio ambiente. En las
pruebas se han tenido en cuenta criterios de arquitectura, ingeniería y
construcción, eficiencia energética, balance de energía eléctrica, condiciones
de bienestar, funcionamiento de la casa, comunicación y sensibilización social,
industrialización y viabilidad de mercado, innovación y sostenibilidad.
Antes
de pasar a la competición, este prototipo de vivienda energéticamente
inteligente se instalará el 3 de agosto en una nave en Alfajarín, donde
permanecerá en fase de pruebas hasta el día 20 de Agosto. A continuación
se procederá a desmontar para participar en la competición Solar Decathlon 2012
de Madrid entre los días 3 y 9 de septiembre.
Una
de las características de esta vivienda es que ha sido diseñada para tener el
menor impacto posible en el ecosistema sobre el que se asentará, incorporando
sistemas energéticos eficientes y con fuentes renovables; materiales de
Construcción de bajo impacto y reciclaje y reutilización de residuos.
La
vivienda tiene forma
cilíndrica, una forma que se ha elegido porque permite
construir más metros cuadrados interiores con menos pared expuesta a las
inclemencias climáticas.
La
casa, una vivienda tipo unifamiliar, está dividida en dos alturas, con una
superficie de 50 metros cuadrados en la planta baja y 70 metros cuadrados en la
primera. En la planta baja estaría la parte habitable, con habitaciones, baño y
salón cocina y, extramuros, un pequeño jardín con dos lagos en los que se
realizará la fitodepuración, un sistema de eliminación de aguas residuales a
través de humedales artificiales donde se desarrollan ciertas plantas
acuáticas.
La
primera planta, exenta y con grandes vanos, se reserva en la mitad de su espacio
para instalaciones y la otra parte como terraza cubierta, ya que sobre ella
habrá un techo cubierto de placas fotovoltaicas, con casi 10 KW de potencia.
Esta primera planta
orbitará siguiendo la trayectoria solar, de tal manera que
capte una mayor irradiación solar, incrementando así la producción de energía
solar fotovoltaica.
Por
otro lado, este
prototipo se usará en el futuro en el Campus Río Ebro como banco de pruebas
sobre edificación eficiente por alumnos, investigadores y
empresas. Además, el Grupo de Energía y Edificación está desarrollando un
modelo que pueda ser comercializado y aprovechado por el resto de la
sociedad.