Momentum Project elige a los 10 emprendimientos sociales que formarán parte de la edición 2012
BBVA, ESADE y PwC se fijaron en: el tipo de organización, la repercusión social, los ratios de riesgo o la capacidad de innovación y liderazgo.
A partir del próximo 6 de junio, los 10 proyectos seleccionados accederán a formación especializada en el Campus de ESADE en Barcelona, con expertos en estrategias de crecimiento, emprendimiento, capital riesgo, marketing e innovación con el objetivo de elaborar un Plan de Desarrollo de Negocio.
Los emprendedores compartirán las aulas con estudiantes seleccionados del MBA de ESADE que van a colaborar en el desarrollo del plan estratégico para cada organización, así como con directivos de BBVA y de algunas de las principales empresas de nuestro país comprometidas con Momentum Project, que harán el papel de mentores.
Después se elaborará un Plan de Desarrollo que será presentado en octubre a posibles inversores en el Social Investment Day en el Campus BBVA de La Moraleja.
Antoni Ballabriga, director de Responsabilidad y Reputación Corporativas de BBVA, afirma que "Momentum Project ha supuesto para el banco una enorme oportunidad para aprender del emprendimiento social y contagiarnos de la visión de que es posible abordar problemas sociales con soluciones basadas en el mercado y sostenibles económicamente. Para los mentores de BBVA ha sido un auténtico programa formativo de liderazgo con valores".
Según Alfred Vernis, director de Programas Universitarios de ESADE, "Momentum Project está siendo un programa pionero en España, tanto por dar visibilidad al gran trabajo que realizan estas empresas sociales como por reunir a emprendedores, estudiantes y directivos de empresa con el fin de impulsar proyectos de gran impacto social. Tenerlos a todos en las aulas de ESADE y acompañarlos en su proceso de crecimiento es para nosotros una gran satisfacción".
"La clave de Momentum Project es la capacidad de colaboración que muestran diversos actores para la construcción de una solución que facilite a los emprendedores sociales el desarrollo de todo el potencial de sus ideas, creando un marco facilitador, pero enormemente exigente", declaró Javier Garilleti, director general de la Fundación PwC.
BBVA, ESADE y PwC se fijaron en: el tipo de organización, la repercusión social, los ratios de riesgo o la capacidad de innovación y liderazgo.
A partir del próximo 6 de junio, los 10 proyectos seleccionados accederán a formación especializada en el Campus de ESADE en Barcelona, con expertos en estrategias de crecimiento, emprendimiento, capital riesgo, marketing e innovación con el objetivo de elaborar un Plan de Desarrollo de Negocio.
Los emprendedores compartirán las aulas con estudiantes seleccionados del MBA de ESADE que van a colaborar en el desarrollo del plan estratégico para cada organización, así como con directivos de BBVA y de algunas de las principales empresas de nuestro país comprometidas con Momentum Project, que harán el papel de mentores.
Después se elaborará un Plan de Desarrollo que será presentado en octubre a posibles inversores en el Social Investment Day en el Campus BBVA de La Moraleja.
Antoni Ballabriga, director de Responsabilidad y Reputación Corporativas de BBVA, afirma que "Momentum Project ha supuesto para el banco una enorme oportunidad para aprender del emprendimiento social y contagiarnos de la visión de que es posible abordar problemas sociales con soluciones basadas en el mercado y sostenibles económicamente. Para los mentores de BBVA ha sido un auténtico programa formativo de liderazgo con valores".
Según Alfred Vernis, director de Programas Universitarios de ESADE, "Momentum Project está siendo un programa pionero en España, tanto por dar visibilidad al gran trabajo que realizan estas empresas sociales como por reunir a emprendedores, estudiantes y directivos de empresa con el fin de impulsar proyectos de gran impacto social. Tenerlos a todos en las aulas de ESADE y acompañarlos en su proceso de crecimiento es para nosotros una gran satisfacción".
"La clave de Momentum Project es la capacidad de colaboración que muestran diversos actores para la construcción de una solución que facilite a los emprendedores sociales el desarrollo de todo el potencial de sus ideas, creando un marco facilitador, pero enormemente exigente", declaró Javier Garilleti, director general de la Fundación PwC.