“El futuro pertenece a las sociedades que apuestan por las capacidades emprendedoras de sus ciudadanos”
La
Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas y la Fundación Rafael del
Pino acogieron esta semana la presentación del libro “Emprender con Responsabilidad”,
escrito por Ángel Pes, subdirector general y director de Responsabilidad
Corporativa y Marca de Caixabank, y Norbert Bilbeny, catedrático de Ética de la
Universidad de Barcelona y decano de su Facultad de Filosofía.
El
libro conjuga las necesidades de emprender y la de hacerlo con responsabilidad
y va dirigido a emprendedores, directivos, empleados y ciudadanos comprometidos,
bajo la premisa de que “emprender es la mejor alternativa para superar la
crisis actual sin renunciar a los valores fundamentales de las sociedades
libres”.
“La
tesis central del libro es que el futuro pertenece a las sociedades que
apuestan por las capacidades emprendedoras de sus ciudadanos. Es en momentos de
crisis cuando esta apuesta debe ser más fuerte”, ha afirmado Ángel Pes, autor
del libro. “Empezamos a escribir el libro para dar una respuesta a la situación
actual, en la que se ha llegado a plantear si la responsabilidad corporativa
tiene sentido o es una moda que se llevaría los planes de ahorro. La respuesta
está en el libro. La crisis no va a arrastrar la RSE. Depende del éxito de la
responsabilidad corporativa para salir de esta crisis”, ha añadido Ángel Pes.
“El
mensaje del libro es hacer complementario el discurso del emprendimiento y el
de la responsabilidad corporativa. Si las empresas no tienen en cuenta sus
impactos sociales, recogidos en los 10 Principios del Pacto Mundial, la confianza
de la sociedad no recaerá sobre las empresas. La actividad emprendedora es una
de las claves para seguir adelante con este modelo de sociedad en el contexto
actual”, ha concluido el director de Responsabilidad Corporativa y Marca de
Caixabank.
Amadeo
Petibó, director de la Fundación Rafael del Pino y anfitrión de la
presentación, ha señalado que “emprender exige el uso del talento y la voluntad
de cambio, pero también persigue el beneficio porque sin beneficio no hay
responsabilidad. La responsabilidad es un factor de calidad y de competitividad
y el libro es una guía para aquellos que comparten los 10 Principios del Pacto
Mundial y trabajan para su implantación”.
Por
su parte, Juan de la Mota, presidente de la Red Española del Pacto Mundial de
Naciones Unidas, ha explicado que “necesitamos a los emprendedores. Hablar de
emprendedores es hablar de innovación, de competitividad, de crecimiento y
ahora también de responsabilidad. La RSE va tomando relevancia no sólo entre
los especialistas, sino también en los gobiernos y en los mercados financieros.
El libro aporta una gran claridad de enfoque en este campo desde un punto de
vista práctico”.
En
representación de la editorial LID ha presentado el libro el editor César
Piernavieja, quien ha afirmado que “el objetivo que persigue el libro es que
haya más empresas y que sean conscientes de su importante papel en la sociedad,
huyendo del cortoplacismo y buscando el rendimiento económico y social”.